Buscar este blog

sábado, 23 de septiembre de 2017


Antiguos comercios y primeros bancos de Olavarría
                                                                              Autor: Cr. Adolfo Hipólito Santa María


El 25 de octubre de 1866, Álvaro Barros envía una carta al Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. Nicolás Avellaneda, donde le solicita que decrete la formación de un pueblo en las puntas del Arroyo Tapalqué, dice en la carta: “El paraje que he mencionado tiene todas las conveniencias, y ya hay cuatro manzanas pobladas por los vivanderos y vecinos del campamento…”. El 30 de mayo de 1868, en otra carta a Avellaneda, Barros dice: “hoy puedo asegurar que el Pueblo está levantado; consta de diez manzanas de cien varas, divididas en cuatro solares cada una; todas pobladas y cercadas …”

                                      Mapa con las diez manzanas 

Primitivo mapa de Olavarría donde se observa el campamento y las diez manzanas divididas en cuatro solares cada una, tal como menciona A. Barros en la carta. Copia del Archivo Histórico de la Provincia, Sección Ministerio de Gobierno, Año 1868. Expediente número 918.

Los propietarios de los lotes de cada manzana eran: Vicente Bahía, Juana Silva, Santiago Tejeda, Alejandro Tejeda, Teodoro Díaz Gómez, Cecilio Sayavedra, Adolfo Puebla, Francisco Arias, José Taborda, Tadeo Frogon, Lorenzo Unzuaga, Juan Quinteros, José Soria, José Escarpellini, Gerónimo Gartlan, Bernardo Péres, Javier Corvalán, Jorge Green, Enrique Eastruan, Gerónima Mendoza, León Le Monier, Anastasio Silva, Joaquín Pourtalé, Álvaro Barros (2 lotes), Javier Calderón, Arminda Anchorena, N. Chamorro, Manuel Fernández, Pedro Lasser, Luis López, Delfino Pintos, Alejandro Amaya, Emilio Costas, Norverto (sic) Quiroga, José M. Vila, Juan Giles y José María Triaca.

En 1869, en un petitorio que firman 57 vecinos solicitando que se deje sin efecto el traslado de la Comandancia a la laguna Blanca Grande, cuentan que había más de cien vecinos y veinte casas de negocio. El traslado de la Comandancia a Blanca Grande produjo la desintegración de la Comisión Municipal, quedando como única autoridad civil el Alcalde, pues el Juez de Paz residía en Azul. Esta situación se mantuvo hasta el 3 de octubre de 1873, en el que el Poder Ejecutivo, a solicitud del Juez de Paz, designó una nueva Comisión Municipal,  pero con residencia en Azul. Para 1877, en el expediente que se tramitó para la creación del partido, se constaba que había 2.000 habitantes y que existían 78 casas de ladrillo con techos de hierro y baldosa y otras 36 con techos de paja. 

  Estanislao S. Zeballos pasó por Olavarría en 1874 y 1879,  y nos relata en uno de sus  libros (1) sus vivencias: “Olavarría era entonces una estancia, el embrión de una aldea. Sobre la margen del norte del arroyo levantase aun los atrincheramientos del fortín, que fue la base de esta población, y al sur una tienda fortificada, rodeada de algunos ranchos de labradores. Olavarría, última población civilizada de la comarca, estaba rodeada de indios y la tienda era el punto de refugio del pobre y escaso vecindario, en los días en que el salvaje los despertaba con su estridente alarido”. 

  Con la mención de “tienda fortificada”,  creemos que Zeballos se refiere al comercio que estaba ubicado en la calle Vicente López esquina General Paz,  lugar citado por Ramón Rendón como el refugio de los antiguos pobladores, en una nota que transcribiremos en parte más adelante. Continúa con el relato Zeballos: “Su dueño -el pulpero- era español, hablaba la lengua de los indios mejor que la propia, y comerciaba con ellos en el cambalache de pluma, cerda y tejidos pampas por artículos de consumo y vicios”.
  De la visita realizada en 1879, diría también: “Eran las 6 y 10 de la tarde cuando con sorpresa visible me hallaba en el seno de un pueblo, allí donde en 1874 ya había visto cuatro casas agrupadas sobre las ruinas de un fortín. Estábamos en Olavarría. Hay varios hoteles fundados por vascos españoles y en uno de ellos nos alojamos, de una manera que no fue tan pobre…” (…) “En Olavarría a pesar de la admirable fecundidad de su suelo, no hay frutas ni hortalizas, ni siquiera papas, aunque es una población de mil almas aproximadamente excluyendo los colonos. La edificación es muy sencilla, pero toda con material cocido, contándose como excepciones los ranchos de paja. Las calles delineadas de S-E a N-O en el sentido longitudinal del pueblo son 20 varas de ancho y terminan en las quintas y chacras de los contornos, que zanjeadas y cercadas de alambre o tapia, ocupan la pampa en todas direcciones. Hay dos boticas, dos hoteles, una oficina telegráfica de la Nación y varios almacenes, tiendas y establecimientos de artes, oficios e industrias, con relación a las necesidades locales de la campaña. Pocas son las casas allí que no sean de comercio”.

    Olavarría en 1874, copia de una foto en el libro de Estanislao Zeballos. 

  En un  artículo publicado por el diario La Prensa de Buenos Aires,  el 11 de marzo de 1879,  tituladoEl pueblo más alejado del sur”, nos describen así: “Sobre la margen derecha del Arroyo Tapalqué y a casi la mitad del camino que corre del Azul al fuerte Lavalle, hallase enclavado el pueblo de Olavarría que es la población más distante en la frontera sur. Tiene 104 casas; los pobladores, en su mayor parte, son extranjeros: en total 400 personas. Hay un Hotel, dos fondas, cancha de pelota, billares, cancha de carreras, seis casas de negocios. Además 30 quintas con excelente alfalfa y otros productos. De las chacras del ejido hay pobladas más de 100, sin contar las colonias ruso-alemanas.” (2)

  Antonino Salvadores nos cuenta en su libro sobre  presentaciones hechas por los vecinos a las autoridades: “Los datos que suministran las solicitudes de los vecinos no sirven para proporcionar idea exacta de la importancia de la población, porque son a todas luces interesados en magnificarla, pero ateniéndonos a documentos de diversa procedencia que hemos consultado y dado a conocer, sacamos en conclusión que Olavarría, pueblo que tuvo origen en la comandancia de frontera, fue desde sus comienzos, por la misma circunstancia de haberse visto abandonada por la guarnición, más que un pueblo militar una agrupación de comerciantes que acudieron atraídos por el incentivo que ofrecía el comercio de ganados, al cual no fue ajena la proximidad de la tribu de Catriel…”(….)“La fundación de Olavarría significó para los comerciantes del Azul la extensión de sus operaciones a una aérea más propicia, intensificándose con tal motivo las transacciones delictuosas por la debilidad de la vigilancia que podía ejercerse sobre una extensión de campos vírgenes, especialmente sobre las que lindaban con los de residencia de la tribu de Catriel, que se encontraba apostada sobre el arroyo Nievas". “Álvaro Barros ha referido el comercio escandaloso que se hacía en las fronteras con las haciendas robadas por los indios amigos, que eran adquiridas por comerciantes de Azul y Olavarría (estos últimos provenían en su casi totalidad del Azul) y el que hacían los encargados de distribuir las raciones y los pagadores del ejército.” (3)

  El 25 de octubre de 1878, previo informe del Departamento de Ingenieros para determinar los límites del nuevo partido, se declaró cabecera del partido de Olavarría al pueblo ya establecido sobre el arroyo Tapalqué. 
   Por decreto del 16 de mayo de 1879 se fijaron los límites del partido y se designaron las autoridades, quedando como Juez de Paz: Eulalio Aguilar; comandante militar: Matías Miñana; y para integrar la Comisión Municipal como titulares: los señores Celestino Muñoz, Emilio Cortés, Manuel Leal y Manuel Canaveri, y como suplentes: los señores Ángel Moya y Joaquín Pourtalé.
  No fue hasta el 26 de mayo de 1879, cuando se creó la Corporación Municipal y el Juzgado de Paz, que Olavarría comenzó a gobernarse a sí misma. 
   En 1879,  Remigio Lupo, cronista del diario La Pampa, que viajaba como corresponsal en la expedición del general Roca, remite desde Olavarría, el 19 de abril, el siguiente relato: “Inicio mis tareas de corresponsal, enviándole la presente desde Olavarría, a donde hemos llegado ayer, realizando con toda felicidad y sin accidente alguno nuestra primera jornada hacia Carhué, donde tomando el general Roca el mando de la división del coronel Lavalle, marchará hacia Rio Negro” (…) “A lo lejos divisamos a Olavarría, y llegamos a este pueblo a la 5 ¼ de la tarde. Allí se nos hizo un recibimiento estrepitoso, tanto como podía hacerlo aquella población apartada y embrionaria. Algunos paisanos, noticiosos de la llegada del ministro, se habían preparado para recibirlo. Se incendiaron algunas decenas de cohetes voladores y alguna gruesas de los de la India, acontecimiento que si bien resultaba insignificante para nosotros acostumbrados al estampido más sonoro de las bombas que se lanzan en las puertas de nuestros teatros cuando algún partido político congrega allí a sus amigos, era para Olavarría algo grandioso. Este pobre pueblo no había sentido hasta ayer, otro estrépito, que el de los alaridos del salvaje en sus frecuentes invasiones. Se veía retratada en el rostro de esos valerosos, una alegría sincera por la presencia del ministro de Guerra, que les llevaba la esperanza de que, asegurando la frontera con Río Negro, se verían siempre libres de los indios que han talado más de una vez sus riquezas, estancando su progreso, y regando su suelo con la sangre de sus hijos. Pero para la noche, nos tenían preparado una sorpresa más agradable aún. No hay en Olavarría, no digo músicos, no siquiera quien toque el acordeón o un cornetín; pero hay sí; dos organitos que, colocados a la puerta de la casa (4) ocupada por el general, estuvieron tocando música, no siempre acorde por un buen rato. Debo confesarle, señor director, que aquí, en medio de esta soledades, los desacordes sonidos de estos organitos desvencijados, me parecían armonías celestiales, y me dormí como arrullado por la música divina; era que aquellos organillos despertaban en mí, más vivos, los recuerdos de Buenos Aires. Olavarría es una población que ha alcanzado ya cierto grado de adelanto. Nada hay que la haga ciertamente notable, pero posee numerosas casa muchas de material, en relación a su población total

  Anteriormente mencionamos un reportaje a Ramón Rendón, publicado en el anuario del diario El Popular de 1929, donde cuenta la Olavarría que conoció. En él dice:
 
Las principales casas de comercio en ramos generales eran: la de los hermanos Joaquín y Manuel Carranza, españoles, en Vte. López y San Martín, donde está actualmente el negocio “American Style”, el café “Express” y la fotografía de Cirigliano, habiendo desaparecido por completo el edificio primitivo, sustituido por los actuales; el negocio de los señores Moya y Garay, españoles, en la calle Rivadavia y Belgrano, en la casa que en la actualidad ocupa el comercio de don Manuel Prados, no habiéndose modificado el edificio. Poco tiempo después de 1882 la sociedad se disolvió quedándose el señor Moya en el citado negocio. Otro comercio de los mismos ramos y de más reciente instalación, pues los dos anteriores databan de muchos años atrás, era el de la razón social Arroyo, Chaumeil y Cía.., situada en la esquina de General Paz y Alsina, donde hoy está el chalet del ingeniero Indavere.

 En otra esquina de la plaza, calles General Paz y Vicente López, estaba la casa de comercio también bastante importante de los señores Pardo y Quintana, españoles. El edificio que era muy antiguo de propiedad de don Ceferino Peñalba, no ha sido modificado a excepción de la parte demolida donde se construye el edificio para el “Cine Paris”. En dicha casa, decían los antiguos del pueblo, se refugiaban las familias de los ranchos de las orillas cuando había invasión de indios pues ofrecía mayores seguridades en tales ocasiones. Continuando por la calle General Paz hasta la esquina de Rivadavia, existían unas viejas casitas desaparecidas ya y sustituidas por las actuales casas del Club Social, Hotel Colón y la de don Claudio Presa; doblando hacia la derecha, por Rivadavia estaba la panadería que hasta hace poco tiempo se trasladó a su nuevo edificio, en Rivadavia y Coronel Suárez. Rodeando siempre la manzana, calle Coronel Suárez, había una casita que existe aún, habitada por el vecino Venancio Pardo. La esquina frente a la confitería París, donde está la farmacia Lanari era baldío y a media cuadra por Vicente López estaba la casa de don Manuel Duarte, hoy del escribano don Manuel Acuña, la que se conserva sin reforma; contigua a ésta la casa del comandante don Benjamín Perín, habitada por el mismo y en la que vivió el doctor Amado; enseguida había una vieja casita en la que supo tener negocio de almacén don Balbino González, después de esta edificación y la citada casita de la imprenta del periódico “El Derecho” y otra en la esquina de Alsina y Coronel Suárez, todo lo demás de esa manzana era baldío.    

  Dos escuelas públicas había en Olavarría en 1882, elementales las dos, una de varones, dirigida por el profesor normal don Adolfo Vidal, ocupaba la casa esquina Rivadavia y San Martín, en seguida, sobre Rivadavia, o sea, frente a la plaza estaba la casa parroquial y Consejo Escolar, al lado de ésta, la iglesia, más allá, la otra escuela de niñas, después un terreno baldío y al lado, hasta hacer esquina a General Paz, estaba la tienda de don Arturo Giménez (el ñato Giménez, como se le decía).

  Hoy son ocupados, el antiguo local de la escuela de varones, por la tienda “La Pampa Florida”, el de la casa parroquial e iglesia, por la agencia de automóviles del señor Michelini, el de la escuela de niñas, por la librería de Améndola y peluquería de Mendía, y el de la tienda Giménez, esquina General Paz, por la tienda actual cuyo propietario no conozco; en el terreno baldío, el señor Pourtalé edificó una casa que la ocupó un club social, pero fue poco concurrido y desapareció a los pocos años; ocupó la casa la conocida zapatería Giangreco y actualmente la imprenta Marotta. Dos farmacias había en 1882, la de don Buenaventura Esteves (5), (farmacia del Siglo) en la calle Rivadavia entre Belgrano y Dorrego, la misma que hoy existe, de otro dueño y cuyo edificio no ha sido modificado. La otra, también en la calle Rivadavia esquina Dorrego, en la misma casa que desde muchos años ocupa el comercio de Scola, tampoco ha sido modificada y refaccionada, a pesar de su estado ruinoso. Dicha farmacia era propiedad de Norberto Pérez. Por aquella misma época había un periódico, creo que se llamaba “El Derecho” escrito por su propietario don Francisco D. de Ansò y se publicaba en su pequeña imprenta instalada en una casita en la calle Alsina entre General Paz y Coronel Suárez. Entiendo que éste fue el primer periódico que se publicó en Olavarría, pues otro que hubo denominado “La Patria” de propiedad de Don Lorenzo Games fue posterior. 

  Había dos hoteles principales, o sea los mejores del pueblo, uno llamado “Hotel Francés”, de propiedad de don Juan Quereillac, situado en la esquina de Rivadavia y Dorrego, donde hoy están los modernos y hermosos edificios del Banco de la Edificadora y de la escribanía Aramburu. El otro, denominado del “Universo”, de propiedad de don Juan Negueloua, después de Usabiaga y Cía.., situado en Rivadavia y General Paz, frente a la plaza cuyo edificio recién hace pocos años sufrió modificaciones.” 

  Otros datos  muy reveladores sobre el primitivo pueblo de Olavarría nos ofrece en una carta Agapito Guisasola, publicada por el diario El Popular en 1924. Dice Guisasola: Después que en 1867 se decretó la creación del pueblo, en el mismo paraje en que existía el "Fortín Olavarría", el gobierno gastó 17.000 pesos moneda corriente (igual a 680 pesos fuertes oro) en la mensura preliminar que practicó el ingeniero militar don Juan F. Czetz. 

  Por decreto del 23 de julio de 1868,  el coronel Álvaro Barros fue nombrado en comisión para conceder permiso y ubicación a los que dispusieran poblar solares, quintas y chacras. Pero como fue removido nada hizo. 

  Después de los vivanderos, señores Juan Quinteros, Juan Chamorro, Manuel Fernández, Lorenzo Unzuaga y Pedro Laser, que tenían sus respectivas pulperías de campamento, fui de los primeros en solicitar ubicación y poblé un gran rancho con cuatro departamentos, construido con maderas de sauce, álamo, cañas de tacuara, sogas, y cueros para puertas, paredes de barro y paja, techo de junco y revoques lisos de mezcla (en esos tiempos no se conocía la cal). 
  En aquella casa con piso natural, pero bien apisonado, establecí hotel y billar, y como después el material se podía traer del Azul en la carreta del Estado, pronto conseguí puertas y ventanas de pino, muebles y otros lujos, construidos a domicilio. 
  Para el efecto contaba con buenos carpinteros de aquellos que "voluntariamente" los habían "enganchado" y formaban la legión de infantería de línea. (....) Los vivanderos o pulperos, Lorenzo Unzaga y Pedro Lasser, transfirieron sus derechos a Joaquín y Manuel Carranza, y a Ángel Moya y Lorenzo Garay, respectivamente. 
  Después hice sociedad con José Yarto en el negocio del hotel, y con Vicente Bahía, en hacienda, cuya estancia fundamos en donde ahora es Pueblo Nuevo. 
  Cuando se levantó el fortín, sus materiales fueron llevados a Sanquilcó y Blanca Grande, y quedamos en Olavarría los negociantes y cuarenta guardias nacionales que atendían la posta y caballos de tránsito. 

  En 1881 los "dueños" de Olavarría y su campaña éramos: J. Yarto, Ángel Moya, Lorenzo Garay, J. Quinteros, Joaquín y Manuel Carranza, Manuel Fernández, Vicente Bahía, los 40 G.N. (guardias nacionales), el capitán L. Florinda y yo. 
 El cacique Cipriano Catriel y su tribu no nos inspiró desconfianza. Recién en 1877 empezaron a afluir pobladores nuevos, porque desapareció el temor a los malones.” 
  Álvaro Barros, en uno de sus libros (6), relata el esfuerzo de un pequeño grupo de pobladores en la defensa y formación del pueblo, y la mayoría de las personas que menciona son las mismas que nombra Agapito Guisasola en la carta: 

  "El pueblo debe su formación al esfuerzo de los pobladores primitivos cuyos nombres es justo consignar, y son los siguientes: 

 Argentinos; Lucio Florinda, Alejandro Amaya, Juan Quinteros, Juan Chamorro y Arminda Anchorena. 

  Españoles: Manuel Fernández y Lorenzo Unzaga. 
  Francés: Pedro Lasser.” 

  Del testimonio de Guisasola surge que los primeros pulperos o vivanderos que se instalaron en el naciente pueblo de Olavarría fueron: Juan Quinteros, Juan Chamorro, Manuel Fernández, Pedro Lasser y Lorenzo Unzaga; siendo continuadores de estos últimos, los Carranza, Moya, y Garay, a quienes menciona Ramón Rendón recordando los comercios más antiguos. 
   Pero no fue el único refugio de los pobladores el comercio que antes mencionamos, la señora de Moya, en una nota publicado en 1929, en el número extraordinario del diario El Popular, nos cuenta un acontecimiento que tiene como protagonista a su esposo y su casa de comercio: "-.... las tropas de nuestro fortín distraídas para defender al Azul, dejaron solos a los vecinos de Puntas del arroyo Tapalqué, que así se llamaba por aquel entonces lo que hoy es Olavarría. Una mañana imborrable de quienes vivieron ese instante, una patrulla de indios hizo irrupción en las cercanías de la población. La casa de mi esposo "La Porteña" fue el refugio de los vecinos, que por momentos creían llegado el fin de sus días". 
 En el archivo histórico del Museo Esquirru de Azul, hallamos un documento que no brinda importante información sobre casas de comercio en Olavarría en 1874, está fechado el 25 de agosto, y es una comunicación al Juez de Paz de Azul, que firma Juan Durand. 
La misma dice:
Al Juez de Paz Manuel Leal.
El que firma ha recibido una nota de ese juzgado en la que me ordena proceda a informar estas casas de negocio de este punto, de Juan Dhers, Ángel Moya, Manuel Canales, Juan Quinteros  y Joaquín Carranza, poseían efectos de tienda, almacén, mercería, zapatería, ferretería, botica....."

   

   Hemos visto a través de documentos y relatos cómo era y quiénes fueron los primeros pobladores de Olavarría; de aquel pueblo más alejado del sur en 1879, tal como decía en el artículo del diario La Prensa, y pocas son las casas allí que no sean de comercio, según el relato de Zevallos, con el correr de los años, y muy rápidamente, Olavarría y el partido se fueron transformando en un importante centro comercial, agropecuario e industrial de la provincia de Buenos Aires. 
  El censo de la provincia de Buenos Aires de 1881 daba una población total de 7.375 habitantes distribuidos en todo el partido, de los cuales había 2.354 extranjeros. En la planta urbana habitaban 740 y en la rural 6.635. Existían 15 almacenes, 3 acopiadores de frutos del país, 2 carnicerías, 6 fondas, 1 mercachifle, 3 organistas, 2 pulperías, 2 puestos de mercado, 24 tiendas-almacén, 1 tienda , 4 carpinterías, 1 confitería , 2 caleras, 1 molino de agua, 4 bodegones y 2 boticas. Existían 1.151 familias que tenían en total 2.664 niños; de estos había 763 varones y 594 mujeres de 6 a 14 años. Funcionaban dos escuelas a la que concurrían 292 alumnos. 

  El censo nacional de 1895 registro 15.977 habitantes en el partido, 3.681 en la planta urbana y 12.296 en la rural. De los cuales 11.166 eran argentinos y 4.811 extranjeros. El de 1914 una población de 27.417, donde 19.290 eran argentinos y 8.127 extranjeros. 


Antiguos comercios de Olavarría


Almacén La Porteña. Foto Archivo Histórico Municipal
187?: Almacén y Tienda La Porteña, en Rivadavia y Belgrano, de Moya y Garay, -dos de los más antiguos vivanderos del pueblo-. Años después quedaría como único dueño Ángel Moya. En 1902 pasaría a manos de Manuel Prados y Cía., con el nombre comercial de almacén Buenos Aires,  y años después se instalaría J. Liste con el nombre comercial de ABC.    

Almacén de Aldasoro, Igarza y Cía. 
1877: En la esquina de Vicente López y General Paz se hallaba el almacén de Pardo y Quintana,  en el edificio que fuera propiedad de Ceferino Peñalba. Después sería ocupado por los Tres Vascos de Aldasoro, Igarza y Cía. (foto); hoy Confitería Paris.




1877: Se instala en la calle Rivadavia, entre Belgrano y Dorrego, la primera farmacia de Olavarría, de Ventura Esteves, con el nombre de  Farmacia del Siglo.

1878: Con su frente esquina oeste, en General Paz y Alsina, se hallaba el almacén de Arroyo, Chaumeil y Cía., donde actualmente se halla la residencia de Indavere.


                                    Esquina donde estuvo el almacén de Giménez

1878: Almacén El Progresso de Giménez, apodado el ñato Giménez, este negocio cambió de firma en 1889, siendo sus nuevos dueños los señores Barrena, Lavié y Rey. Estaba ubicado en Rivadavia y General Paz, donde después estuvo la tienda San Martín, lugar ocupado hoy por una librería. 



1882: Se instala el Hotel Francés, de Juan Quereillac, en la calle Rivadavia y Dorrego, donde anteriormente estaba el hotel  de Graciarena.  Después del Hotel Francés,  en ese lugar se instaló el almacén El Tigre, y finalmente  se construyó el edificio del Banco Edificadora. 


1882: Juan Sorondo establece una fonda en la Av. Pringles esquina Dorrego. Lugar donde se construyó poco después el primer frontón de pelota a paleta. 

1883: En sargento Cabral y Vicente López, en la esquina que da su frente al norte, se hallaba el almacén de Tusell, que posteriormente fue de Fal.


La Negrita


Publicidad de 1899



1883: Eugenio y Pablo Scandrallo, apodados "los maquis", tenían almacén y acopio de cereales en Independencia y Del Valle; este negocio fue adquirido en 1894 por Dionisio Recavarren,  quien le impuso el nombre de "La Negrita"; después el comercio sería  de Aquiles Queirolo, y posteriormente de otros propietarios. 





                                                                 Casa Scola

1883: Se crea la firma Scola y Queirolo, dedicada a la compra y venta de cereales; en 1886 queda en manos de Domingo Scola y Francisco Scola. El edificio se encontraba en Rivadavia esquina Dorrego, años después se instalaría en el lugar la tienda Aduriz,  y en la actualidad el lugar es ocupado por la tienda  Famularo.

1884: En Pringles y Necochea, en la esquina que mira al este, estaba el almacén de Francisco Apezarena, que luego paso a ser propiedad de los señores Carbajal y Álvarez. 



                                                    Casa Guazzone





1884: Una casa muy importante fue el almacén, ropería,  tienda y ferretería de José Guazzone-más conocido después como el Conde Guazzone-, con el nombre comercial de 20 de Setiembre; estaba ubicada frente a las vías del ferrocarril,  en el Boulevard  Progreso ( hoy Pringles) y Belgrano,  Contaba también con  depósito de cereales y maquinarías agrícolas, ubicado en  San Martín y Boulevard  Progreso, siendo el  proveedor de la mayor parte de los chacareros de la zona.  Más tarde paso a ser el dueño del almacén José Arena y por último Claudio Ressia.


Comercio  de Amoroso y Llera
1884: Luis Broggi instala un negocio de relojería y joyería en la calle Vicente López, entre Belgrano y Dorrego. En 1904 vende el negocio a Pozzo y Arce. En 1908, Dámaso Arce queda como único propietario. En 1925, Arce transfiere el negocio a la firma Amoroso, Llera y Cía., y en 1940, la firma quedaría integrada solamente por José M. Amoroso y L. Mario Llera. Tuvieron también una sucursal en Vicente López entre San Martín y Belgrano. 


                                                Sucursal de la joyería de Amoroso y Llera .




1885: Se instala la tienda La Florida de Agustín Fernández. Años antes  había sido el almacén de Manuel y Joaquín Carranza, uno de los primeros comercios de Olavarría, ubicado en la calle San Martín esquina Vicente López. En este mismo local, en 1908 y con otro rubro comercial se traslada de Vicente López y General Paz, Pausanías Michelini. También ocupó ese lugar el negocio de Federico Jordán.  Años después se instaló la  Zapatería Arenal y otros negocios le siguieron. Hoy esquina ocupada por una casa de deportes. 

Una anécdota del Sargento Cabaña:
"Referente a la antes mencionada casa de los Carranza, se cuenta la siguiente anécdota: una mañana llegó al negocio el conocido panadero Francisco Vannini a dejar el pan y la factura para el día; la factura la componían 36 tortas negras que eran muy grandes, ya que tenían de 12 a 16 cm de diámetro. Casualmente hallábase en el negocio un veterano de la guerra del Paraguay, "el sargento Cabaña", que por aquel entonces tenía carnicería en la esquina de V. López y Belgrano, donde hoy se encuentra la tienda Los Vascos. Cabaña, al ver las tortas dijo: "yo me animo a comer todas esas tortas de una sentada", a lo que uno de los dueños de nombre  Joaquín le respondió que, si lo hacía, le regalaba 5 litros de vino. Para qué decir, que se las comió todas por lo que se llevó el vino de regalo."  Foto de 1906. 



1886: Servicio de carruajes de Azul a Olavarría y viceversa, inaugurado el 25 de mayo de 1886, por Esteban Corradi. 

1886: Claudio Meyer funda el Hotel Alemán, en la calle Alsina y Belgrano, estaba ubicada donde hoy hay una heladería. 

1887: Se establece la confitería, café y billares, propiedad de Ramón Moreno, en la esquina de Vicente López y Belgrano, por una  iniciativa de Rufino Fal;  donde  después estuvo  Casa Colombo y posteriormente  tienda La Victoria.  

1887: Se establece el Hotel Los Vascos de Juan Lettieri, en 1906 se hace cargo del establecimiento Sebastián Miqueleiz.

Almacén La Confianza
1888: La Confianza se llamó el almacén que José Lis tenía ubicado en la esquina de V. López y Belgrano, después se asoció a  Francisco Gómez hasta 1906,  que Gómez inaugura en la otra esquina el almacén La Sin Nombre.  Era a la vez representante del Banco Español del Río de la Plata y de la Cía de Navegación Pinillos.   De este lugar partía la galera (mensajería) de Cuelli, la "Unión Argentina"  con destino a San Carlos de Bolívar.  En 1915,  el comercio ya pertenecía a José Gainza y Josefa G. de Conde. Años después,  en esa esquina se instaló  el almacén y anexos  El Indio de Pérez y Cía., que tenía en lo alto del frente la figura de un indio. En  1935,  se inaugura el comercio New Style, y la figura del indio se corre unos metros sobre la calle Belgrano, tal como se le puede ver hoy en día frente al Banco Nación. . 

 
                                                            Fábrica Cereseto




    Interior de la fábrica Cereseto-Gentileza Archivo Histórico Municipal y Gustavo Cereseto

1889: Establecimiento fideero fundado por los hermanos Luis, Eugenio y Francisco Cereseto, que se convirtió muy pronto en una de las fábricas de fideos más importantes del  centro de la provincia de Buenos Aires. Habían nacido en Pontedécimo, Génova, hijos de Gianbattista Cereseto  y María Olivari.

                Gianbattista Cereseto y María Olivari. Gentileza de Gustavo Cereseto

 La familia, constituida por diez hijos, tenía en Italia una fábrica de pastas y un molino harinero.   Dificultades económicas, posiblemente por la  crisis  que comenzó en Italia un poco antes  de  1880,  y cuyo resultado fue la llamada Diáspora Italiana, hizo que los tres hermanos, al igual que muchos otros italianos  emigraran hacia la Argentina. 
  El 24 de junio de 1895, Francisco, de treinta y ocho años, se casa en la iglesia San José de Olavarría con Faustina Brizzio,  nacida   el 27 de setiembre de 1874, en Trobaso, provincia de Novara, hija de Juan Brizzio y Àngela Gagliardi; el 15 de octubre de 1891 se había casado por civil.   De esta unión nacen María Juana (1893), Juan Baustista (1895),  Ángela Hermelinda (1897), Lidia Faustina (1900), Delia Irene Magdalena (1902), Amelia Faustina (1905), Francisco Madalo Santiago (1906), Héctor Alfonso Mario (1908)   y Angélica Odulia (1909). 
 En 1904, con el fallecimiento de Eugenio Cereseto, se produce el primer inconveniente para la continuidad de la misma sociedad,  y poco después de este acontecimiento queda como único propietario Francisco Cereseto.  Al fallecer Francisco en 1911, el negocio queda a cargo de su esposa Faustina.  Francisco Cereseto fallece de manera trágica al volcar el carro de reparto que conducía por el Paraje Boca Sierra en Sierras Bayas. Luis ( Luiggi) Cereseto, después de separarse de la empresa,  se radica en Coronel Pringles donde instala una fábrica de soda;. 


                         Fideería Cereseto con la construcción de la parte superior ya finalizada. 

La construcción del edificio -primera de las fotos- sería de 1899, teniendo en cuenta el dato que surge de un umbral que se encuentra en su interior, y poco  después se completaría toda la parte superior del edificio como puede observarse en otra de las fotos.  El edificio, además de funcionar en su interior la fábrica de fideos, hacia también de casa de familia.
La actividad comercial, según registros de la Cámara Comercial de Olavarría, se habría iniciado en 1885.


                 Umbral de granito con la fecha  1899 que se encuentra en su interior 

Años después, Juan Bautista Cereseto, hijo de Faustina y Francisco,  instala el 19 de julio de  1919,  una fábrica de fideos en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, en la calle Las Heras Nº 839, con el nombre de Casa Cereseto de Juan B. Cereseto, que funcionó hasta el año 1972. 


Establecimiento en Coronel Suárez y un paquete de fideos fabricados por Casa Cereseto

                      Juan Bautista Cereseto, su señora esposa y su madre Faustina Brizzio




La empresa había logrado expandir sus actividades fuera de Olavarría, instalando un molino harinero y fábrica de fideos en la localidad bonaerense de Pigué (foto), con el nombre comercial de El Progreso, como se observa en una publicidad de 1925.
Angélica Odulia, la menor de los hijos de Francisco y Faustina, fallece en Olavarría el 12 de febrero de 1979.
El 29 de octubre de 2015, alrededor de las 10,30 de la mañana,  una parte el primer piso sobre la calle Alsina se desplomó, derribando en la caída a postes y cables, y aplastando totalmente a tres vehículos y a un cuarto la parte delantera. Trabajaron para remover los escombros bomberos, policía, Defensa Civil. 
Por suerte, a pesar de la magnitud del derrumbe, no hubo que lamentar víctimas. 

                                                    Vista aérea del derrumbe

                                                 Recogiendo los escombros

Años antes, había sido declarado patrimonio arquitectónico. El edificio presentaba en el sector de la calle Alsina un estado de evidente deterioro, no así la parte de la calle Necochea donde funcionaban locales comerciales.


                                                       Estado actual del edificio
                     
El inmueble permaneció por unos meses vallado, y en enero del año siguiente se realizó la demolición total de toda la parte superior del edificio. 
Un triste final para un histórico edificio de la ciudad. Una pérdida más para el patrimonio histórico de Olavarría. 


    Farmacia Olavarría. Fotografía de Margarita Cladera

1889: En la esquina de Dorrego y Vicente López (foto) se inició la Farmacia Italiana, fundada por el italiano Andrés Bo, casado con Josefina Bosc natural de Uruguay. En 1890 se asoció a Tarsicio Ávila, de origen español, quedando este último a cargo de la farmacia en 1911, cuando fallece André Bo.  En 1930 adquieren la farmacia  Prebendé y Aramburu,  y le cambian el nombre por el de Farmacia Olavarría, nombre que conserva hasta el día de hoy.  Seguiría como propietario Modesto Aramburu, y en la actualidad es propiedad de  la familia Cladera.   Su domicilio comercial actual es en la calle Necochea Nº 2762. Está considerado, teniendo en cuenta que desde su creación mantuvo el mismo rubro, el comercio más antiguo de Olavarría. 

1890: Andrés Silvoso tuvo negocio en Pringles y Colón, en la esquina que da su frente al oeste, con el nombre de Almacén Colón, en ese mismo sitio estuvo una sucursal del almacén El Ruso de la firma de la Vega y Tirador y Cía. 

Publicidad de la fábrica de baldozas (sic) de Araujo y Duarte

1890: Fábrica de baldosas, de Araujo y Duarte.

1891: En Pringles, entre Belgrano y Dorrego, se encontraba el almacén de Manuel Díaz; y en 9 de Julio y San Martin el de Bocchio Hnos., contando este último con un equipo de trilladora.

1891: En la calle Pringles, entre Sargento Cabral y Necochea, tenía instalado su negocio de almacén Hilario Panizza.



La Asturiana
1891: La Asturiana, tienda, almacén, ferretería y zapatería. Propiedad de Antonio Álvarez. Ubicado en  Avenida Pringles y Dorrego, años después ocupó el lugar Endere, con frutas y verduras. Hoy Apart Hotel Demetrio.  


Taller de fotografía de Cirigliano

1891: Se instala la casa de fotografía de Antonio Cirigliano, en el local de fotografía de los hermanos Giannini; en la calle Vicente López, entre San Martín y Belgrano. En 1915 adquiere la propiedad, continuando después con el negocio Marc Aurelio y Juan Cirigliano. 

1892: En la esquina de Moreno y Belgrano, con su frente al oeste, se hallaba el negocio de Manuel Cachasa.


La Honradez - Foto Archivo Histórico Municipal

1892: La Honradez, venta de tabacos, cigarros y cigarrillos, propiedad de José del Valle, estaba ubicado en la calle Vicente López casi Coronel Suárez,  y comercializaba los productos de la fábrica de cigarrillos La Sin Bombo. 
La Sin Bombo era una tabacalera fundada por Domingo Canter, un inmigrante español que llegó a Buenos Aires procedente de Gibraltar,  en 1853. En sus inicios funcionó en la calle Defensa y Victoria (actual Hipólito Yrigoyen).
 Desde el primer momento intento diferenciarse de sus competidores, con el lema de que sus  productos eran los  mejores en su clase, porque importaba  la calidad del producto  a las ganancias de la empresa, y  así se mantuvo durante toda su existencia.
En el año 1882, Domingo  dejó el establecimiento en  manos de su hijo Juan, quien estuvo al frente del establecimiento hasta la venta a la Compañía  Argentina de  Tabacos,   en 1911.  En 1890  construyó un  edificio en las calles Humberto I y Sarandí, que albergaba  a cientos de obreros que operaban todo tipo de modernas máquinas para la fabricación de cigarrillos.  La Sin Bombo también  confeccionaba en una imprenta propia las etiquetas de sus cigarrillos.
El nombre de La Sin Bombo surge,  porque era  muy común en la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX,  que en alguna esquina céntrica se parase un hombre provisto de un bombo, y a fuerza de golpear y golpear el instrumento lograra reunir un cierto número de curiosos, ante los cuales comenzaba su discurso publicitando a los  comercios que patrocinaban su actuación. En consecuencia, ponerle de nombre La Sin Bombo,  representaba que sus cigarrillos eran los mejores y  no necesitaban del bombo para venderse.  Además de los primeros  cigarrillos con el nombre de  La Sin Bombo, la empresa lanzó al mercado una gran cantidad de otras marcas de cigarrillos.

En setiembre de 1905, la Sin Bombo invitó a escritores argentinos y residentes a un concurso de cuentos infantiles,  para promocionar sus productos y que los niños se empapen de nuestra historia y conozcan a nuestros héroes.  Uno de los libritos fue dedicado al Coronel José de Olavarría. (7)





Farmacia del Pueblo en la calle Vicente López

1892: Se establece la Farmacia del Pueblo de Molinari, después de Molinari y Pardo. Le siguieron como propietarios: Mauricio Govantes, José Alzugaray, y Ramón Rendón, con el químico farmacéutico Julián Millot como encargado hasta 1905. Estaba ubicada en la calle Vicente López, entre General Paz y San Martín, frente a la  plaza. En 1905 ya estaba la farmacia en la calle Vicente López esquina General Paz. 

1892: Se inaugura la casa de remates Balan y Zubillaga, años después Lacanal y Zubillaga, y finalmente Zubillaga y Laplace; tenía sus oficinas en la calle Belgrano entre Vicente López y Alsina.



Almacén La Pampa Florida, hoy Cine Teatro Municipal. Foto Homenaje a Mitre - Archivo 
Histórico Municipal de Olavarría
1893: Donde actualmente se encuentra el Teatro Municipal, en Rivadavia y San Martín, estaba el almacén La Pampa Florida de Fernando Aldape y Cía.

1893: La Armonía era el nombre del almacén de Bernardo Prebende y Hnos., que estaba situado en Moreno y Necochea. El edificio lo hizo construir Ángel Varela en 1892, y  ese año también ocupó el almacén un señor de apellido Olascoaga, incendiándose tiempo después dicho edificio.

Imprenta La Minerva
1893 (*): Imprenta La Minerva, propiedad de Pausanias Michelini, ubicado en Vicente López esquina Gral. Paz. Después Tienda San Juan, hoy Nuevas Mueblerías Avenida.

1893: Juan Mera tenía almacén en Rivadavia y Vélez Sarsfield, en la esquina que da al norte, este negocio fue después de Lovecchio, que lo trasladó a la esquina que mira al oeste y posteriormente fue vendido a Mateo Bravo. 

1894: Almacén de Martin Mozotegui, en Dorrego entre Vicente López y Rivadavia.



                                                         Almacén El Suizo

1894: Fundado por Federico Sacher, posteriormente se asoció a Juan Winggler, quien después quedó como  propietario. A este lugar se trasladó  la Escuela Técnica de Oficios, a partir del   1 de agosto de 1944. Calle Coronel Suárez y Cerrito .

1895: En la esquina de Vicente López y Dorrego, estaba el negocio de almacén de Pedro Mozotegui

1895: Francisco Grimaldi tenía su almacén en Vicente López y Sargento Cabral; y donde se encontraba La Liquidadora, es decir, en Vicente López y Dorrego, lo tenía la firma Pujol, Tentes y Cía.



Casa Galli

1895: Casa Galli, la tienda estaba ubicada en la calle Rivadavia y Dorrego. Hoy Nativa Seguros.


Interior de Casa Galli 
    


Casa Galli después de la reforma

1896: El almacén El Almirante, situado en Necochea y Vicente López, perteneció a Dante Nori, luego el dueño fue Gerónimo Rovira.

1897: En 9 de Julio y Necochea, con frente al norte estaba el almacén de José Arena; y en España entre Sargento Cabral y Álvaro Barros, el de Aquiles Queirolo.

1897: Se instala la talabartería Ítalo Argentina de Luis Dicciommo,  en la calle Necochea entre Vicente López y Rivadavia. 

1897: Se establece la Zapatería Mazzuchi, de Gastón Mazzuchi. 

1897: Se instala la casa de fotografías de Cornelio Aldasoro, en la calle Belgrano esquina Lamadrid. Más tarde se traslada a la calle General Paz esquina Vicente López.


Hotel Colón
                        

1898: Se inaugura el Gran Hotel Colón, propiedad de Andrés Presa. En 1912 quedaría a cargo Claudio Presa. Se encontraba frente a la plaza,  en la calle General Paz entre Vicente López y Rivadavia.



Almacén El Ruso
                            
1898:   Ángel de Vega y Manuel de la Vega fundan un comercio de ramos generales al que denominan El Ruso. En 1902,   instalan  el comercio en la esquina de  Vicente López y Coronel Suárez, donde actualmente está Café Vega.  En 1912, aproximadamente,  se disuelve la sociedad.  Manuel de la Vega se queda con el nombre del comercio y con la sucursal de la esquina de Av. Pringles y Av. Colón; mientras Ángel de Vega  bautiza a su comercio con el  nombre de Casa Ángel de Vega. Desde 1919, la   sociedad  L. de la Vega,  Tirador y Cía., eran los propietarios del Almacén El Ruso, ubicado en  una de  las esquinas  de la avenidas  Pringles y Colón,  y  contaba con  una sucursal en la esquina de Necochea y Avenida Pringles.  

Almacén Ángel de Vega 

Bar El  Estaño

En la calle Coronel Suárez, como un anexo al   comercio de ramos generales de Ángel de Vega, había un bar al que comúnmente  le denominaban “El Estaño, por el metal que tenía la  parte de arriba del mostrador de despacho de bebidas.  El bar, lugar de encuentro de los parroquianos, tenía su entrada por la calle Coronel Suárez.  En la fotografía, sentados: Miguel Delisague, José Moya,  Francisco Cajén, Pedro Abadié, José Izaguirre y José Antía. De pie, entre otros,  Joselín  Vega  y  el cantinero Náto Moya.  La foto es de alrededor de 1922. 



 Almacén de ramos generales El Ruso,  sucursal que estaba en Av.  Pringles y Necochea, de la firma   L. de la Vega, Tirador y Cia,


1899: En el sitio que hoy se encuentra el Banco de la Edificadora, se hallaba el negocio de Fermín Goicoa con el nombre de El Tigre, y anteriormente el Hotel Francés de Quereillac 

1900: Se establece el Hotel Unión de Sagardoyburu, en la calle Lamadrid y Necochea, donde había un frontón de pelota a paleta. 

1900: En la esquina que da su frente al sur, en Moreno y Belgrano, tenía instalado su almacén Francisco San Marcos; Antonio Marino lo tenía en General Paz y Vicente López, donde actualmente se levanta un edificio. 

1900: La Moderna, fábrica de carruajes de Agustín Pondarré, estaba ubicada en Coronel Suárez y 25 de Mayo.

                                    La Argentina-Fotografía  de Ricardo Elizaga
1900: Gran Baratilla La Argentina, de Cayetano Rivero, estaba ubicada en Vicente López y Dorrego. Hoy Banco de la Provincia de Buenos Aires.


Jardín Recreo
        



1900: Jardín Recreo de Augusto Gabaglio , en la calle Rivadavia y Belgrano ( después en esa esquina Casa Rigada), bar, cafetería y cancha de bochas.  

1900: Luciano Pedreira fundó el negocio de panadería en la Av. Ituzaingó y Avenida Colón ( antes Avenida Alvear en ese sector).

1901: Antonio Mieri inicia un negocio de sastrería en la calle Vicente López, entre Belgrano y Dorrego, en 1903 se hace cargo Víctor Mieri.



Hotel La Paz
1901: Carlos Tonelli continúa con el Hotel La Paz (antes propiedad de  Cardi o Chardi y Casas) en la calle Moreno esquina Dorrego. A partir de 1905 se hace cargo Carlos Ressia, y en 1910 Lahargou Hnos.; en 1927 queda como único propietario Francisco Lahargou, finalmente el hotel pasaría a manos de Pedro Ibarguren. 


Hotel España - Hotel Lahargou
Lahargou alquilaría primero y compraría después el Hotel España de Pedro Muiño, en la calle Dorrego esquina 25 de Mayo, y el hotel se conocerá como Hotel Lahargou. Hoy Casa Silvia.

1902: Se inicia el almacén de Manuel Prados, en la calle Rivadavia esquina Belgrano, donde antes estaba La Porteña de Moya. 



Interior de Panificadora El Cañón
1902: El Cañón, propiedad de Ginés Altamira, estaba en la calle Rivadavia 469 (antigua numeración).


Los Pyreneos
1902(*): Los Pyreneos, restaurante de Víctor Labat. 





Tienda Propaganda Industrial
1903: Sucursal de Tiendas Propaganda Industrial de la Compañía Societa Italiana Enrico Dell'Acqua. Enrico Dell'Acqua (1851-1910), italiano, con fábrica textil en su país de origen, expandió sus negocio a Brasil y Argentina. En 1910 ya no figuraba Olavarría en el listado de sucursales de la firma, en este año tenía diez, una en Uruguay.  Se encontraba en Vicente López y Dorrego, donde después se instaló el bazar La Liquidadora. 



                                         Taller de fabricación de carruajes de Martinesse

1903: Francisco Pablo Martinesse fundó su taller de fabricación de carruajes, en la calles España y Dorrego; una propiedad que ocupaba casi media manzana.  Fue un gran establecimiento industrial. De allí surgieron herreros, tapiceros, pintores, carpinteros y talabarteros. Cuando entendió que el  automóvil comenzaba  a desplazar al carruaje, en 1917 estableció anexo a  la fábrica un taller mecánico integral para la reaparición de autos. Al mismo tiempo habilitó un taller de vulcanización para composturas de cámaras y cubiertas. 


Tienda Blanco y Negro
1904: Se instala la Tienda Blanco y Negro, propiedad de Fernández Hnos. y Cía., estaba ubicada en Vicente López esquina Dorrego. Hoy Banco ICBC


Publicidad
                             



Tienda Blanco y Negro después de la reforma



                                                                 Farmacia Lanari


1905: En 1892, se instala en la esquina de General Paz y Vicente López,  Mauricio Govantes, con la Farmacia del Pueblo, que fuera fundada por Molinari frente a la Plaza Coronel Olavarría, sobre la   calle Vicente López,  y que después fue de Molinari y Pardo. Le siguió a Mauricio Govantes,  en la esquina de General Paz y Vicente López, por un periodo de tiempo muy corto, Manuel Albornoz. Después sería   propietario  de la farmacia el escribano Ramón  Rendón, quien contrató como regente al farmacéutico de origen uruguayo Julián Millot,.  Luego, en 1905,  se estableció el farmacéutico Julio Lanari (foto), quien años después se desempeñaría como profesor de la Escuela Normal.

"Su farmacia era el centro de reunión de conocidos vecinos que, al atardecer,  concurrían como una cita obligada para intercambiar opiniones, comentar el quehacer olavarriense, hablar de negocios, de la vida..(..) La sagacidad popular o ellos mismos, lo titularon el  "Club de los alacranes", porque sin duda, entre platica y platica,  se deslizaba algún comentario picaresco o se insinuara alguna aventura pecaminosa... Allí estaban puntualmente: el Dr. José M. Amado, Don Pancho Indavere, Fernando Aldape, Alejandro Bertolozzi, Pedro Arrieta, Francisco Indavere, Ramón Rendón, J.Cabot,  A. Risetto, Antonio Datelli, Pablo Fassina, Carlo U. Rivero, Ernesto Gómez, Pausanias Michelini, Juan Baldana, Bernardo Prebendé y otro..."  cita, esta última, de José Arena. Estaba ubicada en la esquina oeste de las calles Vicente López y General Paz. 




Acopio de cereales de Francisco Rossi

1905: Inicia Francisco Rossi su negocio, estaba ubicado en la Avenida Pringles Nº 269 (antigua numeración).


Almacén de Claudio Presa
1905(*): Los Vascos, almacén de Claudio Presa.



                                                        Bazar de Jesús Fernández

1905: Se instala con tienda y bazar de Jesús Fernández,  después en la calle Dorrego esquina Vicente López  (foto).  



                                                       Farmacia Millot             

1906: Farmacia Millot, del farmacéutico Julián  Millot, en la calle Rivadavia y General Paz.   Procedente de Montevideo, Uruguay, se radicó en Buenos Aires en 1897, donde ejerció la profesión de farmacéutico durante 7 años.   En 1904 se radicó en Olavarría, contratado por el escribano Ramón Rendón, como regente de la farmacia de su propiedad que se encontraba en General Paz y Vicente López.  En 1905, cuando el lugar fue ocupado por la Farmacia Lanari,  de Julio Lanari, se trasladó a Rivadavia y General Paz, fundando su propia farmacia.  Foto del año 1915.  



The Cristal Americano - Foto Archivo Histórico Municipal
1906: The Cristal Americano, artículos para hombre, propiedad de Rufino Fal. En la calle Vicente López, entre San Martín y Belgrano. 



La Sin Nombre
1906: Almacén de ramos generales La Sin Nombre, inaugurado el 1 de enero de 1906,  por  Francisco Gómez, en la calle Rivadavia y Belgrano, continuando con su firma hasta 1919. A partir de este año y hasta 1929,  la firma sería Rigada, Iglesias y Cía.,  después Rigada y Cía. hasta 1936, y posteriormente Rigada Hermanos.  



Spinella Hnos.
1906: Juan Spinella establece un almacén de ramos generales en la calle Coronel Suárez esquina Independencia, al que denomina La Amistad. 


   
Interior de la empresa telefónica La Rural
1907: La Rural, fundada por José María Vaucheret, tenía su administración en la calle Vicente López Nº 153 (antigua numeración).

1907: El 10 de abril, se establece con librería e imprenta Mario Giumelli. 

1908: Se inaugura el comercio La Mundial de Dale y Uhuart. En 1912 queda como único dueño José M. Dale.



Tienda San Juan
1908: El 18 de abril de 1908,  se inaugura la Tienda San Juan, propiedad de Aniceto Angulo, en la calle Vicente López esquina General Paz. Donde antes había estado la imprenta y librería La Minerva, de Pausanias Michelini.  Aniceto Angulo, comerciante de la vecina ciudad de Azul, en   1916 incorpora a la firma a su sobrino Luis López, hijo de su hermana Juana Angulo y Ciriaco López.  Cuando fallece  Aniceto Angulo, por un tiempo siguieron integrando la firma sus descendientes junto a Luis López, quedando posteriormente como único propietario este último.  En 1940, se integra a la firma como socio José Sobrón, quien en 1912 había ingresado  como empleado, y tras algunos años de trabajo en la tienda se había radico en Buenos Aires. A partir de ese momento la firma comenzó a denominarse  López  y Sobròn.  Comercio que cerró sus puertas hace unos años. 


1910: Se establece el Hotel Sainz, de Federico Sainz, en la calle Dorrego, esquina España. 


   Buglioni: Local de administración y venta ubicado en la calle Necochea y 25 de Mayo.


1910: Francisco Buglione inicia actividades en el local de la calle España esquina Del Valle, a partir de 1930 la empresa se dedicó a fraccionar vino en el local de la calle San Martín esquina Av. Pringles

   Local de la firma Buglione de la calle San Martín esquina Av. Pringles.



Farmacia Mazzuchi
                                             
1911: El 29 de junio se inaugura la Farmacia Mazzuchi, de Juan Mazzuchi, estaba ubicada en la calle Dorrego entre Rivadavia y Moreno. 

1911: Se establece la confitería El Comercio, de Costes Hnos., en la calle Vicente López y Belgrano. 


                                                      Molino Argentino

1912: Se instala el Molino Argentino de Luis Lombardi, después propiedad de la  empresa  Molinos Río de la Plata. 

1912: Los Hermanos Azzi fundan un negocio de librería en la calle Vicente López, entre Belgrano y Dorrego.

Almacén de Fernando Ygarza
1912(*): Estaba ubicado en Necochea esquina Rivadavia. 

Establecimiento fideero La Bella Italia de Egidio Aitala 



1913: En 1904, Egidio Aitala llegaba a Olavarría proveniente de la provincia de Catania, Sicilia, en busca de un mejor porvenir. Había dejado a su familia en Italia su país natal. Era obrero panadero y fideero. Su primer trabajo en Olavarría fue en la fidelería Cereseto, y poco después se dedicó a la fabricación de pan casero, para vender a domicilio; actividad que realizaba canasta en mano recorriendo la ciudad. En 1910 regresa a Italia en busca de su familia. Allí se había casado con Concepción Catanzaro. Su familia residía en Giarre, provincia de Catania, lugar cercano a Linguaglossa, donde se realiza la fiesta de San Egidio, santo que Aitala evoca con su nombre. Retorna a Olavarría y en 1913 instala una fábrica de fideos en la esquina de Coronel Suárez y Alsina, con el nombre comercial de La Bella Italia. En constante progreso, el 15 de abril de 1918, adquiere la propiedad del local comercial al constructor Rafael Montesi. En 1920 construye un edificio adyacente a la esquina, y en 1928 completa la parte superior del segundo piso con frente a la calle Coronel Suárez. La producción de fideos, que en 1913 era equivalente a 2 bolsas de harina diarias, paso en 1922 a 15 bolsas y en 1929 a 30 bolsas por día. En este último año trabajaban en la fábrica 22 obreros; y la firma giraba con el nombre comercial de Aitala Hnos y Cía., integrándola sus hijos Antonio y Francisco Aitala.


Casa Proselli 


1913: Francisco  A. Proselli, instala en la esquina de Humberto I ( hoy Coronel Suárez) un   comercio al que denomina  Casa Sacher, por ocupar el mismo lugar donde estaba ubicado el almacén fundado por  Federico Sacher,  posteriormente se traslada enfrente con el nombre comercial de Casa Proselli. 





1916: Lázaro y Cía., fábrica de calzados y alpargatas. En 1916,   esta firma instala una pequeña fábrica de calzado en la esquina de las calles España y Necochea. En 1917, se traslada a un local ubicado en la esquina de Rivadavia y Necochea. Dos años más tarde adquiere este local, con el fin de producir reformas para expandir su industria. En l924, en un amplio predio ubicado en la calle Rivadavia entre José Luis Torres e Hipólito Yrigoyen, construye una espaciosa fábrica incorporando la última tecnología para la fabricación de calzados.
La sigla FORA son las iníciales de :Federación Obrera Regional Argentina



   
 Local de Lázaro y Cía.  ubicado en la calle Necochea y Rivadavia donde se producía y vendían los productos de la fábrica



      Mueblería y fábrica de muebles Casa Lanaro

1917:  Se fundó la Casa Lanaro,  en 1926 se trasladó al local  de la calle Necochea y Alsina.( foto).  

1919: Carmelo Santágata funda una casa de pieles, curtido y teñido, con el nombre de Casa Santágata, en la calle Dorrego, entre Moreno y Lamadrid.


Interior de la talabartería la Unión

1919: Natalio Ángel Giani, instala una talabartería con el nombre comercial de La Unión en la esquina norte de las calle España y Dorrego



                                        La Despensa Cooperativa de Consumo

1920: Con el auspicio de la Cooperativa de Consumo de Buenos Aires y por iniciativa del Dr. Mario Bravo, se constituye en Olavarría la Cooperativa de Consumo Ltda de Olavarría la Despensa , el 1 de mayo de 1920. La primera cooperativa de la ciudad. La comisión encargada de redactar los estatutos se constituyó con los siguientes: Pedro Dabove, Juan B. Scuffi, Guillermo Pelliccioni Triaca, José V. Jordán, Víctor Mieri y Calos Lucini. El primer directorio se forma el 4 de julio, de esta manera: Presidente Guillermo Pelliccioni Triaca; vice Fausto Aguirre; secretario, José Luis Torres; tesorero, Víctor Mieri; vocales: Francisco Ferraro, José Fisini y Juan B. Scuffi; sindico, Bruno E. Zanetti, síndico suplente, Hortensio Améndola. Las actividades se iniciaron en la calle Necochea casi Moreno, con 200 accionistas y un capital de $ 14.000 m/n. El 21 de setiembre de 1921, se instala en el local de la calle Necochea y 25 de Mayo (foto). La casa fue adquirida a Juan Gatti en la suma de $ 1.000 pesos m/n.



Farmacia Social

1922: El 1 de abril se inaugura la Farmacia Social, propiedad de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos y la Sociedad Española de Socorros Mutuos, en un local ubicado en la calle Dorrego entre Vicente López y Rivadavia; después se instala en la calle Rivadavia entre Dorrego y Belgrano (foto), lugar donde actualmente sigue habiendo una farmacia.  En 1937, la farmacia pasa a ser propiedad únicamente de la Sociedad Argentina ( Ex Cosmopolita) de Socorros Mutuos. 




Hotel Savoy


1926: El 8 de agosto de 1926 se inaugura el  Savoy Hotel, propiedad de Wolffer y Kutscher , antes había sido Hotel Indavere. Ubicado en la calle Moreno y Belgrano. 


1927:La Técnica, establecimiento fideero fundado en mayo de 1927, por Arcángel Scipioni, Felipe Petrella y Natalio Carrozzi, estaba ubicado en la calle Necochea, casi esquina La Madrid.

1927: Se inaugura la tienda Los Vascos de Muñoz y Cabrerizo, estaba ubicada en Vicente López y Belgrano. 


Panadería Eseverri

1929:El 1 de julio de 1929, Juan Eseverri  inaugura una  panadería en la esquina de 9 de Julio y Álvaro Barros, con el nombre comercial de EUSKALDUNA.  Después continuaron sus hijos Hugo, Juan y Elsa.




                      
1937:Almacén Flechoso, fundado el 7 de enero de 1937 por Nicolás Flechoso, nacido el 22 de agosto de 1902 en el pueblito de Flores de Aliste, España.
Durante mucho tiempo el almacén se denominó El Combate, nombre que le habían puesto sus anteriores propietarios Cardiello y Rocha.
Sus hijas María y Victoria, desde jovencitas ayudaron en la atención a los clientes y continuaron hasta el cierre definitivo del almacén el 30 de julio de 2011.
Estaba ubicado en una esquina de  las calles Lavalle y Necochea . 


Primeros bancos de Olavarría

Banco de la Provincia de Buenos Aires

   La primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires se instala el 20 de marzo de  1884, en la calle Belgrano entre Rivadavia y Moreno, en una casa que era de Pedro Pourtalé.   El 6 de julio de 1895 cierra sus puertas en Olavarría, debido a la crisis económica que afectó a la banca de nuestro país.  El 23 de agosto de  1910 se instala de nuevo en Olavarría, en la calle Vicente López entre San Martín y Belgrano (foto), hoy espacio ocupado por el  Banco Comafi.  En 1924 adquiere la propiedad de la calle Vicente López y Dorrego y construye su propio local,  que se habilita el 26 de noviembre de 1926.
El 18 de enero de 1985 se inaugura el edificio actual de la calle Vicente López y Dorrego. 



          Sucursal del banco desde 1910 a 1926,  hoy lugar ocupado por el  Banco Comafi

1910: Banco de la Provincia de Buenos Aires. En la calle Vicente López entre San Martín y Belgrano, lindero al edificio donde se encontraba la Anses.  



1926: Banco de la Provincia de Buenos Aires, en las calles Dorrego y Vicente López. 


Banco de la Nación Argentina

    El 4 de julio de 1892, se instala en Olavarría la sucursal del Banco de la Nación Argentina, en un local que había construido Pourtalé para una escuela pública, ubicado en San Martín y Rivadavia En 1906, el Banco adquiere una propiedad en Rivadavia y Belgrano, para construir su propio local que finalmente inaugura el 11 de abril de 1909. Años después, consigue el lote  de terreno de la esquina de Vicente López y Belgrano,  mediante un canje realizado con la municipalidad, donde construye el edificio actual  que inaugura el 29 de octubre de 1941. El anterior edificio del banco, ubicado en la esquina de  Rivadavia y Belgrano,  después sería propiedad de la Cooperativa Eléctrica de Olavarría. 


1909: Banco de la Nación Argentina, ubicado en las calles Rivadavia y Belgrano. Foto Archivo Histórico Municipal de Olavarría.



                                            
11941: Nuevo edificio del Banco de la Nación Argentina, ubicado en Vicente López esquina Belgrano.


Banco de Olavarría

El 15 de febrero de 1900, a las 13 horas, se realizó en la sede de la Sociedad Italiana Menotti Garibaldi, la primera asamblea de suscritores de acciones. En dicha asamblea se conformó el primer directorio del Banco Olavarría, con los siguientes: presidente, José Lis; vicepresidente 1º, Adolfo Errecart; vicepresidente 2º, Antonio Datelli; vocales: Víctor Ramírez, Dionisio M. Recavarren, Ramón A. Rendón, Juan Graciarena, Fermín Zabaleta, Tomás Iturregui, y Enrique Hoffman; síndico titular, Pedro Beghé; síndico suplente, Bernardo Lacanal. 
El personal superior se componía de las siguientes personas: gerente, Pastor Rendón; contador, José Rossovich; y tesorero, Teófilo V. Garrós. 
El capital del banco se constituyó con el aporte de comerciantes, ganaderos e industriales del partido de Olavarría. Siendo el Capital autorizado de $ 3.000.000, por los decretos del poder ejecutivo de 7 de junio de 1900 y 8 de octubre de 1929. 
El primero de los bancos privados de Olavarría inició sus operaciones el 18 de junio de 1900, en un local ubicado en la esquina de la calle Necochea entre  Moreno y Rivadavia 
A poco de establecerse, instaló la primera sucursal en Tapalqué 
En 1906, el Banco de Olavarría se trasladó a un edificio propio ubicado en la esquina de Vicente López y San Martín. 
En el primer semestre del año 1995, el Banco de Olavarría sufrió una crisis financiera provocada, entre otros motivos, por la devaluación del peso mexicano, comúnmente denominada “Efecto Tequila”; una combinación de crisis de liquidez y de confianza que afectó también a varias entidades financieras de nuestro país. La severa crisis financiera del Banco de Olavarría hizo, que el 16 de agosto de 1995, por Resolución Nº483,  el Banco Central de la República Argentina autorizara al Banco Mayo Cooperativo Limitado a adquirir el activo y pasivo del Banco Olavarría S.A. En octubre de 1998, se produjo la intervención y caída del Banco Mayo; quedando poco después la sucursal bancaria de Olavarría a cargo del Citibank. El Citibank trasladó las operaciones a otro lugar, y el edificio de San Martín y Vicente López cerró sus puertas. Años después, sería comprado por un particular. En la actualidad, un comercio ocupa el edificio. .



1900: Banco de Olavarría ubicado en Necochea  entre  Rivadavia y Moreno.



1906: Banco de Olavarría ubicado en Vicente López y San Martín.



    Interior del Banco de Olavarría.


Banco de la Edificadora de Olavarría

   El 2 de octubre de 1910 se constituye la sociedad La Edificadora, siendo su objetivo principal la construcción de viviendas. En el mes de abril de 1911 inicia sus operaciones en un local de la calle Rivadavia frente a la plaza, posiblemente donde había estado la primera sucursal del Banco de la Nación Argentina. El 29 de julio de 1914 se autorizó a la sociedad transformarse en una institución bancaria. En 1920 se iniciaron las obras del nuevo local ubicado en Rivadavia y Dorrego, edificio que fue inaugurado el 15 de marzo de 1922. El 19 de junio de 2002 el banco sería suspendido por el Banco Central y meses después cerraría sus puertas. Siendo años después vendido el edificio. 


Local del Banco Edificadora ubicado en Dorrego y Rivadavia





Notas al pie

(1) Viaje al país de los araucanos.
(2) José Arena, “Ayer … La Hora Actual”.
(3) Antonino Salvadores, “Olavarría y sus colonias”.
(4) Por manifestaciones del conocido vecino Agapito Guisasola, el general Roca se habría hospedado en su casa.
(5) En lugar de Buenaventura, como dice la crónica, el nombre es Ventura. La farmacia se encontraba en la calle Rivadavia entre Belgrano y Dorrego. 
(6)Fronteras y Territorios Federales de las Pampas del Sur. A. Barros.
(7) Pioneros del Tabaco de Alejandro Butera. 
(*) Fechas estimadas consultando antiguas guías comerciales, referencias de personas y otras fuentes. 



Fuentes consultadas

Artículos sobre antiguos comercios en el diario El Popular de 1937 y 1967
Edición extraordinaria del diario El Popular de 1929
Revistas Caras y Caretas
Diario El Imparcial de Azul 
Guías comerciales




































































3 comentarios:

  1. Los invitamos a visitar nuestra pagina de facebook "PATRIMONIO HISTORICO DE OLAVARRIA" para participar activamente escribiendo en su muro la memoria historica de nuestra ciudad...
    https://www.facebook.com/groups/1153476518057444/

    ResponderEliminar
  2. España 2580 casi coronel suarez

    ResponderEliminar
  3. Me gustó,mucho saber sobre mi ciudad! Un saludo cordial Christian

    ResponderEliminar