Buscar este blog

sábado, 25 de mayo de 2019


Olavarría en la medalla 

Autor: Cr. Adolfo Hipólito Santa María




   Se dice que la palabra medalla  proviene de la voz latina metallum (metal), y que por deformación con el correr del tiempo derivó en el latín vulgar medialia y después en el italiano medaglia.  En el libro Diccionario de la Moneda Hispanoamericana (1958), Humberto F. Burzio define a la medalla: "pieza fundida o acuñada que no lleva indicación de valor, no forma parte de ninguna serie como las monedas, ni es emitida por disposición gubernativa, salvo casos excepcionales. Es de forma y material variable y su destino es eminentemente conmemorativo, recordatorio, artístico o de premio".  Agregaremos de nuestra parte que, por no tener valor fiduciario, ningún acontecimiento económico las devalúa y su valor no depende del crédito ni de la confianza del emisor.
"La medalla es el resultado del espíritu del hombre. Un sentimiento ancestral de adorno, de ornamentación personal, tanto como un sentido de reverencia hacia lo desconocido: talismán, símbolo, tabú o divinidad", dice  Ramón Ricardo Pampin. 1
  En una búsqueda sobre sus orígenes podemos mencionar, como antecedentes de las medallas, a los decadracmas acuñados en plata en Siracusa. Estos conmemoraban la victoria sobre los atenienses y eran utilizados para colgar de los collares alrededor del año 413 a.C. Y más cercano en el tiempo, a los medallones de la época de Augusto (63 a.C.-14 d.C.), primer emperador romano. También los griegos hicieron sus “rodelas votivas” en homenaje a sus héroes.
    Es en la Europa renacentista del siglo XV donde se inicia su auge y se eleva su calidad artística, gracias al estilo del pintor y medallista Antonio Pisano, también llamado el Pisanello, quien inicia, en 1439, una serie de bellos ejemplares con la medalla de Juan VII Paleólogo, emperador de Constantinopla. En un principio, fue en Italia donde se multiplicó este arte de la mano de notables artistas, como Matteo de Pasti, Francesco Laurana, Benvenutto Cellini, Ambrogio Foppa "el Caradosso", y luego se propagó por España, Francia y Alemania. 
     En nuestro país, la medalla más antigua conocida en el período hispánico es la fundida en Buenos Aires en el año 1747 con motivo de la proclamación y jura de fidelidad a Fernando VI como rey de España y de las Indias. 
 El anverso muestra la efigie del nuevo monarca de perfil derecho, orlado con la leyenda: FERNINANDUS VI. D.G. HISPANIARUM ET IND.REX (Fernando VI, por la gracia de Dios, rey de España y de las Indias); en el reverso, la leyenda, también en orla: PROCLAM.1747.NOVILISS.FIDELISS.CIV.BONAERINEI (Proclamado en la nobilísima y fidelísima ciudad de Buenos Aires. 1747); en el centro, el blasón de armas de Buenos Aires. 2
    Le siguieron más tarde las Juras y Proclamaciones Reales de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Son muy escasas las medallas acuñadas en este período, podemos agregar, a las ya mencionadas, a los premios del Real Consulado de Buenos Aires y las acuñadas con motivo de las Invasiones Inglesas conmemorando el heroico acontecimiento.
   La creación de medallas en el período independiente se inicia en 1811, con la que  conmemora la instalación de la Primera Junta. El comienzo de este período se caracteriza por las acuñaciones de premios militares. Es a partir de la mitad del siglo XIX, donde surge en nuestro país un incremento en la producción, y tiene su apogeo, aproximadamente, en el período comprendido entre los primeros años de la década del setenta del siglo XIX y los últimos de la segunda década del siglo XX.
    Si nos situamos en un año o acontecimiento, nos dice H. Burzio: “El centenario de la Revolución de Mayo en 1910 da lugar a un verdadero aluvión de acuñaciones de toda clase, característica que no vuelve a repetirse en ninguna de nuestras celebraciones centenarias, ni tiene tampoco el fenómeno precedente en otros países en homenajes históricos similares”. 3
    Entre los más trascendentes grabadores–medallistas de nuestro país, podemos mencionar a Pablo Cataldi (1820-1883), Santiago Caccia (1829-1917) y Rosario Grande (1843-1917). 
    De aquellos que podríamos denominar artistas-medallistas, tienen un lugar destacado: Ernesto de la Cárcova, pintor (1866-1927); Rogelio Yrurtia, escultor (1879-1950); Alfredo Bigatti, escultor (1898-1964); Lola Mora, escultora (1866-1936), y Arturo Dresco, escultor (1875-1961).
   Además de su valor histórico, artístico, y hasta podríamos decir afectivo, en las medallas han quedado grabados para siempre acontecimientos políticos, culturales, deportivos, religiosos, personales e institucionales de un lugar. 
    Hace ya unos  cuantos años, que la medalla y la moneda no forman parte de una única disciplina científica, la Numismática.  Hubo que aceptarse que ambas debían ser objeto de un estudio independiente, así nació la Medallista. 
   Es entonces, que, para poder interpretarlas y describirlas es necesario el aporte de la medallística,  ciencia que tiene por objeto el estudio de las medallas, y por finalidad convertir este testimonio en fuente de información. 
   Se han catalogado noventa y una medallas disímiles de la ciudad que, con sus variedades de metal, forman un importante y significativo conjunto. Por cada pieza se incluye la descripción de anverso y reverso, el material utilizado en su acuñación, su módulo, el artista o grabador y su peso. Las medallas se han catalogado siguiendo un orden cronológico, con la sola excepción de las medallas de la masonería, que fueron agrupadas. 
   En aquellos casos en que no he podido ver la medalla pero se conoce su existencia por la bibliografía consultada, se la describe tal cual lo hace el autor, indicando la fuente. 
   En cuanto a la medalla-premio se ha adoptado un criterio restrictivo, catalogando solamente aquellas que, a mi entender,  consideré de importancia histórica.
     La imagen de algunas de las medallas está aumentada, facilitando al lector ver cada detalle. 
    En un principio, solo pensaba incluir una descripción de cada una en sus aspectos formales, sin la historia que pueda inferirse de sus improntas. El hallazgo de más medallas despertó mi curiosidad y fue el estímulo para la tarea de investigar y escribir sus historias, siendo breve con algunas, acorde con los datos encontrados y la esencia numismática del trabajo, y en otras, cuando el motivo de la medalla me pareció importante, y los antecedentes y documentación encontrada lo permitieron, me extendí un poco más en la crónica.
   La inquietud de reunir un archivo documental de piezas metálicas se manifestó después de leer diferentes libros y trabajos sobre medallas alusivas a ciudades de nuestro país y personajes de nuestra historia, consecuencia de mi afición por la numismática. En el comienzo de mi trabajo, aún contando con el aporte de las medallas coleccionadas por mis amigos numismáticos, las que se encuentran en el Museo Municipal Dámaso Arce, y de todas aquellas en poder de diferentes personas que logré rescatar, la cantidad de medallas catalogadas resultó, a mi entender, muy poco significativa y representativa de la ciudad. Siguiendo con la búsqueda, esta vez orientada hacia las casas especializadas en numismática, encontré en la firma Numismática Buenos Aires del señor Jorge A. Janson, quien en vida se dedicó a clasificar las medallas argentinas y ordenarlas temáticamente, una importante cantidad de medallas sobre Olavarría, y su adquisición me permitió recuperar para la ciudad un valioso material histórico y dar un gran impulso a mi trabajo. 
   Considero que el tema no está agotado, continúo investigando y revisando museos y material bibliográfico con la esperanza de encontrar nuevas piezas. Sin duda, esta catalogación medallística provisoria que se intenta, omitirá algunas piezas que espero descubrir en el futuro.


CATALOGACIÓN DESCRIPTIVA



AÑO 1887

ANVERSO: En el centro del campo, vista de la fachada del edificio sede; debajo, la leyenda curva: OLAVARRÍA. Leyenda perimetral circular, separada por estrella de cinco puntas al pie: / SOCIETA ITALIANA DI M. S. MENOTTI GARIBALDI /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En la parte media superior del campo, la leyenda en tres líneas, donde la primera es curva, la segunda recta, y la tercera curva con sus extremos ascendentes: / INAGURATA /  (INAGURADA) / IL (EL) / 20 SETTEMBRE ( 20 DE SETIEMBRE)  En la parte inferior del campo, franqueada por estrellas de cinco puntas, la fecha: / 1887 /.
 Sin gráfila. Borde resaltado.
Grabador: no figura.
Colección: Marcos Rodríguez .

METAL                          MEDIDAS
COBRE PLATEADO        27 mm


   En junio de 1883, se reunían en la carpintería de Francisco Araujo un grupo de italianos, entre los que se encontraban los siguientes: Sebastián Coiro, Tomás Falzone, Francisco Lettieri, Alfonso De Lellis, Juan Giudici, Enrique Michelini, Severo De Martini, Severo Pagano, José Genoveci, Isidoro Flesca, Antonio Manzini y Geremías Sicca, con el propósito de fundar una sociedad filantrópica de socorros mutuos.
   En la reunión celebrada se formó una junta promotora, y se acordaron entre otros temas: fijar una cuota social de ingreso de 50 pesos y una suscripción mensual de 20 pesos. Pocos días después, el 14 de julio, se reunió el consejo donde se aprobó el acta de la sesión anterior y se convino la libre admisión de todos los italianos, aún aquellos comprendidos en la edad de 50 a 55 años, siendo requisitos para la admisión de los socios tener una buena reputación. Por último, se manifestó la necesidad de elegir un lugar apropiado donde reunirse.
   El 3 de agosto de 1883 se celebró la tercera reunión en el local de Francisco Araujo, donde se dio cuenta de la cantidad de 13 socios. En ese encuentro se acordó convocar a una asamblea para el día 12 del mismo mes. Allí, se decidió como orden del día la presentación del estatuto social, el nombramiento de la comisión definitiva y la aceptación del nombre de la sociedad previamente adoptado, y se resolvió, además, que todos los socios que hubieren pagado sus cuotas hasta el día de la asamblea, fueran considerados socios fundadores. Realizada la votación, se constituyó la primera comisión directiva compuesta de los siguientes: presidente, Alfonso De Lellis; vicepresidente, Sebastián Coiro; secretario, Juan Giudice; tesorero, Tomás Falzone; vocales; Enrique Michelini, Geremías Sicca, Severo De Martino, Isidoro Flesca, Severo Pagano, Francisco Lettieri, José Guerrieri y Antonio Manzini.
   
La sociedad adoptaría el nombre de Menotti Garibaldi (1840-1903), hijo mayor de Anita Garibaldi y Giuseppe Garibaldi. Llevaba el nombre por Ciro Menotti, a quien su padre mucho admiraba. Militar, participó junto a su padre de las guerras por la independencia de Italia. Fue también político, desempeñándose como diputado por Velleri, entre 1876 y 1900.
El 5 de julio de 1887 se colocó la piedra fundamental del edificio social, en la calle Dorrego, entre Rivadavia y Moreno. El 20 de setiembre de 1887 se inauguró la sede social.
   En 1889, la Sociedad Italiana inauguró contiguo a su sede social un hospital para la colectividad, cuyo funcionamiento  tuvo muy corta duración. 
  En  la sede social se contaba con un parque y un teatro. En 1890 se produjo una escisión en el seno de la sociedad, y una parte de sus asociados formaron, el 1 de junio de ese año, una nueva entidad mutualista con la denominación de Francesco Crispi, en homenaje al político italiano presidente del Consejo de Ministros de Italia. La comisión  directiva de la nueva sociedad quedó formada de este modo: presidente, Dr. Alfredo G. Olivieri.; vicepresidente, Domingo Donadío; secretario, Francisco Grimaldi; prosecretario, Francisco Cóspico; tesorero, Miguel Mazzuchi; vocales: Antonio D'angelo, Joaquín Rípoli, José Perrone, Vicente Cerone, Orante Ferrante, Rugero Ippólito, Rafael Laino, Pascual Forte y Pedro Cardielllo. La casa social de esta sociedad se encontraba en la calle Dorrego, donde actualmente funciona la Biblioteca 1º de Mayo.
   Años después, el 17 de abril de 1918, en una recordada asamblea se produciría la unificación de ambas sociedades. En el cementerio de Olavarría se construyó un grandioso panteón, que se inauguró el 5 de julio de 1931. En 1947, con la venta de la sede social de la Sociedad Italiana Francesco Crispi, se construyó el actual edificio de la sociedad italiana en la calle Dorrego.

                                         Sede de la Sociedad Italiana Menotti Garibaldi






AÑO 1888.

ANVERSO: En el interior de un círculo de granetería, escudo real de Italia rodeado de estrellas; en el perímetro, separada en la parte inferior por estrella de seis puntas, leyenda circular: / LA COLONIA ITALIANA DI OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En la parte media superior, estrella radiante de cinco puntas, representativa de Italia. En cinco líneas, la leyenda: /PER IL XVIII ANNIVERSARIO (semicircular superior) / DELLA (curva) / LIBERAZIONE (curva) / DI (horizontal) ROMA (curva inferior) /. Los conceptos del perímetro, separados por dos cuadrifolios. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: particular.

METAL               MEDIDAS          PESO
COBRE                27 mm                7, 8 gr.

  Esta medalla es conmemorativa de la entrada en Roma de las tropas italianas, el 20 de septiembre de 1870, representando este hecho para los italianos la unidad política y geográfica del Reino de Italia.
  Después de las Guerras Napoleónicas, en el Congreso de Viena de 1815, Francia entregó el control de los estados italianos a sus anteriores gobernantes, así es como Italia quedó dividida en diferentes reinos.
  En el norte y noreste de la península itálica, estaban el reino de Lombardía y Venecia bajo soberanía de Austria; en el centro, los Estados Pontificios, bajo la soberanía del Papa; y un grupo de estados independientes: en el noroeste de la península, el reino Piamonte-Cerdeña; en el sur, el reino de las Dos Sicilias; y tres ducados más pequeños, Toscana, Parma y Módena, gobernados por la dinastía Habsburgo austríaca. 
   Con anterioridad a 1848, el sentimiento nacionalista italiano se limitaba a pequeños grupos de la sociedad: aristocracia, clases medias y antiguos oficiales que habían combatido contra Napoleón. Con estos grupos se formarían las sociedades secretas, siendo la más importante la de los carbonarios.     Estas sociedades se introdujeron en el sur de Italia hacia finales del reinado de Murat (Joachim), como rey de Nápoles, y produjeron las revoluciones en Nápoles y Piamonte de 1820. Más tarde, tuvieron lugar otras en Bolonia y en los pequeños ducados de Parma y Módena. Dirigidas con el objetivo de provocar reformas en las monarquías absolutistas, y no tanto con el de lograr la unidad italiana, todas estas revoluciones fueron sofocadas por el ejército austríaco.
    En 1831, Giuseppe Mazzini fundó la sociedad secreta La Joven Italia, cuyo objetivo era la creación de una república italiana unitaria, Y fundó también un periódico, Giovini Italia (1832-1834), para dar a conocer sus ideas. Mazzini participó en las revoluciones de 1848, que al año siguiente establecieron, por un breve período una república en Roma, expulsando al papa Pío IX. La intervención francesa a pedido del Papa acabaría con este proyecto a pesar de la heroica defensa de Giuseppe Garibaldi. 
   Fue recién unos años más tarde que se lograría la unidad italiana, sus principales artífices serían: Víctor Manuel II, su ministro Camilo Benso, conde de Cavour, y el patriota republicano Giuseppe Garibaldi. En una apretada síntesis, la unidad del reino de Italia se fue completando en cuatro períodos: 1º, la guerra de Italia de 1859, que después de la batallas de Magenta y Solferino dio por resultado la paz de Zúrich y la anexión de Lombardía al reino sardo; 2º, la conquista del reino de las Dos Sicilias en 1860, por el ejército denominado de los mil o de las casacas rojas al mando de Garibaldi; 3º, la guerra de 1866, con la segunda batalla de Custozza, la paz de Viena y el abandono de Venecia por los austriacos, que Napoleón III cedió a Víctor Manuel (años antes, en 1860, Italia cedería Niza y Saboya a Francia por el acuerdo de Plombiéres); y 4º, la ocupación de Roma por las tropas italianas en 1870, poniendo fin al dominio temporal de los papas. 
   El retiro de las tropas francesas el 19 de agosto de 1870 del territorio pontificio, y el clamor del pueblo que pedía la ocupación de Roma, impulsó al Gobierno el envío de un ejército de unos 60.000 hombres a las órdenes del general Rafael Cadorna. Sin embargo, fue preciso hacer uso de la fuerza y practicar una brecha en los muros de Puerta Pía antes de entrar en Roma. De esta suerte, Roma quedó por fin incorporada a Italia por el voto del pueblo el 2 de octubre de 1870. Casi cincuenta años más tarde, el nuevo reino de Italia, recién después de la Primera Guerra Mundial, incorporará el Trentino en los Alpes y Trieste en el Adriático, en poder de Austria.
    El 13 de mayo de 1871, el Parlamento italiano sancionó la llamada "Ley de Garantías". Por ella, el Sumo Pontífice conservaba los títulos y prerrogativas de un soberano, más otras garantías e inmunidades. El papa Pío IX se negó a admitir la Ley de Garantías y se constituyó prisionero en su Palacio del Vaticano. La situación recién se resolvería con el llamado tratado de Letrán, en 1929, que dio origen al estado Vaticano. 
    Los inmigrantes italianos en Olavarría festejaban el 20 de septiembre a través de sus asociaciones. Un programa de los actos preparado por la Sociedad de Socorros Mutuos Francesco Crispi, para conmemorar el acontecimiento, que apareció publicado en un periódico, es el siguiente, y dice así:
"El XX de Setiembre en Olavarría"
Día 19 - A las 8 p.m. se quemarán bombas y la banda de música ejecutará escogidas piezas en la plaza principal.
Día 20 - A la salida del sol, salva de 101 bombas.
  A las 7,30 a.m., la confitería de Caro y Baldino será tomada por asalto a la bayoneta por el batallón de Bersaglieri. Desde las 9 hasta las 11 a.m. distribución de víveres a los pobres.
  A las 12 a.m., entrega de una bandera de seda al batallón Bersaglieri por una comisión de damas.
  A las 12,30 p.m., salida de la comisión de fiestas, con la banda de música a la cabeza y seguida del batallón de Bersaglieri, para incorporar a la columna cívica las diferentes sociedades de la localidad.
  A las 2 p.m., la columna cívica se trasladará a la Casa Municipal, a recibir a todas las autoridades del pueblo donde el batallón de Bersaglieri ejecutará varias evoluciones militares marchando en seguida la columna cívica al local de la sociedad Francesco Crispi, donde se servirá un Lunch y se pronunciará varios discursos, entregándose al mismo tiempo medallas y diplomas a los vencedores de tiro al blanco.
  Acto continuo, gran manifestación cívica, trasladándose en corporación a inaugurar el baile popular y acompañando al regreso, hasta sus respectivos locales a las autoridades y diferentes sociedades.
  A las 8,30 p.m., gran función teatral, en el local de la sociedad Francesco Crispi por una eximia compañía que vendrá expresamente de la Capital Federal.
 Desde las 7 a.m. hasta la 7 p.m., se quemarán bombas con intervalos de 5 minutos de otra.
Día 21- A la 1 p.m. continuación del baile popular y juegos infantiles que durarán hasta el oscurecer.
Día 22 - A la 1 p.m. continuación del baile popular.
  A las 2 p.m. una importante carrera a pie, alrededor de la feria, con dos premios.
 En los festejos del 20 de septiembre, a través de los discursos pronunciados por los directivos de las asociaciones italianas podemos conjeturar, aun teniendo en cuenta el motivo de la conmemoración, una ideología anticlerical de una parte de los primeros  italianos residentes en Olavarría. 4
 El presidente de la primera comisión directiva, el escribano Alfonso De Lellis, decía el 20 de septiembre de 1883: "estamos aquí reunidos en un frugal banquete campestre, conmemorando el día histórico de la grandeza de nuestra Patria que con alegría debemos recordar por ser el día en que nuestro valeroso ejército, entrando por la brecha de Porta Pía en la ciudad de Roma abatía para siempre el poder que tantos siglos había sido la causa de la discordia y de las guerras fratricidas que promovía para mantenerse en el aborrecido dominio(...) Si, oh, señores! ese dominio cayó, el dominio de los curas, para nunca resurgir, Ya que los pueblos que vendrán sabrán mejor aún que nosotros comprender que un Papa, siendo el representante de Cristo en el mundo es sin embargo siervo de pasiones y ambiciones, debe ocuparse solo de evangelio y caridad, de humildad y de pobreza y no de reinos y gobiernos...". Luego se lanzaron vivas al pueblo italiano, a la Nación libre y fuerte, a la Sociedad Menotti Garibaldi y a la República Argentina.





AÑO 1888

ANVERSO: En el centro del campo, en el interior de una guirnalda de laurel frutado unidos sus cabos con moño de cinta, dos manos estrechadas. Anepígrafe. Sin gráfila.

REVERSO: Leyenda central: / OLAVARRÍA /, entre ornamentos de línea y granetes. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / VEREIN (asociación) "EINTRACHT" (Armonía)/, e inferior: / GEGRUNDET, AM 28 OKTOBER 1888 / (Fundada, el 28 octubre 1888)/. Ambos conceptos, separados por granetes. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                       MEDIDAS                 PESO
COBRE DORADO        27 mm                       8 gr.

La presencia de los alemanes en Olavarría es temprana, en los expedientes del Juzgado de Paz aparecen a menudo como empresarios en la zona de piedra y caliza o como jornaleros de las mismas, o como peones de campo en los establecimientos rurales.
El 28 de octubre de 1888 se fundó en Olavarría la Asociación Alemana "Eintracht". Sobre sus propósitos y actividades en Olavarría es escasa la documentación.
Un dato sobre la asociación encontramos en una nota presentada al intendente de Olavarría, el 22 de noviembre de 1895, donde dice: "la Sociedad Alemana "Eintracht" invita a los festejos por el séptimo aniversario de su fundación, que sería celebrado en el recreo alemán del Sr. Carlos Hornig. Firman Claus Meyer y Alberto Baltz"
Un aviso publicado en el periódico El Noticiero, de 21 de diciembre de 1887, nos informa sobre el Recreo Alemán, y dice así: "El propietario de esta quinta, local donde tuvieron lugar las fiestas de la romería española, invita al público a asistir el domingo 25 del corriente, a la función que tendrá lugar en festejo de ser el día de Navidad. Habrán bailes populares y otras diversiones agradables, donde las familias que concurran pasarán momentos amenos". Carlos Hornig.
En otras publicaciones de la época también hay avisos de Claudio Meyer, quien tenía fonda y posada en la calle Alsina y Belgrano (en esa esquina hoy hay una heladería), y un depósito de cerveza Quilmes; y del Sr. Alberto Baltz, quien era dueño de un negocio de talabartería y tapicería de carruajes e importador de accesorios para los mismos, en sociedad con un connacional.
En una nota publicada en la revista Caras y Caretas de 1903, se menciona a la asociación de Olavarría, con motivo de los festejos por el cumpleaños del emperador Guillermo II
En la foto publicada por la revista Caras y Caretas, de 7 de febrero 1903, se puede ver reunidos a los miembros y familiares de la asociación, y el siguiente comentario: "La colectividad Alemana festejó en Olavarría el aniversario del emperador con una fiesta que se celebró en la chacra del señor Kuber, donde se había preparado un lunch con el que fueron obsequiados los concurrentes. Por la noche, a los acordes de buena música, diesen principio a un animado baile, que se prolongó hasta las primeras horas del domingo."


                                                    Asociación Alemana Eintracht





AÑO 1889

ANVERSO: En el centro del campo, vista de la fachada del edificio sede; debajo, la leyenda: OLAVARRÍA. Leyenda perimetral circular, separada por estrella de cinco puntas al pie: / SOCIETA ITALIANA DI M. S. MENOTTI GARIBALDI /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: en el interior de un círculo, en seis líneas, donde la primera y segunda son curvas con sus extremos descendientes, la tercera es horizontal, y la cuarta, quinta y sexta son curvas con sus extremos ascendientes, la leyenda: (motivo) / FESTE / (motivo) / 20 SETTEMBRE / 19 mo / ANNIVERSARIO / COLONIA ITALIANA /. En la parte inferior del campo, franqueada por estrellas de cinco puntas, la fecha: / 1889 /. Sin gráfila. . Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Museo del Banco de la Provincia - Arturo Jauretche.

METAL                       MEDIDAS
COBRE DORADO        27 mm




AÑO 1889

ANVERSO: en el centro del campo, sobre plataforma, alegoría de la Caridad: mujer de pie con amplias vestiduras portando un niño en brazo izquierdo y asistiendo a otro a su flanco derecho. En el perímetro, leyendas semicirculares separadas por granetes, superior: / INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL /, e inferior: / ENERO 6 DE 1889 /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: en el centro del campo, leyenda horizontal entre ornamentos: / OLAVARRÍA /. En el perímetro, leyendas semicirculares separadas por estrellas de cinco puntas, superior: / ASOCIACIÓN ESPAÑOLA /, e inferior: / SOCORROS MUTUOS /. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Museo del Banco de la Provincia - Arturo Jauretche.

METAL                                   MEDIDAS
COBRE DORADO                    27 mm .


AÑO 1889

ANVERSO: sobre una corona de laurel frutado, el emblema masónico de la escuadra y el compás. En su interior, dos manos estrechadas. En la escuadra, la leyenda: / LOG .·. (LOGIA) OBREROS DEL SUD /.

Grabador: no figura.
Colección: Museo Mitre, Buenos Aires.

METAL                      MEDIDAS
PLATA                            39 mm

   Las medallas que dicen Logia, como la descrita, son distintivos para los miembros de una logia, no representan grados en la escala masónica. El compás representa la justicia con que deben medirse los actos de los hombres. La escuadra es el símbolo de la rectitud a la que deben sujetarse todas las acciones de los hombres y de la virtud que debe rectificar los corazones. En los tres primeros grados de la masonería, en el grado de aprendiz, la escuadra se encuentra por encima del compás; en el de compañero, la escuadra y el compás están entrelazados; y en el de maestro, el compás es el que está por encima de la escuadra. El compás simboliza al cielo y la escuadra a la tierra. El triángulo equilátero, también denominado Delta, es el símbolo de la divinidad y de la naturaleza que los masones reverencian en alto grado. Simboliza la Trinidad en todas sus formas: el Pasado, el Presente y el Porvenir; la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza; los tres reinos de la Naturaleza; el Nacimiento, la Vida y la Muerte, etc. El ojo radiante que encierra en su interior, simboliza al Gran Arquitecto del Universo contemplando la creación, el ojo que todo lo ve en la perfecta simultaneidad del eterno presente. Es decir, debe presentarse como un ojo “frontal” o “central”. En otras medallas masónicas, aparece en el interior del triángulo la letra "G", generalmente radiante, que significa: Geometría, Generación, Genio, Gravitación, Gnosis, y también God (Dios en inglés). La estrella de cinco puntas, que se representa generalmente flamígera, simboliza el espíritu que anima el universo, y cada una de sus puntas representan a la Fuerza, la Belleza, la Sabiduría, la Virtud y la Caridad. El compás, la escuadra y el libro sagrado constituyen las grandes luces materiales de la orden. El Círculo, es la figura geométrica más perfecta y por medio de la cual se representa la creación y el universo. La manera de abreviar la escritura se denomina abreviatura tripuntuada, y consiste en poner la letra inicial de la palabra seguida de tres puntos en forma de triángulo, con el vértice en la parte superior. 


Integrantes de la Logia Obreros del Sud





AÑO 1891

ANVERSO: en el interior de un círculo con borde perlado, un triángulo equilátero que encierra un ojo radiante; en cada lado del triángulo, cinco estrellas de cinco puntas y una en cada vértice. En el perímetro, las leyendas semicirculares, superior: / AUG .·. (AUGUSTA) LOG .·. (LOGIA) /, e inferior: / OBREROS DE OLAVARRIA /. Ambos conceptos separados por dos estrellas de cinco puntas. Borde de granetería. Surmontado, el emblema masónico del compás y la escuadra.

Colección: Museo Mitre, Buenos Aires.

METAL
PLATA

   Las medallas y los mandiles (delantales masónicos) son los elementos distintivos entre los masones, con sólo verlos se puede saber de qué rito es y quienes las llevan, qué grado tienen, si fue Venerable o no de una logia y otros detalles.
   En su mayoría, las medallas de logias masónicas lucen en sus improntas elementos relacionados con la geometría y la arquitectura.
   Para poder clasificar a las medallas masónicas, antes debemos establecer las diferencias que existen entre las diversas insignias o joyas, como se los denomina en la masonería a los elementos utilizados por sus miembros en uso de las funciones que ocupan en la logia, y los grados en la escala masónica.
   Se llaman joyas a las insignias distintivas que sirven para caracterizar los cargos y distinguir a los dignatarios y oficiales de las logias en uso de sus funciones, así como a los distintos grados y jerarquías en la escala masónica. Los dignatarios y oficiales llevan además de las insignias de sus grados, la joya característica del cargo que ejercen en la logia sujeta a una cinta ancha o banda pasada por el cuello.
   Estas joyas distintivas del cargo que ocupan dentro de las logias, por el objetivo de su fabricación, y por sus formas, no corresponderían a la concepción clásica de la medalla. Se las denomina medallas de cargos. 
   Los distintivos o joyas utilizados por los miembros de una logia en uso de sus funciones, son los siguientes:
Venerable: una escuadra.
1º Vigilante: un nivel.
2º Vigilante: una plomada.
Orador: un libro abierto.
Secretario: dos plumas cruzadas.
Tesorero: dos llaves cruzadas.
1º Experto: una regla y una espada.
2º Experto: un reloj de arena.
Hospitalario: unas mano tendiendo una bolsa.
Guardasellos: un rollo y un sello.
Maestro de ceremonia: un bastón y una espada cruzada.
Maestro de banquetes: un cuerno de la abundancia.
Arquitecto decorador: dos reglas cruzadas.
Diáconos: un largo bastón blanco o una lanza.
Guarda Templo: tres llaves cruzadas.
   Estas insignias suelen estar formados por láminas de metal superpuestas o bien soldadas y, muy antiguamente, con incrustaciones o engarces de piedras.
   Las joyas o insignias de grados se asemejan más a las medallas por sus formas y el objetivo de su emisión, que los distintivos usados por los miembros en uso de sus funciones. En general, los distintivos de grados son acuñados en metales nobles, son generalmente unifaces, para colgar de un broche con una cinta del color correspondiente al rito o al país de origen. Las más comunes en el rito escocés antiguo y aceptado son las del grado cuarto, 18, 30, 31, 32 y 33, y tienen, algunas de ellas, ciertas semejanzas con las condecoraciones. 
   Existen otras piezas emitidas por las logias que también las podemos clasificar como medallas, algunas acuñadas de anverso y reverso, cuyo objetivo ha sido conmemorar acontecimientos históricos, hacer distinciones al mérito y honoríficas. 
   En consideración a lo antes mencionado, podríamos ensayar la siguiente clasificación de las medallas masónicas, teniendo en cuenta el objetivo de su acuñación:
a)  medallas de cargos
b) distintivos de logias: son las medallas que tienen en sus improntas la escuadra y el compás o dos columnas y, en general, dicen la palabra Logia, el nombre de la Logia y en menor cantidad el lugar donde actúan. En otras, simplemente el número de registro de la Logia en la Gran Logia. Son las que mostramos en este trabajo, y no representan a grados de la escala masónica.
c) las de grados: las más comunes son las de cuarto, 18, 30, 31, 32 y 33 en el rito Escocés.
d) conmemorativas: de acontecimientos históricos, fundaciones de logias e instituciones de beneficencia, inauguraciones, adopciones y bautismos, distinciones al mérito y honoríficas. 
   Las medallas de logia se entregan cuando es iniciada una persona, a partir de allí usará esa medalla siempre que concurra a las reuniones, y es la misma medalla para los grados 1, 2 y 3. Un masón puede pertenecer a una o más logias, por lo que tendrá una o tantas medallas como logias a las que pertenezca. 
  Cuando un maestro de una logia deja de ser Venerable (Presidente) por primera vez, se agrega debajo de la medalla una escuadra de la que pende un cuadrado pequeño con la representación del teorema de Pitágoras, ese colgante indica su condición de Ex Venerable para el resto de su vida.
   Las medallas de Logia se utilizan colgadas de una cinta y un pasador en el pecho o colgadas de una cinta larga al cuello. 
   Las medallas o joyas de cargo se utilizan colgadas del cuello mediante lo que se llama un collarín bastante grueso y que normalmente son de color rojo o azul, o prendidas al pecho del lado izquierdo.
   La primera medalla masónica que se conoce, es el distintivo secreto usado por los miembros de la "Logia Unión del Plata" después de la batalla de Caseros. Acuñada en plata, con un módulo de 26 milímetros y un peso de 5 gramos, su grabador fue Carlos Guillaume.



AÑO 1909

ANVERSO: en el centro del campo, en el interior de un círculo de orla acordonada, un triángulo equilátero que encierra un ojo radiante. En el perímetro, las leyendas semicirculares, superior: / AUG .·. (AUGUSTA) LOG .·. (LOGIA)/, e inferior: / PRIMITIVOS OBREROS DE OLAVARRÍA /. Ambos conceptos separados por dos estrellas de seis puntas. Bordura laureada. Surmontado, el emblema masónico del compás y la escuadra.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                                MEDIDAS                       PESO
BRONCE PLATEADO       48 mm x 33 mm               10,30 gs.


Ex taller de la logia de Primitivos Obreros de Olavarría, en la calle Dorrego.

  La Logia Primitivos Obreros de Olavarría tenía su sede en la calle Dorrego, entre Lamadrid y España, y fue construida casi totalmente por una persona de apellido D'amico, a quien se le permitió hacer en el fondo del terreno una casa para vivir junto a su familia. La última de las logias masónicas de Olavarría, Primitivos Obreros de Olavarría, cesó su actividad aproximadamente a finales de la década del cuarenta. 
  [Para aquellos lectores y lectoras que deseen conocer un poco más sobre la historia de la masonería en Olavarría, aquí se puede encontrar una nota dedicada al tema.] 




AÑO 1890 
 
ANVERSO: en el centro del campo, en el interior de un círculo de granetes, pequeña figura humana de pie, representando el Reino de Italia. Leyendas perimetrales, superior: / 20 DE SETIEMBRE DE 1890 /, e inferior: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: en el centro del campo, entre ornamentos, la leyenda en dos líneas rectas: / MENOTTI GARIBALDI / En el perímetro, leyenda circular separada por estrella de cinco puntas: / SOCIETA ITALIANA INAUGURAZIONE BANDIERA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires Arturo Jauretche.

METAL                       MEDIDAS                 PESO
Cobre                             27,30 mm                 8,8 gm





AÑO 1890

ANVERSO: en el campo, dentro de un círculo perlado, motivo floral. Leyendas perimetrales, superior: / OLAVARRÍA /, e inferior: /ABRIL 27 DE 1890/. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

REVERSO: en seis líneas, de las cuales la primera es curva, y las restantes horizontales, la leyenda: / COLOCACIÓN / DE LA / PIEDRA / FUNDAMENTAL / DE LA / IGLESIA/. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: PODESTA & H. (Bs. As.)
Colección: A.H.S.M.

METAL                                 MEDIDAS                PESO
COBRE PLATEADO             27,5 mm                   7,9 gr.

   La primera capilla de Olavarría se encontraba frente a la plaza, donde hoy se encuentra el Teatro Municipal. 
   Fue construida por Pedro Pourtalé en terrenos cedidos por la municipalidad y recibía de ésta una retribución mensual. Se inauguró el 19 de mayo de 1882.
   El día 7 de julio de 1882, Monseñor Aneiros nombró primer capellán al cura Pedro Castro Rodríguez. La primera fe de bautismo se otorgó el 18 de julio de 1882.
   El 9 de junio de 1889,  en reemplazo del cura  Castro Rodríguez fue elegido el padre Antonio Bertolini como nuevo párroco,  quien permaneció el puesto  durante 23 años. 
   En ese mismo año se constituyó una comisión con el objetivo de construir un nuevo templo parroquial, sus miembros eran el Dr. Ángel Pintos, el Dr. Alfredo Olivieri, Francisco Monteagudo, Ángel Moya, Bernardo Prebendé y Francisco Araujo.
    El 27 de abril de 1890 se colocó la piedra fundamental de la nueva iglesia.
    El proyecto elegido fue el de Ceferino Corti. En diciembre de 1895 se llamó a licitación para levantar el templo dedicado a San José Obrero.  La iglesia se construyó en una superficie de 50 metros por 22, en estilo europeo clásico, con dos torres y su campanario; en su interior, una nave central y dos laterales con techos abovedados, aberturas vidriadas, altar central y altares laterales menores, coro, atrio y púlpito.
   El 8 de julio de 1898 se realizó la inauguración de la iglesia con el oficio de la primera misa. El 11 de noviembre de ese mismo año se inauguró también el altar del Sagrado Corazón de Jesús. Las campanas fueron adquiridas en Génova (Italia) al señor Bruno E. Biraghi, con el producto de una suscripción popular, y consagradas en 1907 por Monseñor Juan N. Terrero, obispo de La Plata, bautizándolas con el nombre de San José, la mayor, y Nuestra Señora de Luján, la otra. 
   En 1935 se finalizó la reforma del frente de la iglesia. 
   Construido su techo con chapas de zinc y sostenido con cabreadas de madera y tapadas por un cielo raso de yeso, la iglesia fue sufriendo los efectos del paso del tiempo. El deterioro de las cabreadas, muros y paredes superiores se habían inclinado de tal forma que se colocaron gruesas llaves de hierro para evitar su derrumbe. Por iniciativa del padre Tommasi, a cargo del templo, se formó una Comisión Pro Templo San José, que presidió el doctor Alejandro Aramburu. Se consultaron distintas instituciones, sociedades y técnicos con la finalidad de intercambiar opiniones respecto a su conservación y restauración. Así es como surgieron dispares propuestas donde no faltó la de aquellos que pensaban en su demolición total. 
   Finalmente, una propuesta del arquitecto Luis M. Vivanco, que propuso demoler su interior y conservar su fachada, fue la que se aprobó. La primitiva iglesia tenía en su interior gruesas columnas para sostener el techo que, en días de gran concurrencia de público, a los asistentes ubicados en las naves laterales les dificultaba poder ver al oficiante ubicado en el altar mayor.
   El proyecto de Vivanco, entonces, consistía en un techo de tres bóvedas construidas en ladrillo apoyadas en cinco vigas de hormigón armado, que descansarían sobre columnas ubicadas a la altura del altar y de la entrada a la Iglesia; siendo la altura máxima de la nave central de 14 metros, y la superficie cubierta del templo de 720 m². La comisión llamó a una asamblea popular para el 17 de diciembre de 1976,  con el objeto de aprobar la reseña de lo actuado por la Comisión Pro Templo y la presentación del proyecto de remodelación. El 21 de marzo de 1977, con la celebración de una misa, fue clausurado el viejo templo parroquial y en 1983 culminaron las obras de remodelación de la iglesia. 
   En ese mismo año, se inauguró un vitral donado por la familia Fortabat, que representa la figura de Cristo Triunfante con alegorías de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales, realizado por el artista Carlos Uría.


Primitiva iglesia San José
                                                    


  La iglesia San José en 1911
                                                             







AÑO 1891

ANVERSO: En el centro del campo, escudo real de Italia. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: / LA COLONIA ITALIANA /, e inferior: / DE OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por pequeñas rosetas. Sin gráfila. Borde resaltado. 

REVERSO: En el centro del campo, loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, emblema de Roma. En el perímetro, la leyenda circular separada en su parte inferior por estrella de cinco puntas: / 21 ANNIVERSARIO de la BREGGIA PORTA PIA ROMA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: No figura
Colección: Museo del Banco de la Provincia Arturo Jauretche. 

METAL                               MEDIDAS                       PESO 
BRONCE DORADO              28,7 mm                        8,7 gr







AÑO 1892

ANVERSO: en el campo, escudo argentino sobre pergamino recortado, con rayos del sol no convencionales. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / INTENDENCIA MUNICIPAL DE OLAVARRÍA /, e inferior, separada por granetes: / 25 DE MAYO DE 1892 /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: en el interior de un círculo de granetería, en tres líneas, de las cuales la primera es curva y las restantes horizontales, la leyenda: / ADMINISTRACIÓN / Y / PROGRESO /. En el perímetro, leyenda circular: / INAUGURACIÓN DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS /, separada en su parte inferior, por un adorno. Gráfila lineal. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                                MEDIDAS             PESO
BRONCE PLATEADO           33 mm                14,5 gr.

   Sancionada la ley del 25 de octubre de 1878, donde se declara cabecera del partido al pueblo de Olavarría, el Poder Ejecutivo dictó el 16 de mayo de 1879 un decreto por el que se nombraron las autoridades municipales. 
   En aquellos años, de los jueces de Paz dependían todas las funciones públicas: administración, justicia, instrucción pública y policía. Por ley de 10 de octubre de 1854 se establecía para la organización municipal de la campaña, lo siguiente: 
Art. 57 - El régimen económico y administrativo de cada uno de los partidos de campaña, estará a cargo de una municipalidad compuesta del Juez de Paz y cuatro propietarios vecinos del distrito. Cada Municipalidad tendrá dos suplentes.
Art. 59 - Los cuatro miembros de la Municipalidad y sus dos suplentes serán vecinos del Partido mayores de 25 años o emancipados y con un capital de diez mil pesos al menos, o en su defecto profesión, arte u oficio que le produzcan una renta equivalente.
Art. 60 - La elección se hará popularmente por los vecinos del Partido en el día festivo que designe el gobierno.
Art. 61 - El Juez de Paz será nombrado por el gobierno a propuesta en terna de la Municipalidad.
Art. 62 - Al principio de cada año se hará la renovación del Juez de Paz y de dos miembros y un suplente.
Art.63 - Los deberes de la Municipalidad serán: promover y consultar los intereses materiales y morales del Partido, con absoluta prescindencia de los intereses políticos. Por consecuencia propondrá cuantas medidas considere conducentes al mejor orden, seguridad y prosperidad del Partido. A la renta y pronta administración de justicia. A la policía en todos sus ramos. A la instrucción pública. Establecimientos de beneficencia. Al culto divino, (....)
Art.64 - Los trabajos de la municipalidad se distribuirán entre sus miembros. 
   Poco después, se crearían las comisarías de campaña limitando en esos lugares las funciones del Juez de Paz. 
   Esta ley de 4 de julio de 1857, creó veinticinco comisarías de campaña, y estableció lo siguiente: "y los juzgados de Paz quedarían exonerados del ejercicio de ellas desde que las comisarias se hallen instaladas". Además, limitó el número de las partidas de hombres a cargo del Juez de Paz, de once hombres a cuatro, y creó las partidas de 10 a 15 soldados y un cabo para las comisarías de campaña.
   La Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1873, estableció los requisitos para la elección de los jueces de Paz, estos fueron: 
Art. 179 - La elección de jueces de Paz recaerá en ciudadanos mayores de veinticinco años, contribuyentes, con residencia de dos años por lo menos en el distrito en que desempeñaran sus funciones y que sepan leer y escribir.
Art. 180 - Serán electos directamente por electores calificados, y lo son ciudadanos mayores de veintidós años, con residencia de uno por lo menos en el distrito. 
   Años después, la Constitución de 1889 de la Provincia, establecía que los jueces de Paz serían nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta en terna por las municipalidades.
   Constituida la primera Comisión Municipal de Olavarría en 1879, con la presencia de 157 vecinos, los cargos se distribuyeron de la siguiente manera:
Acta del 26 de mayo de 1979
Juez de Paz y presidente de la Corporación Municipal: Eulalio Aguilar; Procurador Municipal, Celestino Muñoz; Municipal Tesorero, Manuel Leal; Municipal de Culto e Instrucción, Emilio Cortés; Municipal de Policía y Tierras, Manuel Canaveri; Suplente: Ángel Moya y Joaquín Pourtalé. Comandante Militar: Justo B. y Miñana.
Para Secretario Municipal, Calixto S. Benítez. 
   Con la instalación de las primeras autoridades municipales, la Corporación Municipal se abocó a la tarea de conseguir un lugar para su asiento. La sesión realizada el 29 de mayo de 1879 nos informa sobre el tema: "Se procedió a tratar sobre la casa que convenía alquilar para sede de autoridades”. 
   Se comenzó la reunión con la propuesta del señor Torres, cuyas condiciones eran: "800 pesos m/c mensuales y los trabajos de albañilería que sean necesarios para realizar se descontarán de alquileres, con excepción de los gastos de limpieza que serán por cuenta de la Municipalidad".
   Propuesta de inmediato la casa de Agapito Guisasola, con el compromiso de entregarla en perfectas condiciones y bajo contrato, se pasó a cuarto intermedio para la revisión de ambas casas. La decisión de los municipales fue afirmativa, y se firmó un contrato con las siguientes cláusulas: 1º La Municipalidad contrata la casa para asiento de las autoridades. 2º La Municipalidad pagará la suma de 1.500 pesos m/c. mensuales. 3º El pago se hará por trimestre. 4º Las reparaciones que se hagan una vez ocupada, serán por cuenta de la Municipalidad, siendo obligación de la Corporación la conservación del edificio. 5º El presente contrato durará por el término de un año, prorrogable y empezará a regir desde el 1º de junio próximo.
   Años después, con la sanción de la ley 1615, promulgada el 2 de enero de 1883, se entregaron tierras de parte de la Provincia para con su venta financiar la construcción de los edificios públicos.
   El Art. 1 de la ley dice: "El Poder Ejecutivo procederá a entregar a la Municipalidad las chacras destinadas a la Colonia Olavarría, numeradas desde la 1 al 666 y la 662, 693, 695, 696, 697 y 698". En su Art. 11 dice: "El producido de la ventas de las chacras será destinado por la Municipalidad a las siguientes obras: un templo católico; una casa para juzgado y policía; una casa municipal; edificios para escuelas en la parte que corresponda al municipio y un puente en el arroyo Tapalqué".    Inconvenientes surgieron con las chacras autorizadas a vender: algunas habían sido adjudicadas, otras ocupadas y pendientes de escriturar, la ley no pudo ejecutarse normalmente.
   El 30 de mayo de 1883, la Provincia sanciona la ley 1631, y otorga un crédito para la construcción de edificios públicos. Sus artículos, dicen lo siguiente: 
Artículo 1 - Autorizase al Poder Ejecutivo para entregar a la Municipalidad de Olavarría hasta la suma de trescientos mil pesos moneda corriente, con destino a la construcción de edificios públicos en esa localidad.
Artículo 2 - La Municipalidad reembolsara esos fondos con el producto de las primeras chacras que se vendan en ese partido.
Artículo 3 - Este gasto se imputara a esta ley y se pagara de rentas generales.
   Desconocemos el destino de los fondos otorgados, quizás fueron utilizados para realizar reformas en los edificios que alquilaba la municipalidad. La construcción de los edificios públicos deberá esperar hasta la década del 90 del siglo XIX. 
  El presupuesto de la Provincia de Buenos Aires para los años 1882-1883, aprobado por las legislaturas, en el ítem correspondiente a Municipalidades, nos informa del cálculo de recursos y gastos para Olavarría. El presupuesto fue confeccionado tomando como base el enviado al gobierno por la Corporación Municipal, que consta en acta de 6 de junio de 1881. Por ser el primer presupuesto para la Municipalidad de Olavarría aprobado por la Legislatura provincial, lo transcribiremos de forma textual: 

Calculo de Recursos Total 
                                                                                           $
Rentas 1881                                                                     204.474
Diez por ciento de Contribución Directa                             47.266
Diez por ciento de Patentes Fiscales                                     6.275
Ventas de tierras públicas                                                 115.000

Total                                                                                 373.015

Cálculo de Gastos
Sueldos                    Mensual                                             Anual
Secretario                   1.500                                               18.000
Intendente                  1.300                                               15.600
Escribiente                    800                                                  9.600
Médico                       1.000                                                12.000
Ordenanza                     500                                                 6.000
Sepulturero                   600                                                  7.200

Policía y Cárcel Alimentación y Gastos presos                       24.000
Forraje y Gastos de Policía                                                   10.000
Obras Públicas Vías y Obras Públicas                                     36.000
Gastos Varios Útiles e Impresiones                                          8.000
Alumbrado y Limpieza Alquiler de la Iglesia                          36.000
Para esos servicios                                                               30.000
Alquiler de la Casa Municipal                                                18.000
Alquiler Casa de Policía                                                          7.200
Asignación a la Iglesia                                                           12.000

Beneficencia
Fiestas Públicas                                                                     10.000
Hospital, pobres, etcétera                                                     15.000

Educación Quince por ciento de las
Entradas al Consejo Escolar                                                   55.952
Eventuales                                                                            10.000

   El monto del alquiler para la casa municipal, presupuestado para 1882-1883, es concordante con el primer contrato entre la Municipalidad y Agapito Guisasola en 1879, lo mismo sucede con los presupuestos de 1883-1884 y 1885-1886. El presupuesto de 1887 no fue aprobado, siendo prorrogado el de 1886, motivo por el que carecemos de otros datos. En el presupuesto provincial para las municipalidades de 1888-1889, Olavarría agrupa el alquiler de la Casa Municipal y el alquiler de la Casa de Policía en una sola, con el agregado del alquiler de Juzgado; motivo que nos hace suponer, que podría no tratarse de un cambio de metodología en el cálculo de gastos, sino de un cambio de lugar de los edificios públicos. Además, a diferencia de los anteriores presupuestos, las cifras presupuestadas de gastos del período  1888-1889 es calculada mensualmente, no siendo coincidente, una vez analizados, con los datos del presupuesto de 1886.
   Creemos, no obstante, que con estos pocos elementos es aventurado suponer, por carecer de documentación fehaciente al respecto, que fue en este momento cuando la Municipalidad (según contaría más adelante Ramón Rendón) se trasladó a la calle Vicente López entre Dorrego y Necochea. 
   En junio de 1887 se dictó la ley que organiza la justicia de Paz. Dice así: "Art. 1° - La justicia de Paz será administrada en la Provincia de Buenos Aires por alcaldes y jueces de Paz. Art. 2º - En cada uno de los cuarteles en que sean divididos los municipios, habrá un alcalde. Art. 3º- Los alcaldes serán auxiliados por los tenientes alcaldes, cuyo número fijará la municipalidad respectiva. Art.- 4º Los alcaldes y tenientes serán nombrados por la municipalidad. Art. 5º- El nombramiento de alcalde o teniente alcalde recaerá en un ciudadano mayor de veintidós años, contribuyente, que resida en el cuartel, y que sepa leer y escribir." 
   Posteriormente, fija las competencias de los alcaldes, y establece que, entre otros asuntos, se ocupará de: todo asunto civil o comercial en que el valor cuestionado no exceda de cincuenta pesos. De conchabos, changas y salarios de peones y sirvientes. De venta al menudeo, comodatos y alquileres de casas, muebles o animales de servicios. De estorbos o derechos de tránsito o pasajes que no importen servidumbres.
De alquileres de carruajes y fletes de carros, carretas y todo otro medio de transporte urbano y rural. De raterías y otros hurtos de vecindad.
   Sobre los Jueces de Paz, la misma ley establece para cada juzgado un titular y un suplente, y que los mismos sean nombrados a propuesta en terna de las respectivas municipalidades.
   Con la sanción en octubre de 1890 de la Ley Orgánica Municipal, se modificó sustancialmente el régimen municipal. Sus partes más significativas son: 
La administración de los intereses y servicios de cada uno de los partidos de la Provincia, estará a cargo de una municipalidad, cuyos miembros durarán dos años en sus funciones, renovándose por mitades, y serán nombrados pública y directamente el último domingo de noviembre.
Cada municipalidad se constituirá en un Departamento Ejecutivo y otro Deliberativo. El ejecutivo será desempeñado por una sola persona con el título de Intendente.
El otro, denominado Concejo Deliberativo, se compondrá del número de miembros que proporcionalmente le corresponda según su población. El intendente será elegido por los municipales que surjan de la votación, debiendo recaer la elección del intendente entre los mismos que tengan ciudadanía en ejercicio. 
   El número de miembros del Concejo era fijado en concordancia al último censo. Se establecían cinco categorías de acuerdo al número de habitantes de cada municipio, que comenzaban desde los dos mil hasta los cincuenta mil habitantes. Luego de esta suma, se irían agregando dos concejales por cada veinte mil habitantes más. Los municipios de menos de dos mil habitantes, estarían a cargo de una comisión de vecinos nombrados por elección popular.
   A Olavarría le correspondieron diez miembros titulares y cinco suplentes, de acuerdo a su población que ascendía a 13.142 habitantes. 
   La ley establecía, además, los requisitos para ser elegidos municipales, éstos debían ser mayores de 25 años, vecinos del distrito con un año de domicilio anterior a la elección, saber leer y escribir, y que paguen algún impuesto; y si eran extranjeros, debían tener además cinco años de residencia y las condiciones para ser electores.
   Las elecciones se realizaron el 30 de noviembre, antes se constituyeron las mesas escrutadoras con el sorteo de diez electores de la lista de inscriptos en el Registro Cívico y en el Padrón de Extranjeros. Los extranjeros, para poder inscribirse en el registro, debían ser mayores de edad, con domicilio de por lo menos un año en el lugar, pagar impuesto territorial o patente, y saber leer y escribir. Los escrutadores elegían a su vez al presidente de mesa. Los comicios se realizaban en el atrio de la iglesia parroquial y donde no la hubiere, en la casa municipal o en su defecto juez de Paz.
   Para votar se debía utilizar un papel en blanco y ser depositado en la urna por el presidente, en el reverso debía contener: el nombre del elector y el número designado en el padrón como cívico o en el de extranjeros. Además, todo sufragante debía expresar de viva voz al depositar su lista, su nombre, edad y lugar de domicilio, sin cuyo requisito no sería admitido su voto. 
   Así Olavarría tuvo a su primer intendente en  Camilo Giovanelli, y secretario a Emilio Jerez y Jerez.  El primer presidente del Honorable Consejo Deliberante fue Manuel E. Hartenfels, y el primer secretario, Félix Caro.
   Es en este período, donde la medalla descrita nos informa de la inauguración de los edificios públicos, el 25 de mayo de 1892. Como antecedentes que nos puedan orientar a cuáles se refiere, hemos encontrado lo siguiente: el día 8 de abril de 1890, según acta labrada por el escribano Ramón A. Rendón, se colocó la piedra fundamental de los edificios públicos de Olavarría: Municipalidad, Comisaría, Juzgado de Paz e iglesia. El 22 de agosto de 1891, el Departamento de Ingenieros de la Provincia envió a la Municipalidad una nota donde detallaba las condiciones para la construcción de los edificios públicos de la localidad. En 1892, Esteban Bianco, que se presentó como "empresario de los Edificios Públicos de Olavarría", se dirigió al intendente para comunicarle que "habiendo terminado los edificios para la Municipalidad y Policía”, le solicitaba que ordene al Departamento de Ingenieros mandar al Agrimensor Director de dichas obras a hacer la medición final según contrato.
   Otro importante testimonio sobre los edificios públicos de Olavarría nos lo da el escribano Ramón A. Rendón en una nota publicada en 1929, con el título de "Reminiscencias - Cómo era Olavarría cuando yo la conocí, en el año 1882", y allí nos cuenta sobre dónde funcionaban los edificios públicos. Una parte de su relato dice así:
   "La Municipalidad, Juzgado de Paz y Comisaría de Policía funcionaban en 1882 en la casa que con algunas modificaciones interiores, pero con su exterior como era entonces, existe aún en la esquina de las calles Coronel Suárez y Vicente López, frente al comercio de D. Ángel de Vega. Era Presidente de la Municipalidad y Juez de Paz D. José Grigera; en aquella época no había municipalidades electivas como ahora, éstas se componían de Comisiones Municipales nombradas por el Gobierno de la Provincia, así como su Presidente, el que a la vez desempeñaba las funciones de Juez de Paz.
    Comisario de Policía era don Jacinto Ferreira, fallecido hace pocos años en Olavarría, y padre de nuestro convecino del mismo nombre. En una de las piezas que ocupaba la comisaría, destinada a calabozo, había el temible cepo que lo constituían dos vigas de madera dura, puestas de canto una encima de otra y de trecho en trecho, con unos agujeros, entonces se introducía el pescuezo o los tobillos del castigado,  y asegurado después de lo cual las vigas se juntaban otra vez tal cual como el cepo que se exhibe en el Museo Histórico de Luján, con un hombre (de cera) con el pescuezo en el cepo. En la época que me refiero, ya se había abolido el uso de tales instrumentos de tortura, no obstante lo cual alguna vez se usaba, no como castigo sino como seguridad, dado lo inseguro que eran los locales para los presos o detenidos y por lo temible que eran algunos de éstos. Después pasaron tales instituciones a las casas de Coronel Suárez y Alsina. De estos locales, la Municipalidad y Juzgado de Paz pasaron a una casa de ancha portada que había en la calle Vicente López, entre las de Dorrego y Necochea, al lado de la escribanía del señor Guitarte.
   De ahí pasaron, Municipalidad y Juzgado, a su actual casa propia, siendo Intendente, y si mal no recuerdo, el primero con arreglo a la ley orgánica que nos rige, don Camilo Giovanelli, que en esa época -año noventa y tantos- acababa de jubilarse como gerente de la sucursal del Banco de la Provincia". 
   El 11 de mayo de 1892, una nota enviada al intendente Camilo A. Giovanelli dice lo siguiente: "Con el objeto de tener que trasladar la sala de sesiones de este consejo a su nuevo local me dirijo preguntando si esa Intendencia abonará los gastos ...". Así, en consideración a la documentación antes mencionada y el testimonio brindado por Ramón Rendón, podemos inferir, que la medalla descrita de fecha 25 de mayo de 1892, conmemora la inauguración del anterior palacio municipal ubicado en el mismo lugar que el actual y de una comisaría. Obras, que fueron aceptadas con deficiencias y detalles sin terminar, según se desprende de una resolución emitida por el Concejo en enero de 1893, que dice lo siguiente: "No estando en condiciones de ser recibidos los edificios para Municipalidad y Policía, este Concejo no se da por recibido de ellos. Desconociéndoseles al ex intendente Giovanelli las facultades que se ha tomado para ordenar el pago como medición final".     Seguidamente, cita al contratista para dar explicaciones sobre el motivo de la entrega de los edificios en ese estado. Años después, el nuevo edificio municipal sería demolido para construir el actual Palacio Municipal, inaugurado en julio de 1934. 


Edificio de la municipalidad inaugurado en 1892
                                        





AÑO 1892

ANVERSO: En el centro del campo, Cristóbal Colón sobre un pedestal, de pie, con el brazo extendido mirando a su derecha. Leyenda semicircular inferior: / CRISTÓBAL COLÓN /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro del campo, en siete líneas, donde la primera es semicircular y las restantes son curvas con sus extremos ascendentes, la leyenda: / DESCUBRIMIENTO AMÉRICA / 4º / CENTENARIO / EL PUEBLO / DE OLAVARRÍA / 12 OCTUBRE / 1892 /. Esta última, entre dos estrellas de cinco puntas. Sin gráfila. Borde resaltado.

(*) Grabador: Rosario Grande 
Colección: Museo Dámaso Arce.

METAL                 MEDIDAS                PESO
BRONCE                 27,9 mm                8,3 gr.

(*) Esta medalla, por sus características, es atribuida al grabador Rosario Grande en el libro "Rosario Grande, Grabador de Buenos Aires", de Jorge Ferrari y Osvaldo Mitchell. 





AÑO 1894

ANVERSO: En el campo, la entrada del ejército italiano en Roma por la puerta Pía. En la parte superior, dentro de un escudo timbrado por estrella radiante de cinco puntas, loba capitolina, debajo, guirnalda de cinta. En el exergo, mitra y triple cruz papales. Gráfila de granetes. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro, loba capitolina sobre un pedestal con las letras S. P. Q .R. (Senatus-Populusque-Romanus) ( El Senado y el Pueblo Romano) . En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / 20 SETTEMBRE 94 /, e inferior, separada por estrellas de cinco puntas: / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                         MEDIDAS                PESO
COBRE DORADO           27 mm                   8,5 gr.





AÑO 1894

ANVERSO: En el centro del campo, dentro de una corona de espinas, un corazón timbrado por antorcha y cruz. En el perímetro, leyenda semicircular: / DAMAS DE CARIDAD DE OLAVARRÍA /. En la parte inferior, roseta de seis pétalos. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, en ocho líneas, donde la primera, penúltima y última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / SOLEMNE BENDICIÓN/ DEL / HOSPITAL / E / INAUGURACIÓN/ DEL / ESTANDARTE./ 19 NOVIEMBRE 1894 /, esta última, separada por granetes. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: ORZALI B. Y C.
Colección: Museo "Dámaso Arce". 

METAL                      MEDIDAS                 PESO
COBRE DORADO      30,5 mm                    11 gr.

    En 1884, tenemos noticias sobre la indispensable necesidad de contar con un hospital municipal en Olavarría. 
   En esa fecha, el Presidente de la Corporación Municipal elevó al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la siguiente nota:

                                                                                              Olavarría, septiembre de 1884
A.S.E el Sr. Ministro de Gobierno de la Provincia.
Dr. Nicolás Achaval
La C. Municipal que tengo el honor de presidir en sesión de la fecha, considerando de indispensable necesidad la construcción de un Hospital en este Municipio, en terreno de su propiedad, ha acordado solicitar de V. E. la autorización para invertir en esta obra la suma de dos mil pesos M/N oro del producido de la venta de chacras.
Dios guarde a Ud.
Manuel Duarte                    Jacinto Pereyra (h). 

   Como respuesta se recibe el 30 de setiembre de 1884, el siguiente texto: "El Departamento de Ingenieros no encuentra inconvenientes en lo solicitado" y pide planos y presupuestos a la Municipalidad de Olavarría. Por motivos que se desconocen, deberán transcurrir algunos años más para que pueda ver, el pueblo de Olavarría, concretadas sus aspiraciones. 
   Una editorial del 18 de marzo de 1888, publicada en El Cronista, hace alusión a la necesidad que siente la sociedad de la creación de un hospital. Y dice así: "El vecindario de Olavarría debe penetrarse de la necesidad imperiosa que se siente ya de la creación de un hospital y aunar todos sus esfuerzos con preferencias a otras ideas." 
   Más adelante nos da cuenta de las actividades de algunos vecinos progresistas y filántropos, que cuatro años antes tenían sobre la saludable idea de crear un hospital.
Y se transcribe un acta de fecha 23 de noviembre de 1884, que dice:
 "En el pueblo de Olavarría, a los veinte días del mes de noviembre del año mil ochocientos ochenta y cuatro, reunidos los que suscriben la presente en el Salón Municipal, con el objeto de arbitrar los medios necesarios para la fundación y sostenimiento de un Hospital en este pueblo resolvió nombrar una comisión provisoria, compuesta de vecinos de la localidad, con las atribuciones siguientes: 1º Constituir definitivamente la sociedad que deberá llevar a cabo la obra que todos proponen. 2º Como un medio de realizarla, arbitrar la manera de buscar y recolectar fondos. 3º Nombrar subcomisiones en todos los cuarteles del partido. 4º Redactar un proyecto de reglamento para someterlo a la aprobación de una asamblea convocada por ella. Procedíose en seguida a la votación nominal de la comisión provisoria, recayendo en las siguientes personas: presidente, el cura párroco D. Pedro Castro Rodríguez, vocales, D. Manuel Duarte, D. Miguel Casullo, D. Celestino Muñoz, D. Mariano Chaumeil, D. José M. Almada, Dr. D. Ángel Pintos, D. Francisco Araujo, Secretario D. Pedro Mascchió". 
   Seguidamente se lee la lista de los donativos, el nombre de las personas y el monto individual aportado.
   En ese mismo artículo del año 1888, se propone entre otras cosas, que sobre la base de la comisión de ese año, convenientemente reintegrada en una reunión que se llevaría a cabo para tal fin, lo siguiente: "Que en esa misma reunión se haga elección de las señoras que deben formar la Sociedad de Beneficencia de Olavarría a cuyo cuidado inmediato, dirección y organización deberá quedar confiado el Hospital como todas las obras de caridad que solamente esta institución humanitaria puede realizar.. ".
   En los primeros años de la década del noventa del siglo XIX, un grupo de damas reunidas en la Municipalidad,  resolvieron crear una entidad de bien común a la que denominaron "Damas de Caridad y Beneficencia". En 1892, se inicia la creación del hospital y del estandarte de la Sociedad Damas de Caridad, que presidía la Sra. María P. de Games. En 1898, las Hermanas de Caridad de N. S. del Rosario se ocupaban de la atención espiritual y enfermería. 
   Como antecedentes para el cuidado de los enfermos, en los primeros años existió un lugar destinado a aislar a los enfermos contagiosos, en un edificio frente al Colegio del Rosario. También, una Sociedad de Damas de Caridad administraba el primer hospital de carácter privado llamado San Vicente, que es anterior a 1890. Hasta la construcción de ese primitivo hospital la gente se atendía en su casa y solo se iba a atender a Azul o más raramente a Buenos Aires o a La Plata en casos muy graves. Se trasladaba en coches de caballos o carros y, desde 1883, en el ferrocarril ocupando un catre como si fuera una ambulancia. Existía además, desde 1889, un hospital creado por la sociedad italiana que funcionó en la calle Dorrego, y otro por la sociedad española que tuvieron  una vida efímera. 
   En la sesión del Concejo Deliberante del 15 de marzo de 1900, se decidió adquirir la quinta, propiedad de la Sra. Guillermina B. de Pereyra, que anteriormente había pertenecido al teniente coronel Florencio de Monteagudo, situado en la calle Rivadavia, para instalar el hospital. En el año 1901, el Intendente Ramón Rendón, recibió de las Damas de Caridad el incipiente hospital y todas sus existencias. En 1907 se remataban los terrenos que habían pertenecido a la Sociedad de Beneficencia. El 10 de octubre de 1910, el intendente Isaías Mendiburu recibió la primera ambulancia, donación del Sr. Mihanovich. En ese mismo año se inauguró un nuevo pabellón en el hospital. El 20 de abril de 1924 abrió sus puertas el pabellón de Maternidad, Clínica, Cirugía y el Pabellón de Operaciones. En 1934, un legado del Sr. José Francisco Mendiluce, consistente en pesos 5.385, es utilizado para la construcción de un pabellón para niños, obra terminada en 1935.
   En 1991, la Municipalidad solicitó un subsidio a la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat para refaccionar el viejo pabellón de niños "Luciano Fortabat", ubicado en el Hospital Municipal.
   En su lugar, la propietaria de la empresa Loma Negra inició la construcción de un hospital de pediatría. En octubre de 1994 se inauguró el nuevo hospital de niños, con el nombre de "Amalia Lacroze de Fortabat".



 Hospital Coronel Olavarría en 1916
                                             



AÑO 1895

ANVERSO: En campo octogonal, Escudo Nacional. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: / El PUEBLO A LA GUARDIA NACIONAL /, e inferior: / 20 OCTUBRE 1895 /. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila.

REVERSO: En el campo, en cinco líneas, la leyenda: / ENTREGA DE LA BANDERA / (semicircular superior) AL / BATALLÓN / DE / (horizontales) OLAVARRÍA / (semicircular inferior). Los conceptos del perímetro, separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                          MEDIDAS          PESO
COBRE PLATEADO        28 mm              8,7 gr.
COBRE                              28 mm              8,7 gr.

   El 11 de julio de 1864 se dictaba la Ley Nº 88, que ordenaba la movilización de la Guardia Nacional en aquellas provincias que se encontraban amenazadas por los indígenas. Se les pagaba igual salario que a los soldados del ejército regular, siendo relevados cada seis meses. La movilización y convocatoria tenía una duración de dos años. Un año después, con motivo del conflicto con Paraguay, se promulgaba la Ley 129 del 5 de julio de 1865, que establecía el reclutamiento de la Guardia Nacional para todos los argentinos cuyas edades queden comprendidas entre los 17 y los 45 años (si fueran casados) y hasta 50 si fueren solteros.
   Así nos cuenta sobre la Guardia Nacional, Álvaro Barros, cuando tomó el mando de la frontera Costa Sud.
"Llegué allí el 1º de agosto de 1865, y al día siguiente me recibí del mando de la frontera. La guarnición constaba de 400 hombres de la Guardia Nacional, y se hallaban en el más lastimoso estado de miseria. Sin armas suficientes, sin monturas, escasos de caballos y sin nada en fin, no solo de aquello indispensable para las operaciones que requería la defensa, sino aun de aquello indispensable para que los hombres pudiesen soportar el rigor de las estaciones. Comunique al gobierno mi situación; pedí armas, vestuarios y caballos, pero como no era posible que me fuesen remitidos antes de dos o tres meses, después de repartir mi ropa de uso entre los soldados más desnudos, mandé traer del Tandil 200 blusas y 200 pantalones de brin, que existían en depósito, y aquellos desgraciados, al recibir aquellas piezas, en todo el rigor del invierno, se consideraron confortablemente ataviados, para recibir lluvias y nevadas." 
   La ley de reclutamiento de 28 de setiembre de 1872, en el Título Cuarto establecía lo siguiente: Art. 20 "Los contingentes serán compuestos de Guardias Nacionales solteros de 18 a 45 años, designados por medio del sorteo que se hará en cada localidad ... ." en los siguientes artículos dice: "El término del servicio de los soldados suministrados por contingentes será de cuatro años.." y "cada uno de ellos recibirá al ser dado de baja una gratificación de pesos fuertes 100...”. 
   Además de los hombres que aportaba cada partido al ejército, para el cuidado de la fronteras con el indio, existía el enganche mediante una retribución, abonada una parte al principio y la otra al término de los cuatro años que duraba el servicio, sistema que, generalmente, utilizaba el extranjero.     El soldado tenía luego un sueldo mensual y una suma fija para el rancho. Sobre el soldado gringo, al que se denostaba, nos cuenta Barros: "..enviaron cien soldados de línea para la guarnición, pero eran extranjeros que en su vida habían montado sobre el lomo de un caballo, y no traían monturas para que pudieran algún día aprender”. También José Hernández, en su libro Martín Fierro, nos habla del gringo enganchado en el ejército. 
Yo no sé por qué el gobierno
Nos manda aquí a la frontera
Gringada que ni siquiera
Se sabe atracar a un pingo
¡Si creerá al mandar un gringo
que nos manda alguna fiera!
------------------------------------------
Pa vichar son como ciegos,
No hay ejemplo de que entiendan
Ni hay uno solo que aprienda,
Al ver un bulto que cruza,
A saber si es avestruza
O si es jinete, o hacienda. 
   Se entiende, que el gringo enganchado, generalmente agricultor y no siendo buen jinete, fuera considerado por los nativos poco apto en la lucha contra el indio. 
   Una parte de las bajas y deserciones también se cubría con las levas (el reclutamiento de ociosos y vagos). 
   Años después de terminadas las luchas contra el indio, el conflicto con Chile provocaría,   el 8 de enero de 1894,  la sanción de la ley 3063 que establecía una convocatoria de ciudadanos a los ejercicios de la Guardia Nacional; los que se impartirían los días domingos a contar desde el primer domingo de mes de abril hasta el último del mes de julio. Era para todos los argentinos de 17 a 30 años. Un año más tarde se sancionaba la Ley 3318, del 23 de noviembre de 1895, que regulaba la organización del Ejército y la Guardia Nacional.
   Disponía el servicio militar obligatorio del ejército para todos los argentinos, cuyas edades al momento de la ley sean 20 años. Para aquellos que no habían sido llamados a la convocatoria del ejército, ordenaba la incorporación a la Guardia Nacional de todos aquellos cuyas edades estuvieran entre los 18 y 40 años, y hasta 45 años si fueran solteros. La Guardia Nacional tenía ejercicios doctrinarios los domingos (por 4 horas), y eran convocados por el término de tres meses. 
   Además, dividía a la Guardia Nacional en: Guardia Nacional Activa, Guardia Nacional de Reserva y Guardia Nacional Territorial, conforme a las edades de los ciudadanos. 
  En cuartel de la Guardia Nacional se estableció en el predio donde  hoy es la Escuela Agrícola de Olavarría. 
En 1895, en el pueblo de Olavarría se formó una comisión de vecinos con el propósito de donar una bandera a la Guardia Nacional alistada en el partido. Y con tal motivo se organizó un acto popular a llevarse a cabo el 20 de octubre de ese año. En la primera plana de la publicación "La Patria", del 24 de octubre de 1895, se describen los actos llevados a cabo en esa oportunidad. La nota comienza así:
"De las muchas fiestas, que desde algún tiempo a esta parte se han celebrado en Olavarría, ninguna ha dejado una impresión más simpática en el ánimo de todos que la que tuvo lugar el domingo próximo pasado, con motivo de la entrega de la bandera a los Guardias Nacionales del Partido. El día 19 a la 3 p.m. con la llegada de la banda de música del Regimiento 4 de Infantería, todos hicieron abandono de sus tareas para entregarse de lleno a los festejos. A las 8 p.m. del mismo día, la banda mencionada tocó preciosas piezas de música en la plaza principal mereciendo el Sr. Domingo Verdetti maestro de la banda, las felicitaciones que merecidamente le fueron atribuidas. A las 10 la concurrencia se trasladó al local de la Feria Rural, donde inauguró los bailes populares. El día 20 a las 10 horas los Guardias Nacionales concurrieron puntualmente al local de la comisaria trasladándose en correcta formación al edificio del Banco de la Provincia..." 
  Y continúa la nota con el siguiente título: "La Comisión de Damas”. 
"A la 1 p.m. las señoras y señoritas que componen la comisión de damas y que ha corrido con la suscripción de la bandera y banderolas se reunieron en la casa de la Presidenta, Señora María P. de Games. Desde allí, las damas acompañas por la banda de música del pueblo que dirige Don Alejandro Bertolini y las distintas sociedades extranjeras a la cabeza de las cuales iba el Presidente de la Comisión de Fiestas el entusiasta e incansable Sr. Pedro Begué se trasladaron a la Iglesia parroquial en cuyo atrio se había improvisado el altar militar engalanado con estandartes nacionales. La bandera cubierta por un velo, fue conducida por la distinguida secretaria de la Comisión, señorita Laura Ferreyra."
   A continuación, el siguiente título: "La Bendición”.
"A las 2 p.m. con una lluvia intermitente regresaba el batallón de las evoluciones y formaba en batalla frente al altar. Las autoridades todas acompañadas de numeroso pueblo se colocaban lateralmente a ambos costados. La distinguida señora Leonor F. De Pintos y el apreciado Comandante Don Florencio Monteagudo designados padrinos del acto ocuparon su puesto, este último a la derecha de la bandera como es de ordenanza, y la ceremonia tuvo lugar confundiéndose el agua de la consagración religiosa, con el agua de las nubes como obedeciendo a un mandato providencial, dejaron caer en aquel momento cubriendo la hermosa e inmaculada bandera de una especie de manto de purísimas perlas enviadas por manos divinas de las infinitas regiones celestiales. El sacerdote, señor Bertolini termino con elocuentísimas y oportunas palabras que dirigió a la tropa, recordándole los deberes que contraían al recibir la bandera que lo constituían en soldados guardianes del orden y de la ley. La digna y apreciada presidenta de la comisión tomando la bandera de manos del padrino, hizo entrega de ella al comandante del cuerpo y dirigió la palabra a los Guardias Nacionales." 
 
                                               Foto gentiliza de Dante Lartirigoyen 

Bajo el rótulo de "La Bandera", continuó la nota: "La bandera regalada por el pueblo y que motiva esta fiesta ha sido confeccionada en la importante casa de ornamentos de iglesia de los señores Julio A. Berges y Cía. de Buenos Aires. A las 10 de la noche en el espacioso Salón de la Municipalidad profundamente iluminado a luz eléctrica, era pequeño para contener la concurrencia al baile... ", y termina la nota dando cuenta en detalle sobre la reunión bailable. 
   Para conmemorar el acontecimiento se acuñaron medallas, habiéndosele enviado un ejemplar al Gral. Mitre quién agradeció al Intendente Municipal en una carta que transcribimos:

Buenos Aires Noviembre 18 de 1895
Señor:
D. Recavarren
Intendente Municipal
Olavarría 
Muy Señor mío:
Con su estimable comunicación de 15 del corriente he tenido la satisfacción de recibir la medalla conmemorativa de la bendición de la Bandera del "Batallón Olavarría", que en nombre de la Municipalidad que Ud. representa y de su vecindario así como de su Guardia Nacional se ha servido enviarme.
Ruego al Señor Intendente quiera ser el órgano para expresar, tanto a la Municipalidad, como a la Guardia Nacional y al vecindario en cuyo nombre me dirige su comunicación, mi agradecimiento por su honroso recuerdo, que retribuyo cordialmente por mi parte con mis votos por la prosperidad de esa importante localidad y por la felicidad de todos sus habitantes.
Con este motivo me es grato saludar al señor Intendente con mi distinguida consideración.

                        Bartolomé Mitre



AÑO 1895

ANVERSO: En el centro del campo, escudos acolados de Italia y Argentina. En el perímetro, leyenda circular: / XXV ANNIVERSARIO XX SETTEMBRE 1870 /, separada al pie por una roseta. Sin gráfila.

REVERSO: A la izquierda del campo, en la parte inferior, sol naciente. Leyenda perimetral semicircular superior: / 20 SETTEMBRE 1895 /. En el exergo, la leyenda: / OLAVARRÍA /.
Sin gráfila. Borde resaltado. 

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                     MEDIDAS              PESO
COBRE                        27,5 mm               7,2 gr.
COBRE DORADO      27,5 mm               7,2 gr.




AÑO 1895

ANVERSO: En el centro del campo, busto de mujer laureada, perfil izquierdo, simbolizando a la República de Francia. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro del campo, en cuatro líneas horizontales: / 14 / DE JULIO / 1895 / OLAVARRÍA /. Leyenda perimetral, separada al pie por un granete: / SOCIEDAD FRANCESA DE SOCORROS MUTUOS /. 

Gráfila. Borde resaltado.

Grabador: Orzali B. y C.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                MEDIDAS                         PESO
BRONCE PLATEADO         27,5 mm                              7,2 gr.




AÑO 1896

ANVERSO: En el interior de un círculo rebajado, guirnalda de laurel frutado unida en sus cabos por moño de cintas, en su interior, máscara con elementos de carnaval en sotuer sobre arpa timbrada por estrella radiante. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / CARNAVAL DE 1896 /, e inferior: / INTENDENCIA MUNICIPAL – OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Gráfila lineal. Borde resaltado.

REVERSO: En el interior de una corona de laurel, separada por estrella de cinco puntas, la leyenda circular: / AL FRENTE MEJOR ADORNADO /. En el centro de la leyenda, estrella de diez puntas. Ambas estrellas, buriladas. Gráfila lineal. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Museo "Dámaso Arce". 

METAL                     MEDIDAS                  PESO
COBRE                       38 mm                       20,9 gr.

   Sobre esta medalla no he podido encontrar documentación al respecto. El motivo de su emisión, se puede deducir fácilmente por las leyendas grabadas en sus improntas. 
  En la búsqueda de documentación sobre el tema, fue encontrado un Decreto de Reglamentación del juego de carnaval, de fecha 24 de enero de 1894, que considero interesante transcribir textualmente por estar relacionado con el carnaval.
El Intendente Municipal
Decreta
Art. 1º Queda prohibido el juego con agua, ya sea limpia o servida, en bomba de papel o cualquier otro objeto con excepción de flores, confites o papel picado.
Art.2º Solo será permitido el juego con pomos cuyas dimensiones no excedan de 0,18 m. de largo por 0,04 de diámetro.
Art. 3º Queda absolutamente prohibido hacer uso de disfraz sin el permiso respectivo el cual será expedido por Secretaría de Intendencia todos los días hábiles durante las horas de oficina.
Art. 4º Queda igualmente prohibido hacer uso de disfraz, militares de la época, órdenes religiosas o trajes indecorosos.
Art.5º Los empresarios de bailes de máscaras que permitan la entrada a persones vestidas indecorosamente y que consientan cantos, discursos y danzas que ofendan la moral, así como cualquiera que infringiera estas disposiciones será multado con $ 10,00 m/n.
Art. 6º El permiso de disfraz será otorgado en una tarjeta con sello y firma del Secretario de la Intendencia previo pago del impuesto respectivo, cuya tarjeta contendrá el número correspondiente y deberá usarse en el pecho y en parte visible.
Art. 7º Durante el día 4 de febrero, primer día de carnaval, solo será permitido el disfraz después de la 6.
Art. 8º Las comisiones de vecinos que se formen con el objeto de organizar el corso, podrán ponerse de acuerdo con la Intendencia.
Art. 9º El permiso de disfraz es individual e intransferible, procediéndose contra el que violase esta disposición como si no lo tuviera.
Art. 10º Encargase al Inspector Municipal el cumplimiento del presente el que deberá ser auxiliado por la Policía.
Art. 11º Comuníquese, publíquese, imprímase cien ejemplares en forma de carteles, fíjense y dese al D.M
                    Firmado: F. Bidart, Intendente, y R. Herbón, Secretario



AÑO 1896

ANVERSO: En el interior de un círculo rebajado, escudo argentino convencionalmente representado; debajo, leyenda semicircular: / JURADO POPULAR /. Sin gráfila. Borde liso. 

REVERSO: En el interior de una corona de laurel, en tres líneas, donde la primera es curva y las restantes rectas: / SUS AMIGOS / DE / OLAVARRÍA /, debajo, motivo lineal con un centro de cuadrifolio, y la leyenda curva: / OCTUBRE 1896 /. En el perímetro, leyenda circular separada al pie por estrella de cinco puntas: / AL DOCTOR JOSÉ Ma AHUMADA /. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Museo del Banco de la Provincia - Arturo Jauretche. 

METAL                             MEDIDAS                      PESO
COBRE                                  32 mm                        14,7 gr.



AÑO 1896

ANVERSO: En campo octogonal, escudo argentino sobre pergamino recortado, con rayos del sol no convencionales. Gráfila de granetería.  Borde resaltado.

REVERSO: En campo octogonal, en el interior de un círculo formado por granetes, la leyenda en cinco líneas, donde la primera, segunda, tercera y quinta son curvas, y la cuarta recta:/ AGOSTO 22 / (motivo lineal) / LOS POBRES / AGRADECIDOS/ (motivo lineal) / 27 SETIEMBRE / 1896 / (entre granetes). En el perímetro,  leyenda circular separada al pie por pentafolio: / SOCIEDAD DAMAS DE CARIDAD OLAVARRÍA /.  Borde resaltado. Sin gráfila.  

Grabador: no figura
Colección: Marcos Rodríguez.

METAL                       MEDIDAS          PESO
COBRE                          28 mm              8,7 gr.




AÑO 1897

ANVERSO: Campo de contorno irregular de lados curvos, que forman ocho puntas. En el centro de un círculo de granetería, escudo real italiano coronado, dentro de una orla formada por el collar de la Orden de la Suprema SS. Annunziata. Anepígrafe. Borde resaltado. 

REVERSO: En el interior de un círculo de granetería, en seis líneas, donde la primera y la última son curvas y las restantes horizontales, la leyenda: / 27 º ANNIVERSARIO / DELLA / PRESA DI ROMA/ (adorno) / 20 DE SETTEMBRE / 1897 / (adorno)/ OLAVARRÍA /. Borde resaltado.

Grabador: no figura
Colección: Francisco Canalicchio

METAL                              MEDIDAS                     PESO
COBRE DORADO               32 mm                          7,1 gr.




AÑO 1898

ANVERSO: En campo heptagonal con lados curvos y rectos, vista del altar del Sagrado Corazón de Jesús. Anepígrafe. Gráfila lineal. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, con la leyenda en siete líneas, donde la última es curva con sus extremos ascendentes y las restantes horizontales: / INAUGURACIÓN / DEL ALTAR / DEL / SAGRADO CORAZÓN / DE JESÚS / (motivo) / OLAVARRÍA / 11 DE NOVIEMBRE DE 1898 /. Sin gráfila.

Grabador: ORZALI, B. Y C. (Bs. As.).
Colección: A.H.S.M. 

METAL                             MEDIDAS                PESO
COBRE PLATEADO           30 x 31 mm            10,2 gr.




AÑO 1898

ANVERSO: En el centro del campo, vista frontal del templo de Olavarría con sus dos torres. Leyenda perimetral semicircular superior: / INAUGURACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL /.  Sin gráfila. Borde resaltado

REVERSO: En el interior de un círculo rebajado, escudo de la Provincia de Buenos Aires. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / 8 DE JULIO DE 1898 /, e inferior: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por adornos. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: ORZALI, B. Y C. (Bs. As.)
Colección: A.H.S.M.

METAL                           MEDIDAS             PESO
COBRE                               30 mm                10,6 gr.
COBRE PLATEADO         30 mm                10,8 gs. 




AÑO 1898

ANVERSO: En el centro del campo, escudos acolados de Italia y Argentina. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / FRATELLANZA /, e inferior: / ITALO-ARGENTINA /. Ambos conceptos, separados por estrella de cinco puntas. Sin gráfila. Borde resaltado

REVERSO: En el centro del campo, loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, emblema de Roma, timbrada por estrella radiante de cinco puntas. En el perímetro, en la parte superior, leyenda semicircular: / COMMEMORAZIONE /. Debajo de la figura, en tres líneas donde la última es semicircular, la leyenda: / XX SETTEMBRE / 1898 / OLAVARRÍA /. 
Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                            MEDIDAS              PESO
COBRE PLATEADO            27 mm               7,4 gr.




AÑO 1899

ANVERSO: En el interior de una guirnalda de laurel frutado, atados sus cabos con moño de cinta, escudo real de Italia. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: / COMITATO XX SETTEMBRE 1899 /, e inferior: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos separados por estrellas de cinco puntas.Sin gráfila.

REVERSO: En el campo, escudo con las iniciales S .P. Q. R. (Senatus Populusque Romanus) montado sobre haces en sotuer, timbrado por loba capitolina y franqueado en la parte inferior por una guirnalda de laurel frutado. Leyenda perimetral semicircular superior: / COMMEMORAZIONE DEL XX SETTEMBRE /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: Francisco Canalicchio. 

METAL                               MEDIDAS                  PESO
BRONCE PLATEADO            30 mm                    12,1 gr.



Una de estas medallas encontradas cuelga de una estrella, con la leyenda A Roma ci siamo e ci resteremo, cuya traducción sería: En Roma estamos, y allí nos quedaremos. Frase que recuerda la toma de Roma por la Porta Pia, y que se le atribuye a Vittorio Emanuele II de Saboya, último rey de Cerdeña y el primer rey de Italia, que junto con el Primer Ministro Camillo Benso, conde de Cavour, completó el Risorgimento Nacional y el proceso de unificación de Italia. Para estos eventos se lo conoce como el “Padre de la Patria”

ANVERSO: En el centro de una estrella de cinco puntas, con gráfila de granetería, un círculo formado por granetes con la leyenda, en cinco líneas, donde la primera es curva, la segunda, tercera y cuarta recta, y la quinta semicircular: /A / ROMA / CI / SIAMO / E CI / RESTEREMO / .

REVERSO: En el centro de una estrella de cinco puntas, con gráfila de granetería, un círculo formado por granetes con la leyenda en dos líneas, separada por un motivo lineal:/1870 /1899/.

Grabador: no figura
Colección: Marcos Rodríguez
Metal dorado



AÑO 1899

ANVERSO: En el centro de un círculo, ciclista de frente sostiene de pie con su mano derecha una bicicleta y saluda con su izquierda en alto. En segundo plano, paisaje serrano y fabril. En el perímetro, leyendas semicirculares separadas por estrellas de cinco puntas, superior: / CLUB CICLISTA /, e inferior: / OLAVARRIENSE /. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

REVERSO: En el interior de un círculo, tres ruedas de bicicleta entrelazadas en forma horizontal, por encima y debajo, ornamento hojado. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: 12 DE OCTUBRE, e inferior: 1899. Ambos conceptos,  separados por adornos.
 Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: BELLAGAMBA Y ROSSI.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                       MEDIDAS                 PESO
COBRE PLATEADO     30 mm                    10,2 gr.



                                      Integrantes del Club Ciclista Olavarriense

 Considerado uno de los primeros clubes de la ciudad de Olavarría, el 10 de agosto de 1899 se presentó el anteproyecto de reglamento del Club Ciclista Olavarriense.
 En su Capítulo 1º, sus dos primeros artículos dicen:
Propósito de la Sociedad 
Art. 1º. Queda establecida en el pueblo de Olavarría una sociedad que llevará el nombre de Club Ciclista Olavarriense. Art 2º. Dicha sociedad tiene por objeto fomentar el espíritu de la asociación que liga a los hombres con el vínculo de fraternidad, y ofrecer a las personas que la componen y a sus familias, diversiones cultas, amenas e instructivas.
   El domingo 12 se realiza la asamblea, con el objeto de aprobar el proyecto de estatutos presentados por la comisión designada para redactarlos, y se procedió a aprobarlos con ligeras modificaciones.         Acto seguido, se eligió la nueva comisión directiva, que quedó constituida como sigue:
Presidente: Pedro Beghé
Vicepresidente: Ramón A .Rendón
Secretario: Juan Baldana
Prosecretario: Rodolfo Pachano
Tesorero: Pausanías Michelini
Vocales: Ignacio Zubillaga, Gonzales Rubio, Dr. Eulogio Fernández, José Lis, Pablo Casazza, Dr. José R. Aranda., Víctor Ramírez, Dr. Juan B. Peñalba.
   El 12 de octubre de 1899, se procede a la inauguración del Centro Social y Velódromo, construido por el club en terrenos cedidos al efecto por los señores Zinmermann y Cía. 





AÑO 1900

ANVERSO: Ocupando todo el campo, cabezas femeninas acoladas, perfil izquierdo, simbolizando la primera a España, con corona mural, y la segunda a la Argentina, con el gorro de la Libertad. Anepígrafe. Sin gráfila.

REVERSO: En el interior de un círculo de granetería, en tres líneas horizontales, la leyenda: (motivo) / 30 / DE MARZO DE / 1900 / (motivo). En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: CONFRATERNIDAD HISPANO ARGENTINA, e inferior: OLAVARRÍA. Ambos conceptos ,separados por granetes. Sin gráfila.

Grabador: GOTUZZO, Juan.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                 MEDIDAS                       PESO
COBRE PLATEADO            27,5 mm                            6,2 gr. 

   Por iniciativa de Manuel Piñeira, vicecónsul de España en Olavarría, se formó una comisión con la denominación de "Comisión de Fraternidad Hispano-Argentina", el objetivo era afianzar los vínculos entre los dos países poco después que se emitiera el decreto del Poder Ejecutivo sobre el Himno Nacional. El 24 de mayo de 1900 se realizó el acto programado por la comisión, donde el Sr. Guitarte en su representación, agradece al Gral. Julio A. Roca por el decreto del 30 de marzo, que modificó la letra del Himno Nacional Argentino, suprimiendo las partes consideradas ofensivas para la nación española.     Un mes después, el 26 de junio, se cumpliría otro de los actos programados por la comisión, poner el nombre de España a una de las calles. La medalla descrita recuerda la fecha del decreto del 30 de marzo. 



AÑO 1900

ANVERSO: En el centro del campo, en el interior de un círculo de granetería, en tres líneas horizontales, la leyenda: 9 / JULIO / 1900 /. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / FIESTA ESCOLAR. ESCUELA Nº 8 /, e inferior: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos,  separados por granetes. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el interior de un círculo de granetería, en tres líneas horizontales, la leyenda: / 9 / JULIO / 1816/. En el perímetro, leyenda circular: / JURA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA /. Separando la leyenda en la parte inferior, pequeño ornamento de hojas. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: No figura.
Colección: A.H.S.M 

METAL                          MEDIDAS             PESO
COBRE PLATEADO       2,5 mm               6,5 gr. 





AÑO 1900

ANVERSO: En el centro del campo, busto del coronel José Valentín de Olavarría, de frente, con uniforme militar. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / COLOCACIÓN PIEDRA FUNDAMENTAL /, e inferior: / MONUMENTO CORONEL OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Gráfila de granetería.

REVERSO: En un círculo rebajado, escudo nacional. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / OLAVARRIA /, e inferior: / 9 JULIO 1900 /. Ambos conceptos, separados por estrellas de cinco puntas. Gráfila de granetería.
Grabador: BELLAGAMBA Y ROSSI.
Colección: A.H.S.M 

METAL                         MEDIDAS                PESO
COBRE PLATEADO         30,5 mm              10,0 gr.
COBRE                               30,5 mm               9,7 gr.

   Por un decreto del 29 de julio de 1895, se nombra una comisión compuesta por los ciudadanos: Dr. Ángel Pintos, Lorenzo Games, Emilio J. y Jerez, Ramón Rendón, Marcos Castellani, Félix Bidart, teniente coronel Florencio Monteagudo y el Intendente municipal M. Recavarren, con el fin de dirigir y recaudar fondos para la concreción de un monumento al coronel Olavarría. Pocos años después, la comisión organizadora presidida por Marcos Castellani, logró interesar en el proyecto al doctor Adolfo P. Carranza, que en el año 1900 ejercía la dirección del Museo Histórico Nacional, y había iniciado un conjunto de propuestas culturales con el objeto de evocar las tradiciones de la Revolución de Mayo y de la Guerra de la Independencia.
   El 15 de abril de 1900, la Municipalidad de Olavarría recibió del director del Museo Histórico Nacional, un cuadro del Coronel Olavarría.

Acto de entrega del cuadro del Coronel Olavarría

  En ese mismo mes se envió una nota al general Mitre comunicándole el nombramiento de Presidente Honorario, y el 17 del mismo mes se recibió la nota donde Mitre agradece tal distinción.      El 15 de mayo de 1900, el Concejo Deliberante otorgó la autorización para emprender la obra en el centro de la plaza principal, a la Comisión Monumento y Conmemoración del Centenario del Coronel Olavarría. 
   La recaudación de los fondos necesarios para la realización del monumento se realizó mediante una suscripción popular. 
   El 9 de julio de ese mismo año se colocó la piedra fundamental del monumento. Los actos se iniciaron en la iglesia principal: "Concluido el Tedeum, la concurrencia se trasladó enseguida a ocupar los mejores puestos alrededor del sitio donde un momento después se colocaba la piedra fundamental del monumento a levantarse, del heroico guerrero Coronel Olavarría. El Sr. Pablo Fassina destinado de antemano orador oficial para este acto pronunció un brillante discurso". Durante la fiesta se distribuyeron medallas conmemorativas, que estuvo a cargo de la comisión La Protectora de Niños Pobres. La Municipalidad de Olavarría contribuyó con la Comisión de Fiestas, la suma de 1.800 pesos moneda nacional.
   El 12 de octubre de 1901 fue inaugurado el monumento, en el centro de la plaza que lleva el nombre del guerrero de la Independencia. El pedestal fue tallado en granito extraído de las canteras de Sierra Chica. El busto del coronel Olavarría es obra del escultor de origen suizo Alejo Joris.
   Se inició la fiesta con un solemne Tedeum, en la iglesia San José, donde el Fray Modesto Becco pronunció una oración patriótica. Seguidamente se trasladaron a la plaza, que ostentaba arcos triunfales y guirnaldas. En los palcos levantados en el lugar se instalaron las familias, representantes de las sociedades, las autoridades y delegaciones invitadas. En uno de los palcos se podía leer la siguiente inscripción: "Coronel Olavarría: Combatió por la América del Sud”. En nombre de la comisión entregó el monumento al pueblo el Sr. Ramón Rivero. La recibió en su nombre el intendente  Ramón Rendón, que la descubrió en medio de salvas y de los acordes de la banda de música. Asistieron al acto como invitados: Matías Zapiola, Adolfo Decoud, Adolfo P. Carranza y Ángel J. Carranza. En representación del Ministerio de Guerra asistió una comitiva presidida por el general Leyría y formada por el coronel Lara; tenientes coroneles Baldrich, Berghman, Astrada y Espeleta, En representación del gobernador de la Provincia de Buenos Aires,  el doctor B. de Irigoyen y su secretario Rómulo J. Naón. En el acto hicieron uso de la palabra los señores Adolfo P. Carranza, Rivero y Rendón, y el general Leyría, que además de representar al Ejército, representaba también al padrino del monumento, el coronel Richieri. 
   El costo de la obra ascendió a la suma de 8.700 pesos que, como dijimos anteriormente, fueron obtenidos de los fondos por suscripción popular, publicándose periódicamente en los medios locales los nombres de los suscriptores y el monto aportado por cada uno. La Municipalidad de Olavarría entregó a la Comisión de Festejos, la suma de 3.500 pesos.
   Se acuñaron medallas para conmemorar el evento, siete de ellas en oro, que fueron entregadas de acuerdo a la nómina publicada por el periódico El Popular, de fecha 17 de octubre de 1901, a los siguientes: Gral. Bartolomé Mitre, Ministro de Guerra, Gobernador de la Provincia, Director del Museo Histórico, Presidente de la Comisión, Intendente Municipal y presidente del Concejo Deliberante. 

                                       Colocación de la piedra fundamental del monumento
                                         




AÑO 1901

ANVERSO: En el interior de un círculo rebajado, busto del Cnel. José Valentín de Olavarría con uniforme militar, perfil derecho. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: / CORONEL JOSÉ OLAVARRÍA /, e inferior: / GUERRERO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA /. Ambos conceptos,  separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En campo liso, en seis líneas horizontales, la leyenda: (motivo) / EL PUEBLO / DE / OLAVARRÍA / INAUGURA / SU MONUMENTO / (línea) 12 OCTUBRE 1901 / (motivo). Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: GOTUZZO, Juan.
Colección: A.H.S.M.

METAL                              MEDIDAS                     PESO
COBRE                                  53 mm                        64,6 gr.
COBRE PLATEADO            52,5 mm                      62,6 gr.



AÑO 1901

ANVERSO: En el centro del campo, busto del Coronel José Valentín de Olavarría, perfil derecho, con uniforme militar. A ambos flancos, la leyenda: / ERIGIDO POR SUSCRIPCIÓN POPULAR /. En el perímetro, leyenda circular separada en la parte inferior por tres estrellas de cinco puntas: / INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO AL CORONEL OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde resaltado. Canto estriado.

REVERSO: Figura femenina de pie, representando a la República, perfil derecho, cuelgan de sus brazos extendidos rotas cadenas. En segundo plano, en la parte inferior, paisaje montañoso con sol naciente. En el perímetro, leyenda semicircular superior: / OLAVARRÍA OCTUBRE 12 DE 1901 /. En la punta del campo, en letras pequeñas, la leyenda: / SE LEVANTA A LA FAZ DE LA TIERRA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: Gotuzzo, Juan.
Colección: A.H.S.M.

METAL                              MEDIDAS                     PESO
COBRE                                30,8 mm                       12,7 gr.
COBRE PLATEADO            30,8 mm                       11,7 gr.
COBRE DORADO                30,8 mm                       11,7 gr.
ORO 

                                                    Monumento al Coronel Olavarría

   El autor del busto del coronel Olavarría era desconocido. Todas las publicaciones visitadas posteriores a su inauguración, al mencionar la autoría, dicen "de autor desconocido". La primera noticia sobre el escultor la obtuve en el año 1998, por una nota de la Revista Caras y Caretas, de octubre de 1901, que en una parte refiriéndose al monumento próximo a inaugurarse nos cuenta: "Consiste éste en una columna de granito de diez metros de altura, coronada por un busto de bronce, de notable parecido con el guerrero, debido al escultor Alejo Yoris (sic)". A partir de este dato inicial, que contenía el error en la grafía antes indicado, inicié una investigación sobre el escultor, con el objetivo de poder ratificar la información de la revista y componer su biografía y la obra artística realizada. Es así, que logré con mucho esfuerzo y dificultades obtener la siguiente información: el escultor Alejo Joris nació en Suiza, en un lugar llamado Champery (Valais), el 9 de octubre de 1865. En el año 1890 ingresó a nuestro país, en el buque Aragón, eligiendo a la ciudad de Buenos Aires como lugar de residencia. Poco tiempo después conoció a la familia Campos, quien le encargó un busto del coronel Manuel J. Campos. 
   Este trabajo le valió entrar al arsenal de Guerra, en la fundición artística. Años después, dejó el arsenal, y se instaló en la calle Malabia Nº 434, con el nombre de taller de fundición artística de Alejo Joris, donde produjo una innumerable cantidad de obras, en especial, de próceres de nuestra Independencia. En 1914 sería protagonista de un incidente con una escultora de apellido Bonnet, con motivo del concurso de maquetas organizado por la Comisión de Homenaje para la construcción de un Mausoleo al Dr. Adolfo Alsina, en el Cementerio de la Recoleta.
   Este asunto, que tuvo una gran repercusión y ocupo espacios en diarios y revistas de la época, nos permitió la confirmación que tanto buscábamos. 
   En una nota del 15 de mayo de 1914, realizada al escultor por la revista Fray Mocho, con el título de "Una "Maquette" en danza"- "En el palomar artístico de la calle Malabia", en una de sus partes dice Joris: -Soy suizo-francés, con veinticuatro años de residencia en este país, al que llegué semanas antes de estallar la revolución de 1890. Estudié en Múnich. -¿Qué tal la cerveza de Múnich, señor Joris?. Le responde el entevistado: -¡Insuperable! En la misma ciudad de Múnich, ingresé a su mentada Academia de Bellas Artes, previo concurso de admisión. Atravesé el charco, y me instalé en Buenos Aires. Aquí tuve que luchar duramente para levantar cabeza. Felizmente, y al poco tiempo de mi estadía bonaerense, conseguí entablar relación artística con la familia del general Manuel J. Campos. Este trabajo me valió entrar al Arsenal de Guerra, como encargado de la fundición artística, permaneciendo en ella hasta que la salida del señor Martínez Campos de aquel establecimiento me obligó a seguirle. Tuve en el señor Emilio Duportal un amable mecenas. Encárgame él su busto. Este y un boceto de monumento a la independencia, lo presenté al concurso de la exposición artística, organizada por el extinguido Ateneo, obteniendo una mención honorífica por mis trabajos. Yo no soy un Rodin, pero tampoco puedo considerarme como modelador de macarones para frontis de edificios. Yo también tengo obra, y obra muy mía, Me pertenece el busto a Olavarría en el pueblo del mismo nombre. El busto al coronel Lorenzo Lugones, en Santiago del Estero, el monumento a Fray Cayetano Rodríguez, emplazado en San Pedro, y otras obras"
   El escultor realizaba y ejecutaba obras propias y de otros artistas en su taller de fundición. Además de las mencionadas anteriormente por el escultor, pudimos encontrar otras obras de su autoría y de otros artistas ejecutadas en su taller, como son las siguientes: busto del Coronel Juan Isidro Quesada (1902), busto de Antonio Zinny (1907), monumento al Dr. Ángel Justiniano Carranza (1908), busto de Hilario Ascasubi (1914), Monumento al general Mariano Necochea en Necochea, obra del escultor Garino (1912), monumento al Tambor de Tacuarí en La Plata (1914), y el monumento a San Martín en la localidad de San Martín, obra del escultor Cardona (1915).
  Alejo Joris se presentó en la Exposición mundial de San Francisco (California) en 1915, y obtuvo como recompensa el "Gran Premio de Honor". Anteriormente habíamos mencionado el incidente del que sería protagonista el escultor, que se conoció como el sonado affaire de la Maquette del Mausoleo al Dr. Alsina. 


                                            El esultor Alejo Joris con una de sus obras


   El escultor cuestionaría la autoría de la maqueta ganadora, por considerar que el boceto y la maqueta habían sido ejecutadas por él en su taller. Creemos, con la intención de poder cobrar una parte del premio estipulado por la comisión organizadora, que ascendía a la suma de 80.000 pesos, un monto muy importante para aquellos años. La disputa llegaría a los estrados judiciales y se transformaría en un escándalo. Fueron peritos de partes, el escultor y medallista Jorge M. Lubary, por Margarita Bonnet, y el escultor Torcuato Tasso, por Alejo Joris. Se confirmaría en el juicio la ejecución de la maqueta por el escultor Joris, y la existencia de contratos previos para ejecutar la obra entre Margarita Bonnet y el escultor. No obstante, no pudo cobrar el premio, y la actitud tomada por la Comisión de Homenaje no sería del agrado del escultor Joris, motivo que lo llevaría a reclamar por un período de más de quince años ante la embajada de su país y el Poder Ejecutivo Nacional. Así, se quejó por la resolución judicial del caso y la actuación de la Comisión de Homenaje, enviando cartas al representante de Suiza en la Argentina, los Presidentes Irigoyen y Alvear, y al Gobierno Provisional de 1931. De la lectura de esta última carta podemos inferir que el escultor se encontraba en una situación económica muy comprometida. Vivía con su familia en una finca prestada por la Municipalidad de Buenos Aires, en la calle Medrano Nº 31, donde tenía instalado de forma precaria su taller, con tan escaso trabajo que había ofrecido su concurso como profesor de una escuela de fundición de obras de arte, y se lo habían negado. El escultor falleció en el año 1951, en el Hogar Suizo de Villa Ballester. 
   En las publicaciones y libros sobre la historia de Olavarría, se menciona como único dato sobre el monumento, que se habría fundido en el arsenal naval. La información, creo, es como consecuencia de los considerandos del decreto de 1895 formando la primera comisión, donde se mencionaba esa posibilidad. 



AÑO 1901

ANVERSO: En el campo, busto del prócer, perfil derecho. En el perímetro, a cada flanco, Las leyendas semicirculares en dos líneas, a la derecha: / JUBILEO DEL GENERAL / MITRE / y a la izquierda: / 26 DE JUNIO 1901 / OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el interior de guirnaldas de laurel y roble frutado, unidas en sus cabos por moño de cinta, en seis líneas, de las cuales la primera y la última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / HOMENAJE / AL / GRAN PATRICIO / AMERICANO/ EN SU / 80º ANIVERSARIO. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: BELLAGAMBA Y ROSSI.
Colección: A.H.S.M

METAL                                    MEDIDAS                PESO
COBRE                                      37, 8 mm                 18,2 gr.
COBRE PLATEADO                 37, 8 mm                 17,8 gr. 


   El 13 de junio de 1901, tuvo lugar en la secretaría de la Sociedad Menotti-Garibaldi, la reunión organizada por la Comisión de Fiestas en honor del general Bartolomé Mitre. En ésta se acordó que se acuñaran medallas con su busto, para repartirlas en el acto a realizarse, siendo una de ellas en oro que se le mandaría al mismo Mitre. 
   El 16 de junio, última reunión celebrada por la comisión ejecutiva Pro-Mitre, se acordó el programa de actividades: "El telegrama que suscrito por el Pueblo se remitirá ese día al Gran Anciano, está ya redactado. La medalla conmemorativa es sencilla y bella. En el anverso ostenta el retrato del Gral. y en el reverso la siguiente leyenda "Homenaje al Gran Patricio en su 80 aniversario". En la descripción de la medalla conmemorativa, que nos brinda el cronista del diario El Popular, lamentablemente se omite mencionar el metal de la medalla. En las cartas enviadas por el Gral. Mitre en agradecimiento a la comisión organizadora del homenaje nada nos dice de haber recibido una medalla de oro, y tampoco encontramos referencias de ésta, en el libro Mitre en la Medalla de José Eduardo de Cara, donde solo se menciona la de cobre. 

                                                                                Buenos Aires, julio 5 de 1901. 
Señores José Grigera, José Cavilla, A. Cavilla y demás firmantes.
Olavarría. 
         Oportunamente tuve el honor de recibir las felicitaciones que en nombre del vecindario de ese pueblo os habéis dignado dirigirme con motivo de mi cumpleaños.
Agradezco cordialmente esa honrosa demostración que vuestra benevolencia se ha dignados dispensarme la que acepto en homenaje a los sentimientos patrióticos y generosos que la han inspirado y que responde a los anhelos del bien público, que animan a los ciudadanos argentinos y a los residentes hermanos que comparten nuestros fecundos trabajos.
En tal sentido vuestros recuerdos me son doblemente gratos, pues veo en ellos no una simple satisfacción personal sino principalmente la de admirar a un pueblo que sabe honrarse a sí mismo con tanta generosidad y civismo.
Con esos sentimientos, al reiterar mis agradecimientos, hago votos por la prosperidad y felicidad de ese noble pueblo y tengo la satisfacción de saludarlos con mi más distinguida consideración.
                                                                              Bartolomé Mitre 




AÑO 1901

ANVERSO: En el centro del campo, escudo real de España. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: / SOCIEDAD ESPAÑOLA /, e inferior: / BENEFICIENCIA Y SOCORROS MUTUOS /. Ambos conceptos, separados por granetes. Sin gráfila. Borde resaltado

REVERSO: En el centro del campo, pequeño adorno floral. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / 1º DE ENERO DE 1901 /, e inferior: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por granetes. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M

METAL                                      MEDIDAS                PESO
COBRE PLATEADO                    23 mm                     3,5 gr.

   La Sociedad Española de Beneficencia y Socorros Mutuos se creó con un sector de asociados disidentes de la primitiva Sociedad Española de Socorros Mutuos.
   Un artículo publicado en el periódico La Razón, el 10 de junio de 1900, con pedido de publicación, nos cuenta parte de los motivos que provocaron la formación de una nueva sociedad dentro de la colectividad española de Olavarría. En una de sus partes, dice así: "Los que suscriben, en disconformidad con los actos violatorios cometidos por la comisión directiva contrario en un todo, al móvil que se tuvo en cuenta para la formación de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Olavarría, y a las disposiciones establecidas en su reglamento...." (….) “vense obligados a protestar contra la Comisión Directiva de la Sociedad por los hechos producidos negándose el conocimiento de ellos en la Asamblea a los socios que lo solicitaron, ocultación de varios actos llevados a cabo en el ejercicio vencido de la Comisión Directiva." Y termina la nota diciendo: "El domingo 17 del corriente se verificará la reunión preparatoria con presencia de los firmantes para instalar una nueva Sociedad que se denominará Beneficencia." 
   Conformada la nueva sociedad, se instituyó en el reglamento la realización para los días 1, 2 y 3 de enero de cada año de las romerías españolas, a efectos de no superponer la fecha con la de la otra Sociedad, que las realizaba los días 5, 6, 7 y 8 de enero de cada año. La nueva sociedad constituida realizó de acuerdo a lo establecido, su primera romería. Sobre el acontecimiento llevado a cabo, nos cuenta el diario "El Popular" del 4 de enero de 1901: ''Esta floreciente Sociedad de acuerdo a lo establecido en sus estatutos de celebrar anualmente los días 1, 2 y 3 de enero romerías españolas, ha celebrado la primera con toda pomposidad que la activa comisión que la dirige supo imprimirle celebrándose de paso en la iglesia parroquial, la bendición de las banderas sociales obsequio de la casa de los señores Lis y Gómez, lo cual tuvo lugar el día 1º después de un solemne tedeum a la que asistió cuanto de más selecto y representativo tiene nuestro pueblo ávido de presenciar el ceremonial inherente a estos actos". Fueron madrinas y padrinos de la bandera las señoras Dolores O. De Moya y Rosa M. De Castellani y los señores Marcos Castellani, socio protector, y el señor José Lis, socio honorario de la misma. Una vez terminado el ritual, se dirigieron hacia el local de la romería los integrantes de la sociedad, acompañados de las autoridades locales y demás sociedades invitadas, conformando de acuerdo al cronista más de 300 personas. Más adelante, nos cuenta: "Llegados al local de fiestas el señor Zubillaga declara inauguradas las primeras romerías de la sociedad siendo invitada la comitiva a una de las carpas donde en bienvenida mesa fueron obsequiados con cerveza y licores. El baile continuo con indescriptible entusiasmo los días 1 y 2, notándose este año una gran influencia de danzarines". Pocos meses después, los dos bandos fraccionados de la colectividad española de Olavarría, lograrían ponerse de acuerdo para fusionarse. En un local adyacente a la firma del Sr. Fal, se llevó a cabo la reunión para convocar a una reunión con la aspiración de que se acordará la fusión. Para el día 30 de agosto de 1901 se convocó a una asamblea con este propósito.
  Firman la convocatoria, por la Sociedad Española de Beneficencia y Socorros Mutuos, su presidente, Sr. Ángel Moya,  y por la Sociedad Española de Socorros Mutuos, su presidente, Sr. Ángel Varela.
 El día indicado por la convocatoria, la asamblea aprobó la fusión de las dos sociedades, estableciendo la denominación primitiva de Sociedad Española de Socorros Mutuos. La nueva comisión directiva, quedó conformada de los siguientes señores: presidente, José Lís; vicepresidente, Juan Marques; tesorero, Gerónimo Rovira; secretario, Ignacio Zubillaga; vocales: Pedro F. Balan, Rudecindo Herbón, José Montero, Adrián Usabiaga y Ángel Moya.
  La medalla descrita, es conmemorativa de la primera romería de la Sociedad Española de Beneficencia y Socorros Mutuos, que sería por lo antes mencionado, también la última que llevaría a cabo esta sociedad. 




AÑO 1901

ANVERSO: En el centro del campo, escudos acolados de la República Argentina y el Reino de Italia, franqueados por una guirnalda de laurel frutado, atados sus cabos con moño de cinta. En el perímetro, leyenda semicircular, superior: / FIESTAS 20 DE SETIEMBRE DE 1901 /. Al pie, la leyenda curva: / OLAVARRÍA /. Ambos conceptos separados por estrellas de cinco puntas. Gráfila de granetería. Borde resaltado

REVERSO: En el centro del campo, franqueada por guirnalda de laurel, atados sus cabos por moño de cinta, la loba capitolina, emblema de Roma, timbrada por estrella radiante de cinco puntas. Arriba del moño de cintas, las iniciales: / S. P. Q .R. / (Senatus-Populusque-Romanus). En el perímetro, leyenda circular: / AGRADECIMIENTO EN HOMENAJE AL BUEN ÉXITO /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: Rosario Grande.
Colección: Museo del Banco Provincia Arturo Jauretche. 

METAL                              MEDIDAS                      PESO 
PLATA                                  27,4 mm                       11,7 gr 




AÑO 1902

ANVERSO: En campo de contorno irregular acorazonado, en el interior de una guirnalda de laurel frutado, busto de mujer con corona mural, perfil izquierdo, timbrado con estrella radiante de cinco puntas simbolizando el Reino de Italia. Anepígrafe. Gráfila de línea y filetes. Borde resaltado. 

REVERSO: En seis líneas, donde la primera y la última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / COMMEMORAZIONE / DELLA / PRESA DI ROMA / (adorno) / XX SETTEMBRE / 1902/ (adorno)/ OLAVARRIA /. En el arco superior, dos manos estrechadas. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: Particular

METAL                              MEDIDAS                          PESO
BRONCE                           25 mm x 33 mm                    7,6 gr.



AÑO 1904

ANVERSO: En el campo de contorno acorazonado, en la parte media superior derecha, un círculo sobre rama de laurel, en su interior, busto de mujer, perfil derecho, con corona mural timbrada con estrella de cinco puntas, simbolizando el Reino de Italia. A la izquierda, en la parte media superior, el ejército italiano entrando a Roma por la Puerta Pía. Debajo, en tres líneas horizontales, la leyenda: / XX / SETTEMBRE / 1870-1904 /. Gráfila lineal. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en cuatro líneas, donde la primera y última son curvas, la leyenda: / COMMEMORAZIONE / DELLA PRESA / DI ROMA / (adorno)/ OLAVARRÍA /. Gráfila lineal. Borde resaltado.

Grabador: Bidoglia, Alfredo. 
Colección: Particular. 

METAL                        MEDIDAS                 
BRONCE                  27 mm  x 30 mm




AÑO 1907

ANVERSO: En el campo, a la derecha, mujer sentada con cabeza laureada simbolizando la Medicina con sus atributos, a su lado, niño de pie. En segundo plano, en el lado opuesto, escena de un médico y una mujer atendiendo a un anciano enfermo. Leyenda superior, en siete líneas, donde la primera es curva y las restantes horizontales: / ASOCIACIÓN / ESPAÑOLA / DE / SOCORROS MUTUOS / DE / BUENOS / AIRES /. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En la parte inferior, guirnaldas de robles unidas al pie con cintas, en el centro, edificio timbrado por un círculo radiante, franqueado por los escudos de España y Argentina. En la parte superior, leyenda semicircular en dos líneas: / 1857. 20. DICIEMBRE 1907/ 50 ANIVERSARIO/. Debajo, sobre nubes, en tres líneas, leyenda semicircular, burilada: / A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE S. M / DE / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: HORTA Y CÍA. 
Colección: Museo "Dámaso Arce".

METAL                               MEDIDAS                           PESO
COBRE PLATEADO              58 mm                                87 gr.

   Después de 1852, los residentes españoles de Buenos Aires pudieron agruparse en entidades que los representarían. Por el lado del mutualismo,  se funda en 1857 la Asociación Española de Socorros Mutuos, ubicada en el barrio de Monserrat. Con la expansión de la ciudad fueron surgiendo entidades similares en los barrios de  Belgrano (1883), la Boca (1892), San Bernardo (1895) y  Flores (1896). 
    También, se  había formado en 1857, con el objetivo de la provisión de los servicios de salud, la Sociedad Española de Beneficencia que administraba el principal hospital de la colectividad.
   De la medalla descripta carecemos de referencias, es posible suponer, por la cercanía de la fecha, que le fue obsequiada a la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Olavarría, en los veinticinco años de la fundación.



AÑO 1908

ANVERSO: En el centro del campo de contorno irregular, en el interior de una orla de cordón, dos manos estrechadas sobre un haz lictor y guirnalda de laurel, en la parte superior, una figura alada, al pie, guirnalda de laurel frutado. 

REVERSO: En el interior de una ola de cordón, la leyenda en seis líneas, donde la primera, segunda y últimas son curvas y las restantes rectas, la leyenda: / SOCIETA / MENOTTI GARIBALDI / OLAVARRÍA / NELLE (EN LAS) NOZZE (BODAS) D´ARGENTO (PLATA) / AL SOCIO FONDATORE /. En la parte superior, una figura alada; al pie, guirnalda de laurel frutado.

Grabador: no figura. 
Colección: Museo Mitre, Buenos Aires.

METAL                           MEDIDAS 
COBRE                       33,2 mm x 28,4 mm 

   Medallas de reconocimiento a los socios fundadores, al cumplirse el 25 aniversario de la fundación de la Sociedad Menotti Garibaldi. 




AÑO 1910

ANVERSO: En el campo, a la izquierda, maestra sentada con libro abierto sobre sus faldas en actitud de enseñar a dos niños de pie y a una niña con un libro en sus manos. En segundo plano, de fondo, arcadas sostenidas por columnas donde puede verse el mar. Sin gráfila.

REVERSO: Campo ocupado por una gran placa central ornamentada, con guirnaldas hojadas, en su interior, en siete líneas horizontales, la leyenda: / ESCUELA NORMAL MIXTA / DE OLAVARRÍA / FUNDADA EL 17 ENERO 1910 / EN LA PRESIDENCIA DEL / DR. JOSÉ FIGUEROA ALCORTA / SIENDO MINISTRO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA / EL DR. RÓMULO S.NAÓN /. En la parte superior de la placa, dos niños leen un libro sobre sus rodillas; en el exergo, tintero con lapicera, un libro cerrado y lámpara votiva sobre tres libros y gajos de laurel. Sin gráfila.
Grabador: GOTUZZO Y CÍA.
Colección: A.H.S.M.

METAL                                  MEDIDAS                          PESO
COBRE                                    53 mm                               68,6 gr.
COBRE PLATEADO               53 mm                               69,2 gr.

   Ya antes de 1909, el escribano Ramón Rendón tuvo la iniciativa de crear un instituto de enseñanza secundaria en Olavarría fracasando en su intento.
   El 12 de septiembre de 1909, una comisión creada por el Intendente municipal interino Armando Collinet, con el objeto de gestionar ante los poderes públicos la ampliación del F.C.S a Balcarce, incorporó a sus proyectos, por indicación de Ramón Rendón, tramitar una escuela secundaria para Olavarría. Una vez en Buenos Aires, la comisión popular, integrada entre otros por Isaías Mendiburu, logra interesar al diputado Dr. Adrián Escobar y al senador Sr. Manuel Láinez, quienes finalmente pudieron incluir la partida correspondiente en la Ley de Presupuesto. En esa época, era el propósito del Presidente de la República Dr. José Figueroa Alcorta y de su ministro de Instrucción Pública, Dr. Rómulo Naón, la creación de varios establecimientos educacionales en conmemoración del Centenario de Mayo. 
   En consecuencia, el 20 de enero de 1910(*), se crea por decreto en la provincia de Buenos Aires, la Escuelas Normales Mixtas de San Pedro, Lincoln, Pehuajó, Tandil y Olavarría. 
   Mientras tanto, el Sr. Mendiburu consiguió de la Dirección General de Escuela la cesión del edificio de la escuelas Nº 1 y Nº 2 para su funcionamiento. 
   El 1º de marzo de 1910 fue nombrado el personal y la Escuela Normal Mixta de Olavarría inició sus clases el 1 de abril de 1910, registrando en ese año veintidós alumnos (4 varones y 18 mujeres), siendo su primer Director el Sr. Carlos U. Videla Rivero. Poco después, la Comisión Popular antes mencionada se transformó en Comisión Pro-Escuela Normal, con el objetivo de conseguir recursos, para comprar el terreno donde debía construirse la nueva escuela. 
  La nueva comisión quedó integrada de la siguiente forma: presidente, Ramón Rendón; vicepresidente, Pablo Fassina, y secretario, Melitón González. El 8 de enero de 1912, la comisión resolvió adquirir la manzana Nº 79, conformada por las calles Belgrano, Lamadrid, San Martín y España. Casi diez años llevó adquirir la totalidad de la manzana, situación que se verificó recién en julio de 1921. El 4 de julio de 1929, se transfirió gratuitamente al Superior Gobierno de la Nación el terreno destinado a la Escuela Normal. En ese mismo año se firmó el decreto aprobando la partida para la construcción de la escuela.
   El 28 de enero de 1931, por disposición del Gobierno Provisional, se convirtió en Instituto de Enseñanza Vocacional, incorporando por decreto del 21 de marzo de 1931, la sección comercial. 
   En el año 1929 comenzó la construcción del edificio, en el lugar donde actualmente se encuentra la escuela, obra que se inauguró el 20 de marzo de 1935.

(*) El decreto lleva la fecha del 20 de enero de 1910, siendo por lo tanto errónea la fecha asignada al decreto en la medalla, de 17 de enero de 1910.



                                         Escuela Normal Mixta frente a la municipalidad





AÑO 1910

ANVERSO: En el centro del campo, busto de monseñor José A. Orzali, perfil izquierdo. Sin gráfila.

REVERSO: En campo liso, en trece líneas, donde la primera y la última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / LAS HERMANAS/ DEL / COLEGIO / DE Nº Sº DEL ROSARIO/ DE OLAVARRÍA/ (motivo ) /A SU / (motivo) / BENEMÉRITO FUNDADOR/ MONS. JOSE ORZALI/ EN SU 25º ANIVERSARIO/ DE SU ORDENACIÓN / SACERDOTAL / ( punto) / 1885 / ( punto) / 19 DE DICIEMBRE DE 1910 /, esta última separada por puntos. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: C. y A.F. ROSSI.
Colección: A.H.S.M.

METAL                           MEDIDAS                PESO 
BRONCE PLATEADO      38 mm                     20 gr.

   En marzo de 1898 comenzó a funcionar la escuela de las Hermanas de Nuestra Señora del Rosario, en la quinta del coronel Florentino Monteagudo, donde años más tarde se construiría en ese lugar el Hospital Municipal. 
   Al año siguiente, el colegio se trasladó a la calle San Martín, donde actualmente funciona el Museo Dámaso Arce. En el año 1902 fue adquirida la casa que actualmente ocupa el colegio, predio ubicado en la esquina de Lavalle y San Martín. 
   El padre José Américo Orzali, fundador de las Hermanas de Nuestra Señora del Rosario, nació en Buenos Aires el 13 de marzo de 1863, hijo de Tobías Orzali y Teresa Nicoletti. Realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de Villa Devoto, siendo ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1885. Se desempeñó como Teniente Cura de la Iglesia La Piedad, desde 1886 a 1889. Cura párroco de Santa Lucía desde 1889 a 1906. Capellán de la Fragata Sarmiento en su cuarto año de instrucción (1902). Obispo de Cuyo de 1911 a 1935. Como escritor, algunas de sus obras fueron: "El Matrimonio Civil", "Cuarto Viaje de la Sarmiento" y "Constituciones de Nuestra Señora del Rosario". 




AÑO 1910

 ANVERSO: Campo formado, por una cruz equilátera de extremos flordelisada y cuadrado radiado desde un círculo central, dentro de éste, escudo real español sobre cartela, franqueado por ramas de laurel que se unen al pie. Anepígrafe.

REVERSO: En el interior de un círculo, en siete líneas, la leyenda: / S.E.DE S.M (semicircular) / A SUS / ASOCIADOS- 1885 -/ 6 DE DICIEMBRE/ 1910 / (horizontales) / OLAVARRIA / (semicircular). En el extremo inferior, faja semicircular para grabar. 
Grabador: H D R Y CIA.
Colección: A.H.S.M

METAL                                   MEDIDAS             PESO
BRONCE PLATEADO             39 mm                  19,1 gr.

La Sociedad Española de Socorros Mutuos se fundó el 6 de diciembre de 1885, y la asamblea inaugural fue presidida por Norberto Guitarte. De la votación que se efectuó en la primera asamblea, se formó la siguiente comisión directiva: presidente, Pedro Castro Rodríguez; vicepresidente, Eduardo Pardo; tesorero, Manuel Carranza; protesorero, Jesús Durán; secretario, Dr. Norberto Guitarte; vocales: Martín Urteaga, Francisco Pascano, Manuel Merodio, Miguel Moya y Manuel Numio. Una de las primeras iniciativas fue la construcción de un hospital, que tuvo una vida efímera por falta de equipamiento . En la necrópolis municipal, la sociedad construyó un magnífico panteón para la colectividad.


Anterior edificio sede de la Sociedad Española
                                     


A iniciativa de Antonio Reig y otros asociados, adquirió la quinta donde se llevarían a cabo las tradicionales romerías, lugar que se conoce hoy como Prado Español. 





S/FECHA ANVERSO: En el centro del campo, escudo español. Leyenda semicircular superior: / ROMERÍA ESPAÑOLA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro, la leyenda: / OLAVARRÍA /, por encima y debajo, estrella de cinco puntas. Leyendas semicirculares, superior: / ASOCIACIÓN ESPAÑOLA /, e inferior: / SOCORROS MUTUOS /. Sin gráfila. Borde resaltado. 
Grabador: no figura 
Colección: A.H.S.M

METAL                          MEDIDAS                  PESO
BRONCE PLATEADO     25 mm                       5,3 gr.

Fichas de aluminio utilizadas por la Sociedad Española de Olavarría. En el anverso, en el centro del campo, pueden leerse las siguientes leyendas semicirculares, superior: / S. (SOCIEDAD) ESPAÑOLA /, e inferior: / OLAVARRÍA /. En el reverso, en el centro, el valor expresado en números. 
Las romerías, organizadas por los miembros de las sociedades españolas para rememorar a la patria distante y revivir las costumbres regionales de su alejado terruño, se transformaron en un acontecimiento muy esperado por los pueblos. La gente se preparaba para asistir y disfrutar de las fiestas. 

El programa de romerías españolas de  1900,  realizada en Olavarría, fue el siguiente:
Día 5- A la puesta del sol, una salva de 21 bombas anunciará la víspera de las fiestas.
A las 9 p.m. - Iluminación del frente del local de secretaría con faroles venecianos, fuegos artificiales elevándose vistosos globos de colores y exhibiéndose por primera vez en la localidad el renombrado fuego de cuerda.
Concierto popular por la Banda de Música que dirige el reputado maestro Bertolini, la que ejecutará escogidas y selectas piezas esencialmente españolas de su mejor repertorio.
Día 6- A la salida del sol, salva de 21 bombas.
A las 6 p.m. - Dianas y alboradas por la banda de música y las tradicionales gaitas gallegas y dulzainas que recorrerán las calles de la municipalidad.
A la 1 p.m.- Reunión de la colectividad española en el local de la secretaria de donde la corporación, acompañando la comisión de fiestas de la sociedad, con las banderas sociales y banda de música a la cabeza pasaran a saludar al Sr. Representante de España, autoridades locales y demás sociedades hermanas, dirigiéndose al local de la romerías las que acto continuo quedarán inauguradas dándose principio a los bailes populares hasta las 6.p.m.
A las 9 p.m. - Se reanudarán los bailes populares, lanzándose en los intervalos, vistosos globos de colores, quemándose fuegos artificiales y luces de bengala hasta la 1 p.m. que terminaran. 
Día 7- A la salida del sol, salva de 21 bombas.
A las 6 a.m. La banda de música, gaita y dulzainas repetirán por las calles de la localidad iguales dianas y alboradas que el día anterior. 
A las 2 y 30 p.m. la banda de música, gaita y dulzainas después de haber recorrido las principales calles del pueblo, se dirigirán al local de las romerías, dando principio a los bailes populares hasta las 7 p.m. en que se suspenderán, para continuar a las 9 p.m. en la misma forma que el día anterior hasta la 1 p.m. en que terminara.
Día 8- A la salida del sol, salva de 21 bombas. Diana y alborada como los días 6 y 7.
A las 3 p.m. continuación de los bailes y demás festejos como el día anterior.
A las 5 p.m.- Se efectuará en el mismo local de las romerías la extracción por medio de cedulillas de los números de la rifa, que resulten premiados con los cuatro premios siguientes:
1º Un espléndido Toilette.
2º Un armario ropero con espejo.
3º Una magnifica vaca lechera raza Durham.
4º Una vaquillona

Verificada la rifa continuarán las fiestas como los días anteriores.
Nota: Se invita al vecindario en general a hacer acto de presencia en las fiestas y embanderar el frente de los edificios.




AÑO 1910

ANVERSO: En el centro del campo de contorno irregular acorazonado, cabeza de mujer, perfil izquierdo, timbrada por estrella radiante de cinco puntas. A sus flancos, tres banderas, en el paño de las inferiores, la leyenda: RÉPUBLIQUE FRANCAISE. En la parte media inferior del perímetro, guirnalda de olivo atados sus cabos con moño de cinta. Sin gráfila.

REVERSO: En campo liso, en seis líneas, donde la primera y última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / INAUGURATION / DE LA / MAISON SOCIAL / 14 JUILLET / 1910 (adorno) / OLAVARRÍA.
Sin gráfila. Borde resaltado.
Grabador: No figura 
Colección: Museo Dámaso Arce

METAL                                 MEDIDAS                      PESO
BRONCE                            32 mm x 29 mm                 9,7 gr.




AÑO 1911

ANVERSO: En campo de contorno irregular acorazonado, en el interior de un círculo formado por una orla de filetes y granetes, cabeza de la República, perfil izquierdo. Leyenda semicircular superior: / RÉPUBLIQUE FRANCAISE /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en cuatro líneas, donde la primera es semicircular y las restantes horizontales, la leyenda: / COMISIÓN DES FESTE / DU / 14 JUILLET / 1911. En el exergo, la leyenda: / OLAVARRIA /. Los conceptos del perímetro, separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila. Borde resaltado.
Grabador: F. Ludovic
Colección: Particular 

METAL                            MEDIDAS                     PESO
BRONCE                       32 mm x 30 mm                9,7 gr.

  Reunidos en la casa del señor Salvador Labadie, el 3 de setiembre de 1893, 46 residentes franceses deciden formar la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. En esa reunión se designó una comisión provisoria integrada de la siguiente forma: presidente, Pedro Dupont; vicepresidente, Alfredo Rolín; secretario, José Nicolle; tesorero, Luis Carrere; vocales: Luciano Fortabat, Francisco Callen, Delfín Laborde, Francisco Apesarena, Salvador Labadie y Fernando Sagardoy. Los estatutos fueron encargados en primera instancia a Lucien Fortabat. Se imprimió 500 ejemplares a dos columnas en francés y castellano. El 15 de octubre tuvo lugar la primera asamblea, donde se decidió enviar encargados a la campaña para hacer socios. Se hace una suscripción para comprar banderas, resultando elegido Lucien Fortabat como abanderado francés, y Félix Bidart para portar la bandera argentina. Para conmemorar el 14 de julio de 1894, como parte de los actos que se llevarían a cabo para festejar la fecha patria se acuñaron medallas, actos que fueran suspendidos por el asesinato del presidente francés Francois Sadi Carnot, el 24 de junio de 1894. En abril de 1895 se firma un acuerdo con el hospital administrado por las Damas de Caridad, para la atención de sus asociados. En ese mismo año se compra el terreno para construir la casa social en la calle San Martín. 
  El 14 de julio de 1910 se inaugura la Casa Social de la sociedad.
  Con motivo de los actos del 14 de julio de 1911, organizados por la sociedad, el periódico El Popular nos brinda un detalle del programa, que dice así: Ayer comenzaron números oficiales conmemorativos que fueron clausurados por la velada teatral. Hoy se reanudaron de acuerdo con el siguiente programa:

A las 7 p.m. Disparo de 21 bombas
A las 8 p.m. Salida de la comisión y adherentes en corporación para saludar la bandera nacional, casa consular y autoridades municipales.
A las 12 m. Banquete en el Hotel Universo.
A las 4.55 p.m. Disparo de 21 bombas
A las 8.30 p.m. Baile de gala en el salón del Teatro Fratellanza Italiana.

En mismo periódico puede leerse sobre la velada en el teatro, que dice textualmente:
La velada del 13 llevo al teatro crecida concurrencia desarrollándose la fiesta en un ambiente propicio al aplauso.
Se inició con el Himno Nacional siguiéndole la Marsellesa cantada por un coro de niñas acompañada por la orquesta. Le siguieron un discurso por el agente consular de Francia; el sainete de Vital Aza "El hábito no hace al monje", interpretado con gusto por varios niños; "Que es Patria", declamación por la niña Mireille Roumieux; "A la Bastille", declamación por el joven Eusebio Roumieux;" Oh María, Oh Marí", cantó Guaraní ejecutado por la orquesta; Declamación sobre el 14 de julio, por el joven E. Roumieux; "La carcajada", cantada por la niña M. Roumieux; "Poeta y Aldeano", ejecutado en violín por D. José Roumieux; una variación sobre Fausto por el mismo; "Los apuros de Leandro Capiuto", comedia en un acto por el Sr. Roumiex; "Deux Mots", por el mismo y una marcha final por la orquesta. 
Seguidamente, nos informa sobre las personas importantes que asistieron a la velada. 



AÑO 1913

ANVERSO: En campo de contorno irregular, en el interior de un círculo, alegoría de la Caridad, mujer de pie rodeada por dos mujeres con niños en brazos y dos jóvenes. En la parte superior izquierda, en cuatro líneas horizontales, la leyenda: / SOCIEDAD DE / BENEFICIENCIA / DE / OLAVARRÍA /. En el perímetro, orla ornamental. Borde liso. 

REVERSO: En el interior de un círculo, en seis líneas, la leyenda: / COLOCACIÓN / DE LA / PIEDRA FUNDAMENTAL / DEL / ASILO Sn. JOSÉ/ 25 DE MAYO 1913 / En el perímetro, orla ornamental
Grabador: HORTA
Colección: Particular 

METAL                                   MEDIDAS                      PESO
BRONCE PLATEADO         35 mm x 29 mm                9,5 gr.

  El 19 de noviembre de 1912, por iniciativa de las siguientes personas: Domitila de la Peza de Amado, Adriana Calderón de Lanari, Lucia M. De Marqués, Julia B. De Zubillaga y Adela y Elena Peyrot, se constituyó una Comisión Provisoria con el objeto de fundar una Sociedad de Beneficencia, teniendo como fin primordial la de fundar un asilo de huérfanos. El 24 de noviembre de 1912,  la comisión directiva de la sociedad se conformó con las siguientes: presidenta, Domitila( Tila) de la Peza de Amado; vicepresidenta 1º, Adriana Calderón; vicepresidenta 2º, Julia Bo de Zubillaga; tesorera, Josefa G. de Condé; protesorera, Leonor Isturiz; secretaria, Elena Peyrot; prosecretaria, Lucia M. De Marqués; vocales: María de Díaz, Marina P. De Datelli, Mercedes E. de Fassina, Fortuna M. De Camelino y Adela Peyrot. El 30 de enero de 1913 se aprueban los estatutos, siendo su primer síndico titular el Sr. Pablo Fassina. 
El 25 de mayo de 1913 se colocaba la piedra fundamental, del que sería el Asilo San José, en honor del patrono de Olavarría, en terrenos adquiridos a los señores Prebendé y Falzone; ubicados en la margen izquierda del arroyo Tapalqué, frente a la Capilla de Ntra. Sra. De Monte Viggiano. Los padrinos de esta ceremonia fueron: Pablo Laclau y Sra., Julio Peredo y Sra., Fernando Oñagoity, Rafael Muñoz, y el Intendente municipal Emilio Condé y Sra. 
Para conmemorar el acontecimiento se acuñaron quinientas medallas. 
Desde entonces, la comisión directiva se abocó a conseguir socios y fondos con el objetivo de la construcción del asilo, recibiendo la ayuda de la Sociedad Rural, del Banco de la Edificadora y del Banco de Olavarría. Además, con igual finalidad, se instituyeron el "Día de la Flor" y el "Día del Kilo". El 25 de mayo de 1916 se inauguró el edificio, que se levanta frente al arroyo Tapalqué. Poco después, en 1919, se efectuaron ampliaciones del edificio: un gran salón dormitorio donado por la Sra. Elisa E de Rocha en memoria de su señor padre y por la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires.
En 1972, desempeñándose como presidenta la Sra. Esther Lina Mieri de Sallies, se habilita una nueva edificación: dormitorios; sala de estar; consultorio y otras dependencias.
Hoy es el Centro Cultural San José. 



  Asilo San José
                                                                


AÑO 1913

ANVERSO: En parte media inferior de un campo de contorno irregular, en el interior de una guirnalda de laurel frutado y roble, brazos movientes se estrechan las manos delante de una colmena y abejas que la sobrevuelan. En la parte media superior, la República, de pie y de frente con los brazos extendidos, con manto flotante sobre halo radiante de un sol naciente. Simbolizando: unión, labor y patriotismo. Orla de cinta con volutas 

REVERSO: En seis líneas, donde la última es curva, la leyenda: / CENTRO / OBRERO / SOCIALISTA / 1º DE MAYO DE / 1913 / (cartela curva para grabar) / OLAVARRÍA /. Orla de cinta con volutas.

Grabador: Horta 
Colección: A.H.S.M 

METAL                                           MEDIDAS                           PESO
BRONCE PLATEADO               28,82 mm x 35,17 mm            11,4 gr.





AÑO 1914

 ANVERSO: En campo liso, cuadriga de tipo romana, llevada por figura masculina desnuda con capa volante y halo radiante. Leyenda perimetral semicircular superior: SOCIEDAD RURAL= OLAVARRIA.  Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En el centro del campo, placa para grabar sobre cartela ornamentada con ramas de olivo. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / 35 º EXPOSICIÓN FERIA /, e inferior: / FEBRERO DE 1914 /.
Sin gráfila. Borde liso.
Grabador: TALLER NACIONAL
Colección: A.H.S.M 

METAL                               MEDIDAS                PESO
PLATA                                  50 mm                       54 gr.

  En 1885,  se constituye la Sociedad Rural de Olavarría, su primera comisión directiva estaba integrada por los siguientes: presidente, Miguel Casullo; secretario, Pedro Maschio; tesorero, Agapito Guisasola; contador, Mariano Chaumeil.
  Para sus operaciones fue cedida por la municipalidad una quinta, donde después se instalaron los galpones para máquinas y depósitos de carbón del Ferrocarril Sud. 
Posteriormente se trasladó cerca del lugar donde actualmente se encuentra la plaza Pablo Fassina y alrededores.  En 1899 es nombrado presidente el señor Pablo Fassina, cargo que desempeñó durante más de treinta años. 
  El 31 de mayo de 1931,  falleció Pablo Fassina y la Sociedad Rural le tributó un homenaje construyendo en su memoria un monumento: un busto de mármol sobre pedestal, que ubicó en los jardines de la sede administrativa de la Rural.

                                         Vista de un sector de la primitiva Sociedad Rural

  En 1945, la primitiva Sociedad Rural de Olavarría  se disolvería,  para constituir otra el 16 de setiembre de ese mismo año, tema que nos ocuparemos más adelante.





AÑO 1916

 ANVERSO: En campo de contorno irregular, la República estrecha su mano a un joven desnudo, delante de escudo nacional sobre pedestal. Orla laurea sujeta con cintas, tres cuartas partes del perímetro superior. Anepígrafe.

REVERSO: Liso, en cinco líneas, donde la segunda y la quinta son curva con sus extremos ascendentes, y las restantes horizontales, la leyenda: -1er.-/ CENTENARIO / 1816- 9 DE JULIO/ 1916/ OLAVARRIA. En la parte inferior, motivo en tres líneas horizontales.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M

METAL                                      MEDIDAS                    PESO 
BRONCE PLATEADO          32 mm x 30 mm                 8,8 gr. 





AÑO 1918

ANVERSO: En campo de contorno lobulado, formando un círculo perimetral, cinco escudos sobre gajos de laurel frutado. En la parte superior centro: FRANCIA, representada por haz lictor, franqueado por las siglas R-F (Republique Francaise), en sentido horario le siguen: BÉLGICA, ITALIA, ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA. Anepígrafe. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, con la leyenda en seis líneas, / A LOS REDENTORES / (semicircular superior), / DE LOS / (horizontal) / DERECHOS / HUMANOS / (curvas contrapuestas) / OLAVARRÍA / (horizontal) /1918 (curva).

Grabador: no figura
Colección: A.H.S.M

METAL                           MEDIDAS                           PESO
BRONCE                           25 mm                                 6,7 gr. 

  La medalla descripta es conmemorativa del armisticio firmado el 11 de noviembre de 1918, entre Alemania y las naciones aliadas, que renovado de tiempo en tiempo hasta la firma del tratado de Versalles, dio por finalizada la Primera Guerra Mundial. 
 El 17 de noviembre de 1918,  se realizó en  Olavarría una fiesta para conmemorar el acontecimiento antes señalado. La llamada Fiestas de la Libertad, organizada por las colectividades extranjeras pertenecientes a los denominados países aliados, comenzó en las primeras horas de la mañana.
  La crónica del acontecimiento del diario El Popular de Olavarría, nos cuenta de lo siguiente: "La salida del sol fue saludada con bombas y la banda de música recorrió las principales calles tocando alegres dianas y a su paso se notó un inusitado movimiento de personas...”. Hasta las 4 de la tarde, los lugares de reunión y las aceras del centro comenzaron a llenarse de paseantes. 
  Poco después llegó la banda de música frente a la casa municipal, con un grupo de abanderados a la cabeza,




AÑO 1919 


ANVERSO: En campo de contorno irregular, en el interior de un círculo, busto de Cristóbal Colón, perfil izquierdo. Anepígrafe. Sin gráfila.

REVERSO: En el interior de un círculo, en tres líneas horizontales, la leyenda: 1918 / 12 OCTUBRE / 1919. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: SOCIEDAD COSMOPOLITA DE S. M, e inferior: OLAVARRIA. Ambos conceptos,  separados por estrellas de cinco puntas. Sin gráfila.

Grabador: no figura
Colección: A.H.S.M.

METAL                 MEDIDAS               PESO
BRONCE                 29 mm                    7,5 gr.


  Por iniciativa del entonces director del diario El Popular, el 22 de setiembre de 1918 se reúnen en el local de la Sociedad Española, un grupo de vecinos con el fin de constituir una nueva sociedad de socorros mutuos. El 31 de octubre de 1918 quedaría integrada la primera comisión directiva, con los siguientes: presidente, Antonio Pelegrino; vicepresidente, Víctor Mieri; secretario, Francisco P. Baltz; prosecretario, Filiberto Cambours; tesorero, Dámaso Arce; protesorero, José M. Dale; vocales: Armando Collinet, Juan Baldana, Juan Cistac y Ernesto Baldana. La sociedad se denominaría Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, y adoptó como día de fiesta social, el 12 de octubre.
  En 1920, dirigentes de la Sociedad Cosmopolita consideran necesario crear una farmacia social, y el 12 de setiembre de 1921 se realizaba una reunión, para tratar el tema con otras sociedades de la comunidad. El convenio para crear la farmacia social lo acuerdan el 3 de enero de 1922, el presidente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, y el de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. 
  El 11 de enero de 1992 se nombra el primer farmacéutico, en la persona del señor Agustín Cibrían. El 1 de abril de 1922, instalada en la calle Dorrego, abre sus puertas al público la Farmacia Social, pasando posteriormente a un local de la calle Rivadavia. En una asamblea realizada en 1924, se cambia la denominación de Sociedad Cosmopolita por el de Sociedad Argentina de Socorros Mutuos. 
  Con motivo de cumplirse un año de su fundación, la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, como parte de los actos organizó para esa fecha romerías. Sobre el acontecimiento llevado a cabo, el diario El Popular nos brinda el siguiente relato: “Las romerías organizadas por la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, han resultado una bella iniciación de las serie de fiestas proyectadas por las diversas asociaciones locales para la primavera y verano. En la mañana del domingo, como lo prescribía el programa la comisión directiva y un núcleo de socios de la simpática institución, con la banda de música y la gaita, partieron en columna hacia la Municipalidad, donde después de haberse ejecutado el Himno Nacional se incorporaron las autoridades comunales y numerosas personas caracterizadas. La manifestación recorrió luego las sedes de las sociedades Francesa, Española, Italiana y Dependientes de Comercio, cuyas comisiones directivas con sus correspondientes insignias se plegaron también a la columna, la que se dirigió al Centro Español”. En el acto hizo uso de la palabra, en representación de la Sociedad Cosmopolita, el Sr. Filiberto Cambours, quien después de saludar a las autoridades y a los miembros de las demás asociaciones concurrentes, recordó el aniversario del Descubrimiento de América, y resaltó que es en homenaje a esa fecha que se celebran las fiestas. Habló luego de los progresos de la institución subrayando que, a solo un año de existencia, contaba con la respetable cifra de setecientos asociados.



AÑO 1923

ANVERSO: En campo de contorno irregular, alegoría del conocimiento a través de la lectura: en la parte superior un globo terráqueo, a la izquierda, figura femenina sentada sobre pedestal, con largo vestido y libro abierto sobre su falda; a la derecha, libros cerrados y abiertos. .

REVERSO: En campo de contorno irregular, acotada por una línea en la parte superior y dos líneas en la parte inferior, la leyenda en cinco líneas rectas: / OLAVARRIA / FUNDACIÓN 25-VII-1909 / INAUGURACIÓN / DE SU EDIFICIO / 12 –VIII- 1923 /. En la parte superior del campo, debajo de un pequeño ornamento de hojas, en una línea curva, la leyenda: / BIBLIOTECA POPULAR /. 

Grabador. Horta y Cía.
Colección: Marcos Rodríguez

METAL                                 
BRONCE        .

La Biblioteca Popular de Olavarría se creó por iniciativa de la Dirección General de Escuelas, en una asamblea popular que se efectuó en el Teatro Menotti Garibaldi, el 25 de Julio de 1909. Presidió la comisión organizadora el profesor Alejandro Bertolozzi, y actuó como secretario Filiberto Cambours. La primera C.D. se formó con los siguientes: presidente, Armando Collinet; vice, María Asturiz de Acuña; secretario, Alejandro Bertolozzi; tesorera, María Josefa Linares; y vocales: Luisa Pintos, Luis C. Montenegro y Dante Mori. La primera sede fue en un local frente a la plaza, en la calle Rivadavia. Posteriormente ocupó un local de la planta baja del Centro Recreativo. En 1918 adquiere una propiedad sobre la calle Alsina, y el 12 de agosto de 1923 inaugura en ese lugar su sede propia, local que conserva hasta el día de hoy.  El 15 de junio de 1935 fallecía Armando Collinet, en  homenaje a quien fuera el organizador y presidente de la biblioteca durante casi toda su existencia,  la comisión directiva  de la institución le  puso  poco después,  el nombre  de  Biblioteca Popular Armando Collinet. 


  
  AÑO 1925

ANVERSO: En campo rectangular con lado superior curvo, vista del edificio del Banco de Olavarría, a su izquierda, Mercurio enarbolando con mano derecha en alto su símbolo. En el costado opuesto, alegoría femenina,  sostiene con sus manos un  cuerno de la riqueza derramando monedas. En la parte inferior, en una plaqueta, la leyenda: / BANCO DE OLAVARRÍA /. Borde liso. 

REVERSO: Ocupando todo el campo, un libro abierto adornado con ramas de olivo. En su interior, en tres líneas por cada hoja, la leyenda: /25 ANIVERSARIO/ DE SU/ FUNDACIÓN/ (derecha) / 18 DE JUNIO/ 1925 (izquierda) /.

Grabador: GOTUZZO Y PIANA.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                     MEDIDAS                        PESO
BRONCE PLATEADO         31 mm x26 mm                     10,1 gr.

   

                                             Primera sede del Banco de Olavarría

El 15 de febrero de 1900, a las 13 horas, se realizó en la sede de la Sociedad Italiana Menotti Garibaldi, la primera asamblea de suscritores de acciones. En dicha asamblea se conformó el primer directorio del Banco Olavarría, con los siguientes: presidente, José Lis; vicepresidente 1º, Adolfo Errecart; vicepresidente 2º, Antonio Datelli; vocales: Víctor Ramírez, Dionisio M. Recavarren, Ramón A. Rendón, Juan Graciarena, Fermín Zabaleta, Tomás Iturregui, y Enrique Hoffman; síndico titular, Pedro Beghé; síndico suplente, Bernardo Lacanal. 
El personal superior se componía de las siguientes personas: gerente, Pastor Rendón; contador, José Rossovich; y tesorero, Teófilo V. Garrós. 
El capital del banco se constituyó con el aporte de comerciantes, ganaderos e industriales del partido de Olavarría. Siendo el Capital autorizado de $ 3.000.000, por los decretos del poder ejecutivo de 7 de junio de 1900 y 8 de octubre de 1929. 
El primero de los bancos privados de Olavarría inició sus operaciones el 18 de junio de 1900, en un local ubicado en la esquina de las calles Necochea y Rivadavia 
A poco de establecerse, instaló la primera sucursal en Tapalqué 
En 1906, el Banco de Olavarría se trasladó a un edificio propio ubicado en la esquina de Vicente López y San Martín. 
En el primer semestre del año 1995, el Banco de Olavarría sufrió una crisis financiera provocada, entre otros motivos, por la devaluación del peso mexicano, comúnmente denominada “Efecto Tequila”; una combinación de crisis de liquidez y de confianza que afectó también a varias entidades financieras de nuestro país. La severa crisis financiera del Banco de Olavarría hizo, que el 16 de agosto de 1995, por Resolución Nº483,  el Banco Central de la República Argentina autorizara al Banco Mayo Cooperativo Limitado a adquirir el activo y pasivo del Banco Olavarría S.A. En octubre de 1998, se produjo la intervención y caída del Banco Mayo; quedando poco después la sucursal bancaria de Olavarría a cargo del Citibank. El Citibank trasladó las operaciones a otro lugar, y el edificio de San Martín y Vicente López cerró sus puertas. Años después sería comprado por un particular. En la actualidad, un comercio ocupa el edificio. .

                                             Edificio del banco inaugurado en 1906




 AÑO 1928

ANVERSO: En el campo, mujer sentada simbolizando al periodismo, sostiene con sus manos un diario y rama de laurel. En segundo plano, la estatua del diario La Prensa,  que representa la figura de la diosa de la sabiduría Palas Atenea, obra del escultor Maurice Bouval.
 Leyenda perimetral superior: / VERITAS JUSTICIA HUMANITAS / LA PRENSA /.

REVERSO: En el campo, faja para grabar. En la parte media superior, en tres líneas sobre ramas de olivo, donde la primera es curva y las restantes rectas, la leyenda: PREMIO / DE / "LA PRENSA" /, en la parte media inferior, en tres líneas, donde la primera es recta y las restantes curvas, la leyenda: / AL TIRO FEDERAL / DE / (entre adornos) / OLAVARRIA /. En el exergo: / 1928 / (entre adornos).

Grabador: ROSSI CONSTANTE.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                      MEDIDAS                  PESO 
BRONCE PLATEADO                 23,5 mm                   4,3 gr.

  Por iniciativa de quienes conformaban el Club de Cazadores de Olavarría, y a instancias de su presidente Guillermo Pellicioni Triaca, se llevó a cabo una asamblea general con el fin de fundar un tiro federal. La primera comisión directiva estaba integrada, entre otros, con los siguientes: Melitón González, Pablo Fassina, Rafael Muñoz, Pedro C. Lanata, Luis C. Montenegro y Guillermo Pellicioni Triaca, habiendo sido designado presidente,  Pablo C. Lanata. 
  El 13 de noviembre de 1908, siendo intendente Rafael Muñoz, el Concejo Deliberante sancionó la siguiente ordenanza: "Art.1: Donase bajo las condiciones que expresa el Artículo 2º al Tiro Federal de Olavarría, con destino a la concreción de un Stand y Polígono de Tiro, la fracción de terreno que forma la chacra Municipal Nº 571 ...".
  El 26 de diciembre de 1911, el Gobierno Nacional acordó un subsidio extraordinario para la concreción de un Stand. El 28 de febrero de 1913 se recibieron las armas y municiones para el polígono (9 fusiles máuser y 18 mil municiones). 
   El 17 de marzo de 1913 se iniciaron las actividades en el Tiro Federal. En 1921 se obtuvo un subsidio del Gobierno Nacional con el que se realizaron importantes mejoras y ampliaciones. Uno de los más importantes concursos de tiro, que fue denominado Comercio de Olavarría, se llevó a cabo en el año 1922. 
  Con motivo de recaudar fondos para contribuir a levantar una estatua al General San Martín en Washington, se realizó también un concurso de tiro en 1923. En 1946, la entidad cambió su denominación por Tiro Federal Argentino de Olavarría.




AÑO 1931 

ANVERSO: En el campo, a la izquierda, figura masculina desnuda con capa volante y halo radiante sobre cuadriga romana. Leyenda perimetral superior: / SOCIEDAD RURAL = OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En el centro del campo, placa central para grabar sobre cartela ornamentada con ramas de olivo. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / 69° EXPOSICIÓN FERIA /, e inferior: / FEBRERO DE 1931 /. Sin gráfila. Borde Liso.

Grabador: GOTUZZO Y PIANA.
Colección: A.H.S.M.

METAL                          MEDIDAS                                  PESO
BRONCE                         50,5 mm                                    47,6 gr.

AÑO 1933

ANVERSO: En el centro de un campo acorazonado, la figura de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario. Orla de cintas. 

REVERSO: En el centro del campo, en 6 líneas donde la primera es curva y las restantes rectas, la leyenda: / BODAS DE PLATA / DE LA / CONGREGACIÓN / HIJAS DE MARÍA DEL ROSARIO DE OLAVARRÍA/. En el exergo, la leyenda: 1908 – 6 DE OCTUBRE - 1933. Orla de cintas. 

Grabador: no figura. 
Colección: A.H.S.M. 

METAL                         MEDIDAS                     PESO 
BRONCE PLATEADO    23,5 mm                       4,3 gr.

AÑO 1934

ANVERSO: En campo de contorno ondulado, figura femenina de espalda sostiene con sus manos en alto un pergamino sobre palma, con la leyenda: CINCELADO. En la parte inferior del campo, gajos de laurel. Sin gráfila.

REVERSO: En el centro, en cuatro líneas horizontales, la leyenda: / 1º EXPOSICIÓN / DE / BELLAS ARTES / DISTINCIÓN ESPECIAL /. (Esta última grabada a buril). En la parte inferior, en arco, con sus extremos descendentes y bordes de granetes, una faja para grabar con la inscripción: Sr. D. ARCE, en fondo azul y letras doradas. En el perímetro, leyenda semicircular superior: / MUNICIPALIDAD DE OLAVARRIA /. En la punta del campo, la fecha: 1934. Sin gráfila.

Grabador: HORTA.
Colección: Museo Municipal Dámaso Arce. 

METAL                                 MEDIDAS                     PESO
BRONCE                                34 mm                           14,1 gr.

   Dámaso Arce nació en la aldea de Filiel, provincia de León, España, el 11 de diciembre de 1874. Se trasladó a la Argentina con su padre en 1887 para radicarse en la localidad de Indio Rico, Partido de Tres Arroyos.
   Con la muerte repentina de su padre debió desempeñarse en tareas muy rudas para un joven de 15 años, trabajó de peón rural y en un horno de ladrillos. 
   Años más tarde se radicó con sus hermanas en la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde se inició en la actividad de platero y joyero en el negocio de la familia Bagardi. En 1901 se trasladó a la ciudad de Olavarría, entrando como platero en el taller de Alejandro San Martín. Poco después, fue contratado como oficial platero por la sociedad Luis Broggi y Cía., quedando al frente del negocio. En 1905 adquirió el establecimiento para desarrollar sus actividades de forma independiente. A partir de entonces comenzó a gestarse su faceta de coleccionista, reunió un gran patrimonio que transformaría luego en un museo con el nombre de Hispano-Americano, despertando así la atención del público e importantes personalidades en el campo de la etnografía, la paleontología y el arte. Adquirió obras de representativos artistas argentinos, entre ellas, varios cuadros de su amigo, el pintor Quinquela Martín.




                                Dámaso Arce en el Museo Hispano-Americano. Foto A.G.N.


   Continuó desarrollándose como orfebre, creando numerosas obras destinadas para su museo. En 1937 expuso en la galería Witcomb de Buenos Aires "presentando piezas alejadas de los lineamientos tradicionales de la orfebrería rioplatense y de la florida ornamentación de la región pampeana, y optando por diseños que incluyen un abigarrado conjunto de personajes y figuras... ". A través de ellas expreso una concepción casi escultórica de los relieves, siendo un extraordinario exponente de su arte la obra de orfebrería denominado El Jarrón. Al fallecer Arce en 1942, sus familiares hicieron donación de gran parte de sus bienes a la municipalidad de Olavarría. En 1954 se concretó la adquisición del inmueble, que había pertenecido inicialmente al Dr. Ángel Pintos y posteriormente a la familia Grimaldi, para crear el Museo Municipal en 1961, que lleva su nombre. 



AÑO 1935 

ANVERSO: En campo rectangular, vista de frente del edificio de la escuela. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en el ángulo superior derecho, escudo nacional. En trece líneas, la leyenda: / ESCUELA NORMAL / DE OLAVARRIA / PRESIDENTE DE LA NACIÓN / GENERAL AGUSTÍN P. JUSTO / MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA / DOCTOR MANUEL M. DE IRIONDO / MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS / DON MANUEL R. ALVARADO / SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS / DOCTOR NEREO GIMENEZ MELO / DIRECTOR GENERAL DE ARQUITECTURA / ARQUITECTO JOSÉ A. HORTA /- 1935- /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: ROSSI CONSTANTE.
Colección: Museo Municipal Dámaso Arce.

METAL                             MEDIDAS                         PESO
BRONCE                      61 mm x 40,5 mm                  56,8 gr. 

AÑO 1935 

ANVERSO: En el campo, a la izquierda, figura masculina desnuda con capa volante y halo radiante sobre cuadriga romana. Leyenda perimetral superior: SOCIEDAD RURAL= OLAVARRIA. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En el centro, placa para grabar sobre cartela ornamentada con ramas de olivo. Leyendas perimetrales semicirculares, superior: 78ª EXPOSICIÓN FERIA DE GANADERÍA, e inferior: OCTUBRE DE 1935. En la placa, la leyenda a buril: SUCESIÓN SILVANO BOUSON. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: GOTUZZO Y PIANA.
Colección: Museo Municipal Dámaso Arce.

METAL                                 MEDIDAS                             PESO
BRONCE PLATEADO           34 mm                                   15,1 gr.



AÑO 1935

ANVERSO: En campo de contorno irregular acorazonado, vista del edificio sede. En el perímetro, leyenda circular: / SOCIEDAD ESPAÑOLA DE S. M. DE OLAVARRÍA /. Gráfila de línea y filetes. Borde resaltado. 

REVERSO: Liso, en ocho líneas, donde la primera es curva y las restantes horizontales, la leyenda: / RECUERDO/ DEL/ CINCUENTENARIO/ (motivo lineal)/ DE SU / (motivo lineal)/ FUNDACIÓN / (motivo lineal) /1885 / (motivo lineal) / DICIEMBRE-6 / 1935 / (separada por granetes). Sin gráfila.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                             MEDIDAS                PESO
BRONCE PLATEADO        31 mm                    11,4 gr.



AÑO 1938

ANVERSO: En el campo, a la derecha, globo terráqueo sobre pedestal y maestra sentada con libro sobre su falda en actitud de enseñar a un niño de pie. A su derecha, debajo, niña sentada leyendo un libro. En segundo plano, en el lado opuesto, un pizarrón. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, con la leyenda en cinco líneas: / CINCUENTENARIO / (semicircular superior), / ESCUELA / (horizontal) / CORONEL OLAVARRÍA / (curva ascendente y descendente) / Nº1 -C.E.16 / (horizontal), (adorno) / 1888-28 JUNIO-1938 / (semicircular inferior). Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: ROSSI, CONSTANTE.
Colección: Museo Municipal Dámaso Arce.

METAL                                      MEDIDAS                    PESO
BRONCE PLATEADO                21,7 mm                       3,9 gr.

Comprendiendo la necesidad del pueblo de Olavarría de contar con una escuela para atender a la educación de sus hijos, la recientemente constituida Corporación Municipal, reunida en sesión el 22 de agosto de 1879, resolvió: "dirigirse al gobierno solicitándole la "fundación y nombramiento" de una escuela de ambos sexos por ser de urgente necesidad para este pueblo".
En 1879, funcionaban dos escuelas particulares: la del señor José G. Miranda y la de la señorita Claudia J. Rolo. Mientras se esperaba la respuesta de la Dirección General de Escuelas, la Municipalidad resolvió contribuir con veinte pesos mensuales por cada alumno que recibiera enseñanza y levantar una suscripción pública de diez pesos mensuales para atender al sostenimiento de dichos establecimientos.
En el acta de la Corporación Municipal del 1 de noviembre de 1880, se formuló un pedido al Gobierno para que proceda a la designación del Consejo Escolar, y que una vez constituido se establezca una escuela de ambos sexos. En la sesión del 18 de agosto de 1881, se creó finalmente el Consejo Escolar, y se procedió a la distribución de los cargos resultando electos: Presidente, Jesús María Espeche; Secretario, Norberto Pérez; Tesorero, Ángel Moya; vocales: Ambrosio Bosano, Mario Reina y J. Games. Enseguida se dio cuenta al Consejo General de Educación de la Provincia, pidiéndole al mismo tiempo todos los antecedentes, reglamentos e instrucciones administrativas. En principio las reuniones se realizaban en el Salón de sesiones de la municipalidad, hasta que quedaron terminados los edificios de las escuelas.
Hacia finales del año 1881 se dispuso que, constituido el Consejo Escolar, se deje sin efecto las retribuciones efectuadas a los maestros de las escuelas particulares en vista de estar terminados los edificios que para las escuelas de niñas, varones y capilla hizo construir Pedro Pourtalé, según contrato celebrado ante el escribano Juan C. Garay, con quien la Municipalidad se obligaba al pago de una retribución mensual.
En sesión del 5 de febrero de 1882, el Consejo designó a Amelia Fritz al cargo de maestra primaria y elemental de la escuela Nº 1 de niñas, asignándole un sueldo mensual de $ 1.500,00. La escuela de niñas comenzó a funcionar bajo la dirección de la señora Clorinda W. de Guergés. En sesión del 13 de marzo de 1882, se creó la escuela primaria y elemental de varones Nº 1, cuyo director sería Adolfo Vidal.
En el acta del 4 de mayo de 1882, se dispuso solicitar al gobierno de la Provincia un tren expreso de Capital Federal a Azul, para el día 19 del mismo mes, a fin de conducir al Arzobispo, al Gobernador y demás personas asistentes a la inauguración de los edificios construidos para la iglesia y escuelas . También se pidió el envío de la banda de policía.
Las escuelas estaban ubicadas en el lugar que hoy ocupa el Teatro Municipal.
En sesión del 31 de agosto de 1882, se dio lectura a una nota pasada por el presidente del Consejo Escolar, que pedía se designe y dé posesión del terreno destinado a construir los edificios para las escuelas. También se acordó conceder para ese fin 50 varas de frente al N.O., por 100 varas de fondo al S.E., en la parte céntrica de la manzana 55, lugar donde funcionó durante muchos años la escuela Nº 1 de varones con frente a la calle Moreno y la Nº 2 de mujeres con frente a la calle Rivadavia. El mismo lugar, donde funcionó años después la Escuela Complementaria, la Escuela Normal desde 1910, y ocupó por unos años el Casino de Oficiales del Regimiento Lanceros Gral. Paz. Actualmente funciona un reconocido supermercado.




AÑO 1938 

ANVERSO: En el centro del campo, busto de frente de Leandro Alem, tres cuartos, a sus flancos, la leyenda: / LEANDRO N. ALEM /. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: Liso, con la leyenda en seis líneas, donde la primera y última son curvas, y las restantes horizontales: / HOMENAJE / DE LA / U.C.R. / A / J.F. COSTA RUBERT (esta última, grabada a buril sobre una faja) / OLAVARRIA / 4-12-1938 /.

Grabador: Bidoglia, Alfredo.
Colección: AH.S.M.

METAL                        MEDIDAS                                PESO
PLATA                           35 x 30 mm

  El 4 de diciembre de 1938, en una fiesta organizada por la Unión Cívica Radical de Olavarría, se realizó un homenaje a los afiliados más antiguos al Partido Radical local. De igual forma que el acto llevado a cabo en la vecina ciudad de Azul, se contó con la presencia de los diputados nacionales Fabián Onzari, Manuel Osores Soler y de Ismael López Merino. 
  El acto consistió en un almuerzo a la criolla, y a al final hicieron uso de la palabra los señores Oscar Lastra, Fabián Onzari, Juan Prat y otros. En el transcurso del acto se entregó a los homenajeados una medalla como la descripta.


AÑO 1946

ANVERSO: En el interior de un círculo perlado, franqueado por dos ramas de laurel estilizadas, globo terráqueo, libros, un compás, y tintero con dos plumas de ave. En la parte inferior del círculo, gajo de olivo. En el exergo, faja con la inscripción: JAIME RAMON. Sin gráfila. Borde resaltado. 

REVERSO: En campo liso, en cuatro líneas grabadas a buril, donde la primera es semicircular y las restantes horizontales, la leyenda: 1A EXP. FILATÉLICA/ 8 Y 9 – VII - 46 / 1r PREMIO/ OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: Carlos Paz.

METAL                                MEDIDAS                              PESO
BRONCE                                  30 mm

  Como parte integral de los actos de la fecha patria se organizó una exposición de Filatelia y de Pintura que tuvo lugar en el Palacio Municipal. El acto inaugural de la muestra se inició con la presencia del Comisionado Municipal Miguel Mazzuchi, y el secretario de la comuna, Evar Lara. El primer premio de filatelia le correspondió a sucesión de Jaime Ramón, de la ciudad de La Plata; segundo Carlos Testati, de Olavarría; tercero Luis Miller, de Sierras Bayas; cuarto Carlos A. Pinto, de Olavarría; y quinto, Jaime Robertson, de Olavarría. 



AÑO 1946 

ANVERSO: Ocupando todo el campo, escudo argentino convencionalmente representado. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en ocho líneas, la leyenda: / PREMIO INTERVENTOR FEDERAL / (semicircular) EN LA / PROV. DE BS. AIRES / F. ARTURO SAINZ KELLY / SOCIEDAD COLOMBOFILA / UNION Y PROGRESO / OLAVARRÍA / (horizontales) / 1946 / (entre líneas). Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: L. Picca. 
Colección: Particular.

METAL                                 MEDIDAS                                  PESO
PLATA                                     29 mm                                     10,3 gr.


  El 5 de mayo de 1935, se creó la Sociedad Colombófila "Unión y Progreso". La fundación tuvo lugar en el domicilio del Sr. D'amico, donde se estableció la secretaría. Entre los primeros miembros de la fundación figuraron los señores: D'amico, Sacher, Aluska, Vollini, siendo su presidente el Sr. Eduardo Caprani.



AÑO 1948 

ANVERSO: En campo rectangular con borde superior curvo, la República de pie sobre un pedestal con gran engranaje de fondo, sostiene con su mano izquierda escudo nacional y palma en alto con su derecha. En segundo plano, animales vacunos, porcinos y lanares. En la parte superior izquierda, sol radiante iluminando el campo, en la derecha, un árbol. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Sobre ramas de laurel frutado entrelazadas al pie en sotuer, cuatro placas para grabar. En la parte superior, en dos líneas, la leyenda: / SOCIEDAD RURAL DE OLAVARRÍA / FUNDADA EN 1945 /. Grabado posterior en dos placas, a buril, la leyenda: Campeón 2 años / 2-10-48 /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                      MEDIDAS                             PESO
PLATA                     54 mm x 36 mm                        43,5 gr.

   En septiembre del año 1944, el Decreto 26.660 del Poder Ejecutivo referente al funcionamiento de las sociedades o asociaciones rurales produciría en Olavarría un movimiento tendiente a la creación de una nueva forma de sociedad rural, para adecuarla a la nueva reglamentación. En su artículo 1º el citado decreto decía que: "las asociaciones o sociedades rurales solo podrán tener por finalidad realizar una acción permanente de fomento y de protección de los intereses generales de la producción agropecuaria...". En su artículo 2, "queda prohibido el uso de la denominación de "Asociación Rural" o "Sociedad Rural" a cualquier sociedad o empresa que tenga un fin distinto al artículo anterior...." y en su artículo 18 establecía que, "las asociaciones o sociedades rurales existentes en la actualidad, deberán ajustarse dentro del término de seis meses a las disposiciones del presente decreto si quieren conservar la denominación de "asociación o "sociedad rural". Para el 15 de junio de 1945 se realizó la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria, que tenía por único punto de la orden del día: la "Disolución Anticipada de la Sociedad, de acuerdo al artículo 354 inciso 1º del Código de Comercio". Al pie del comunicado a la asamblea, el diario local El Popular nos da cuenta sobre el tema con el siguiente informe: "Según ha trascendido, resuelta la disolución de la vieja Sociedad Rural de Olavarría, se propiciará la constitución de una sociedad comercial, integrada posiblemente por los mismos dirigentes y accionistas, y a cuyo cargo estaría la explotación de las instalaciones (...). Igualmente, y de acuerdo a informes extraoficiales se ha de propiciar la formación de una institución similar pero sin fines comerciales". De la nota se deduce que existían en el seno de la sociedad dos facciones con proyectos diferentes.
   El 15 de junio era la fecha indicada para realizar la Asamblea Extraordinaria pero no pudo llevarse a cabo. En se mismo día, una asamblea de ganaderos del partido convocó para el 17 de julio a una asamblea para formar una comisión provisoria que se encargaría de los estatutos y constitución de una nueva sociedad rural. La Asamblea Extraordinaria de la primitiva sociedad rural, convocada nuevamente para el 25 de junio, se realizó recién el 4 de julio en el local de la secretaría en la calle Belgrano. En la misma se resolvió por unanimidad de los presentes la disolución de la sociedad, autorizándose al directorio para que durante el término del ejercicio 1945-1946 se proceda a la liquidación en subasta pública de los bienes, y ceder a la Municipalidad de Olavarría una manzana de terreno, en donde actualmente está el local de exposiciones, con la condición que se destine a plaza pública, debiendo llevar el nombre de Pablo Fassina; y que su busto erigido en esa manzana, deberá ser colocado en el centro de la plaza. 
   El 17 de julio de 1945 se realizó, en la sede de la Cooperativa Municipal de Electricidad, la asamblea convocada por los ganaderos del partido de Olavarría, donde fueron elegidos los señores: Aurelio Ortiz, Fermín H. Cajén, Octavio Di Salvo, Juan M. Iriarte y Francisco Baltz. La comisión provisoria tendría a su cargo las tareas preliminares para la constitución de una nueva sociedad rural. 
   La nueva comisión provisoria inició los trabajos invitando a los componentes de la primitiva sociedad rural, para que designe delegados a formar parte de la comisión. La solicitud fue correspondida con el envío de tres delegados, provocando un acercamiento entre las partes. El 16 de septiembre de 1945 se convocó a Asamblea General para proceder a la designación de la comisión directiva y aprobar el estatuto de una sociedad civil y de fomento, sujeta a modificaciones por la suspensión transitoria del decreto antes mencionado. El acto se realizó en el Cine París, quedando integrada la primera comisión de la siguiente manera: presidente, Aurelio Ortiz; vicepresidente, Juan M. Lavallen; secretario, Fermín Cajén; pro, Emilio Mingo; tesorero, Juan M. Iriarte; pro, Andrés Disalvo; vocales: Juan P. Scwinch, Juan L. Arregui, Celestino Álvarez; Antonio L. Renero, Domingo Chojo y José Mendía. Suplentes: Francisco Louge y Jacobo Irigoin Delissague. Revisores de cuentas: Dr. Alejandro S. Aramburu y Bernardo F. Lalanne.
   La actividad de la sociedad se inició con 135 socios. El 12 de octubre de 1946 se realizó la primera exposición ganadera de la nueva sociedad. 



AÑO 1949 

ANVERSO: En campo de contorno irregular, en el interior de un círculo, una escena del juego de fútbol. En el perímetro, en la parte media inferior, orla de laurel frutado, en la superior, ornamento de hojas que parte de la anilla.

REVERSO: En campo liso, en cinco líneas, donde la primera es semicircular y las restantes horizontales, la leyenda: / LIGA DE FUTBOL DE OLAVARRIA / TORNEO APERTURA / 1º DIVISION (Placa para grabar) / PREMIO CARAVANAS / 1949 /. Sin gráfila. Borde liso. 

Grabador: no figura. 
Colección: A.H.S.M.

METAL                                 MEDIDAS                                  PESO
PLATA                                     29 mm                                       10,3 gr.

   En 1925 se crea la Asociación de Fútbol de Olavarría, con el concurso de los siguientes clubes: Estudiantes, Racing, Ferro Carril Sud, F. C. Sierras Bayas, Atlético Hinojo, Cemento San Martín, y Unión Ferroviaria de Hinojo, denominación que fue cambiada cuando surgió la Asociación del Fútbol Argentino. El primer campeonato local organizado en 1926, lo ganó el Club Estudiantes. 



AÑO 1958

ANVERSO: En el campo, figura ecuestre del prócer General José de San Martín, reproducción de la figura que corona el basamento del monumento. Anepígrafe. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Lisa, en nueve líneas horizontales, la leyenda: / HOMENAJE / DEL / PUEBLO DE OLAVARRÍA / AL GRAN CAPITÁN / RECUERDO DE LA INAUGURACIÓN / DE SU MONUMENTO/ 17 DE AGOSTO DE 1958 / (línea) “SERAS LO QUE DEBES SER / O SI NO, NO SERAS NADA” /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: Suc. J. F. PIANA.
Colección: A.H.S.M.

METAL                                  MEDIDAS                                 PESO 
BRONCE                                 30 mm                                        9,8 gs.

  El 15 de junio de 1938, el concejal Rafael Armendano presentó un proyecto para la erección y financiación de un monumento al General San Martín, en una  plaza o parque que se denominaría San Martín y que finalmente sería Plaza Alejandro Aguado, sin que pueda concretarse la obra.
En 1941, se funda el Círculo Sanmartiniano de Olavarría, quedando constituida la primera comisión con los siguientes: Presidente, Carlos Videla Rivero; Vicepresidente, coronel Rafael Ruiz Bates; Secretario, Fernando Zanfardini; Tesorero, Carlos Marino; Vocales Titulares: Dr. Julio Fassina, Carmen Grimaldi, Pedro Acuña y Pablo Tagliaferri.
En 1944, resurge la idea de erigir el monumento al Libertador General San Martín, tarea que quedaría postergada para más adelante. El recientemente formado Círculo Sanmartiniano, no lograría realizar sus proyectos y tendría su última reunión el 18 de mayo de 1945.
En 1948, se reinstala la institución sanmartiniana, conformando su Comisión Directiva con los siguientes: Presidente, doctor Julio Fassina; Vicepresidente 1º,  coronel Héctor Solanas Pacheco; Vicepresidente 2º, Aristóbulo Moya; Secretario, Pedro Rípoli; Secretario de Actas, Oscar Peña; Tesorero, Dr. Carlos Lecot; Protesorero, Aníbal Bustos; Vocales: capitán Héctor Santana, Vicente Lorea, Zenaida Lara y Fernando Valle; Suplentes: teniente Marcelo Amayet, Julio Aguerrebehere y Leonardo Betini.
 En mayo de 1953, se licita la construcción del monumento y de la estatua ecuestre del general San Martín, figura que sería similar en tamaño a la existente en la plaza San Martín de Buenos Aires.

Colocación de la piedra fundamental 

 El 20 de junio de 1956, a las 17,30 horas, comenzó la ceremonia de la colocación de la piedra fundamental, con la presencia del Comisionado Héctor Diego Santana Pérez y los padrinos de la ceremonia: Dr. Rómulo Italiani y la señora Madeleine Georgette de Roca.   Después de entonarse el Himno Nacional, habló el Dr. Rómulo Italiani, leyendo el acta de la colocación de la piedra fundamental el ingeniero Pablo Capitanich. La bendición estuvo a cargo del presbítero Vicente Adducci.
 La ceremonia inaugural del monumento estaba prevista para el 17 de agosto de 1958, fecha de inauguración que  está gravada en   la medalla conmemorativa del acontecimiento; pero la ceremonia de inauguración se llevó a cabo  el 24 agosto de ese mismo año. 
 La figura ecuestre del Libertador, de bronce, se apoya sobre un gran pedestal de piedra que ostenta en su frente la figura de una Victoria alada, obra realizada por el escultor Ricardo Dagá. En la parte posterior del monumento, la figura del Escudo Nacional, obra del escultor español, radicado en Olavarría, José Herrero Sánchez.
 La escultura ecuestre del General San Martín, fundida con el método de la cera perdida por la firma Sarubbi y Barili S.R.L, es una copia de la realizada por el escultor francés Louis Joseph Daumas, para el monumento inaugurado el 13 de julio de 1862 en Buenos Aires. 


 Si la copia es exacta a la que se encuentra en Buenos Aires, debería tener las siguientes dimensiónes: desde el casco del caballo a la parte superior del sombrero  del jinete, 3mts.75 cent.; desde la base a la cabeza del caballo, 3 mts. 35 cent.; largo del plinto sobre el pedestal, 3 mts. 31 cent.
 El  escultor  francés representó a San Martín con su brazo derecho extendido hacia la Cordillera y apuntando con el dedo el punto por donde llevó  su ejército  a la victoria.
 El día de la inauguración en Olavarría, desde temprano, el monumento contó con la guardia de cinco granaderos y la escolta de jóvenes cadetes del liceo militar General San Martín.
 Alrededor de las 10, 30, en el amplio espacio de la Plaza Aguado, donde se encuentra el monumento al Libertador, se iniciaron los actos de la inauguración, que contó con la presencia de numeroso público, rodeado por una columna de jinetes de la guarnición militar local y de 20 granaderos. En el palco oficial se encontraban el secretario de guerra General Solanas Pacheco, acompañado por el general Lombardi y los coroneles Arribau, Onganía y Carricart, el intendente municipal Dr. Víctor Portarrieu, el Ministro de Gobierno Felipe Díaz O'Kelly, el Dr. Julio Fassina,- presidente de la comisión de festejos-, y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales. Como parte del acto se ejecutaron marchas militares, y fue oficiada una misa de campaña. El R. P. Vicente Adducci bendijo el monumento. Hicieron uso de la palabra, el Dr. Portarrieu, el Dr. Fassina y el Secretario de Guerra Solanas Pacheco.



Monumento al General San Martín
                                                   

  
AÑO 1960 

ANVERSO: En campo de contorno irregular, figura femenina de pie de tres cuartos de cuerpo, simbolizando la educación. A su lado, joven trabajador con torso desnudo y maza en mano. En el lado opuesto, en la parte inferior, libro abierto cruzado por palma sobre ramas de laurel frutado; en la parte superior, sol naciente. Sin gráfila.

REVERSO: En campo liso, en cinco líneas, donde la primera es curva y las restantes horizontales, la leyenda: / SOC. ESPAÑOLA DE S.M / 75 ANIVERSARIO / JOAQUIN SINGLA / 4-XII-60 / OLAVARRÍA /. En la parte inferior, en dos líneas, / INDUSTRIA ARGENTINA /. Sin Gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.

Colección: Particular.

METAL                         MEDIDAS                                    PESO
ORO                                30 mm                                         8,3 gr.




AÑO 1961

ANVERSO: En campo rebajado, en su parte inferior, el emblema de la feria, las iniciales Fo (Feria Olavarría) y rueda dentada representativa de la Industria. En segundo plano, en la parte superior, motivo de sierras y fábricas. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: / 1er PREMIO Y MEDALLA DE ORO/ A / EL POPULAR/ DIRECTOR/ JULIO A. PAGANO/ EXP. Y FERIA DE OLAVARRIA 1960-1961 /. En la parte inferior, en dos líneas, INDUSTRIA NACIONAL (en letras pequeñas).

Sin gráfila. Borde liso 

Grabador: no figura.
Colección: Particular.

METAL                               MEDIDAS                        PESO
ORO                                      26,5 mm                             8,9 gr. 

  La Exposición y Feria Nacional de Olavarría comenzó el 16 de  diciembre, y tenía el propósito de conmemorar el Sesquicentenario de la Revolución de Mayo.  El 7 de enero de 1961 se inauguró con un acto realizado en la intersección de la calle Lavalle y la Avenida  A. Del Valle.
 En el palco instalado en el lugar, se encontraban el Ministro del Interior y el presidente de la Comisión Nacional Ejecutiva de Homenaje al Sesquicentenario de la Revolución de Mayo, doctor Alfredo R. Vítolo, el Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires en ejercicio del Poder Ejecutivo, doctor Arturo Crosetti, el titular de la Dirección de Cultura, profesor Blas González, los  ministros bonaerenses  de Gobierno Felipe Díaz O'Kelly y de Acción Social  Abel Arcese, el Obispo Diocesano Monseñor Manuel Marengo,  el Intendente municipal Carlos V. Portarrieu, el senador nacional doctor Adolfo Rocha Errecart, y el presidente de la Comisión Organizadora de la Muestra, señor José Liste.
   La Exposición y Feria Nacional de Olavarría se realizó en el sector del Parque Guerrero y en ambas márgenes del arroyo Tapalqué. 
  En el acto inaugural, el Intendente municipal de Olavarría, doctor Víctor Portarrieu, expreso: "que los objetivos fundamentales que inspiraron la organización de esta empresa fueron esencialmente dos: el primero, promover el exacto conocimiento de la región, relacionando a industriales y productores del país en el mismo ámbito de la utilización y/o consumo de las distintas producciones. Y el segundo, que la exposición como empresa en sí, es una demostración cabal de un pueblo con sentido de su deber, que tiene plena confianza y presencia en la consecución de sus grandes destinos...".
  La Exposición y Feria se clausuró el 26 de febrero, en su transcurso se realizaron numerosos eventos artísticos y deportivos. 



AÑO 1964 

ANVERSO: En el campo, vista del edificio del Banco de la Edificadora de Olavarría. En la parte inferior, en semicírculo, la leyenda: / 1914 -1964 /. Bordura acordonada. 

REVERSO: Liso, leyenda perimetral circular, separada al pie por estrella de seis puntas: / EL BANCO DE "LA EDIFICADORA DE OLAVARRÍA"/ En el centro, en líneas horizontales, la leyenda: / EN SU / CINCUENTENARIO /. Debajo, faja para grabar. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M.

METAL                            MEDIDAS                          PESO
BRONCE DORADO           33 mm                           11,5 gr. 

 En una reunión realizada el 2 de octubre de 1910, se constituyó la Sociedad La Edificadora, conformándose el primer directorio con los siguientes: presidente, Pablo Fassina; vicepresidente, José Alba; secretario, Maximiliano D. Córdoba; tesorero, José Franzi; síndico titular, Pablo Laborda; síndico suplente, Antonio Renero; vocales: Claudio Presa, Bernardino Ormazábal y Adolfo Errecart. Ocupó la gerencia el señor Eduardo Pedriel, quién se desempeñó por espacio de cuatro meses, reemplazándolo luego el señor Ascencio Camelino. 
 El capital de la sociedad se formó con el aporte de personas de Olavarría, siendo el objetivo primario de la sociedad la construcción de viviendas.
 En el mes de abril de 1911, inició sus operaciones en un local de la calle Rivadavia frente a la plaza Coronel Olavarría.



                                                        Banco Edificadora

   El 29 de julio de 1914, por un decreto del gobernador Marcelino Ugarte, refrendado por el Ministro de Gobierno doctor Rodolfo Moreno, se le acordó a la sociedad autorización para su transformación en institución bancaria. El 30 de junio de 1920 se iniciaron las obras de la nueva sede del banco, proyecto de los arquitectos José A. Hortal y Enrique H. Fabre. El 15 de marzo de 1922 se inauguró la nueva sede del banco, en la esquina de las calles Rivadavia y Dorrego. El banco instaló su primera sucursal en Chillar, a la que le siguieron Pueblo Nuevo (Olavarría), Sierras Bayas (Partido de Olavarría), Buenos Aires, Saladillo, Cañuelas y Lobos.
  En el primer semestre del año 2002, la situación financiera del Banco Edificadora de Olavarría se agravaría de tal forma que motivaría, el 19 de junio de 2002, una suspensión de parte del Banco Central de la República Argentina. El Banco Edificadora tenía en ese momento nueve sucursales y cerca de 230 empleados. Meses después, Columbia Cía. Financiera ganaría la licitación realizada por el BCRA, y se quedaría con la operatoria del ex Banco de la Edificadora de Olavarría y sus sucursales, transformándose en Banco Columbia. Años después, el edificio del banco se vendería a particulares. 



AÑO 1966 

 ANVERSO: En el interior de un círculo rebajado, representación geográfica del Partido de Olavarría. En el perímetro, la leyendas, semicircular superior: / COLEGIO NACIONAL /, e inferior: / CNEL OLAVARRÍA /. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: En tres líneas horizontales, la leyenda: / BACHILLERES 1966 / EN EL/ 25º ANIVERSARIO /. Sin gráfila: Borde liso.

Grabador: A. Ferreira.
Colección: Particular. 

METAL                                 MEDIDAS                          PESO
COBRE PLATEADO               38,5 mm                          21,9 gr.

   En una tarde del mes de diciembre de 1939, se encontraron en la Estación del Ferrocarril Sud, los jovenes  José Américo Mele y Héctor Nicolás Amoroso. Ambos compañeros de la Escuela Normal, habían recibido el título de maestro siete años atrás. Los dos se dedicaban a la docencia, Mele en La Madrid  había fundado en 1934 el colegio Instituto Sarmiento; y Amoroso trabajaba en una escuela de provincia. "Ambos teníamos la cabeza llena de sueños, los bolsillos vacíos y una juventud pujante que enervaba esperanzas (...) queríamos fundar, abrir un surco, echar semillas (...) En un instante fundamos el colegio, allí en un banco de la estación". 
   Poco después lograrían interesar en la empresa a su antiguo compañero de estudios Mario Alberto Ruiz, quien como ellos creía en la necesidad de un Colegio Nacional para Olavarría. 
   Los egresados de las escuelas primarias a finales de la década del 40 no tenían muchas opciones para proseguir sus estudios. Además de la Escuela Normal, única escuela secundaria oficial dedicada a la formación de maestros y que admitía un número muy limitado de alumnos, existían una serie de Institutos Privados que no otorgaban títulos oficiales. Los egresados de escuelas primarias, para lograr el Título de Bachiller, debían trasladarse a la vecina ciudad de Azul, en un tren que partía de Olavarría, y en otro regresaban a la ciudad. (3)
  El 5 de marzo de 1940 se creó el Instituto Mariano Moreno,  que lograría su incorporación al Colegio Nacional "Esteban Echeverría" de la ciudad de Azul, en 1941.
  El 25 de marzo de 1940,  se iniciaron las clases en la calle Alsina  Nº 619. En el año 1941, el instituto cambió de nombre por el de Coronel Olavarría, y se trasladó a la calle Rivadavia Nº 36 (antigua numeración), cerca de la actual avenida Del Valle, sobre mano izquierda. Los primeros profesores a cargo de las diversas materias fueron: Héctor Amoroso, Mario A. Ruiz, José Américo Mele, María Luisa Lohuerrou, Olga Nelly Lhouerrou y Mary Bentley. A quienes se le sumaron posteriormente, Rosario C. Aitala, Luis A. Booth, Mario Lázaro, Hiram Bensabath y Nilda Seoane. En el año 1943 se creó la Sección Comercial Anexa, que dependió de la Escuela Nacional Superior de Comercio de la Plata hasta 1945, año que pasó a manos de la Escuela Nacional de Comercio de Bahía Blanca. En abril de 1946, el Instituto Coronel Olavarría, consiguió ser oficializado, y por resolución ministerial se mudó al edificio de la Escuela Normal. En 1974 se inauguró el nuevo edificio del Colegio Nacional Coronel Olavarría.


AÑO 1967 

ANVERSO: En el campo, busto con uniforme militar del prócer, perfil izquierdo. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / CORONEL ÁLVARO BARROS, e inferior: / FUNDADOR DE OLAVARRÍA /. Ambos conceptos, separados por motivo de líneas.  Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, en cuatro líneas horizontales, la leyenda: / CENTENARIO / DE / OLAVARRÍA / 1867 –1967 /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: R. J. CAPURRO.
Colección: A.H.S.M.

METAL                                   MEDIDAS                              PESO
BRONCE PLATEADO               30,5 mm                               9,8 gr.


  En 1966 fue constituida la Comisión del Centenario de Olavarría, los integrantes de la comisión ejecutiva serían los siguientes: presidente, Pedro S. Ripoli; vicepresidente, Juan Ángel Moya; secretario, Víctor Arena; tesorero, Eduardo Améndola; vocales: Julio O. Fassina y Mario Belardinelli.
    La comisión del centenario, con la colaboración de diversas instituciones y dirigentes de las distintas colectividades,  organizó un amplio programa de actos y festejos que se llevarían a cabo desde el primer mes de 1967. Algunos de los eventos que se realizaron en conmemoración del centenario fueron los siguientes: Campeonato Centenario de Doma, Concurso Literario, Festival de Motonáutica y esquí Acuático, Festival de Tango, Homenaje a los primeros pobladores, Concurso de Afiches Centenario, Elección de la Reina del Centenario, Campeonato Colombófilo, Competencia de turismo de carretera, Gran Premio Centenario, torneos de tenis, básquet, ciclismo , ajedrez y golf; y  una exposición de Filatelia  y Numismática, organizada por el Centro Filatélico y Numismático "Carlos M. Pinto" de nuestra ciudad, que se llevó a cabo en las dependencias del Club Español, y contó con el concurso de 60 expositores; también un partido de fútbol entre el primer equipo de Boca Junior de Buenos Aires y un seleccionado local.
  El 25 de noviembre, con la presencia del Presidente de facto teniente general Onganía, el Gobernador en ejercicio general Francisco Imaz, y otras autoridades provinciales, municipales e invitados especiales, se iniciaron los actos del Centenario de Olavarría. A su llegada, el Presidente se trasladó al Palacio Municipal, donde en el salón del Concejo Deliberante se le entregaron las llaves simbólicas de la ciudad. Seguidamente, en el centro de la Plaza Álvaro Barros, se realizó uno de los actos principales, donde fue descubierta la estatua de bronce del fundador de Olavarría, obra del escultor Roberto Capurro, representado de pie, con uniforme militar sobre un pedestal construido de granito de Sierra Chica. En la base del mismo, de pulidos baldosones de piedra dolomita extraída de las canteras de la zona, se depositaron en una cripta los restos de Álvaro Barros y su esposa. Posteriormente, el Presidente y su comitiva visitaron el Hogar Sarciat y el Asilo de Ancianos. Para poco después presenciar un desfile militar, que se llevó a cabo en la Avenida Aristóbulo Del Valle. Luego del mismo, se realizó un almuerzo en el Club Loma Negra con la presencia de las autoridades nacionales, provinciales, municipales e invitados especiales. En el almuerzo, que reunió a más de 400 personas, el intendente municipal obsequió al Presidente la medalla de oro del Centenario, y un cuchillo de oro y plata cincelado por orfebres de Olavarría. Entre los presentes al almuerzo se repartieron medallas del Centenario de Olavarría como la descripta.



AÑO 1974

ANVERSO: En campo de contorno irregular, en el interior de un círculo, el emblema de la institución: Un casco de bombero sobre dos hachas en sotuer, con cintas en sus cabos, timbrado por granada llameante. Anepígrafe.

REVERSO: En campo liso, en cinco líneas horizontales, la leyenda: / BOMBEROS/ VOLUNTARIOS/ BODAS DE PLATA/ 1949-1974/ OLAVARRÍA /.
Borde liso. Sin gráfila.

Grabador: no figura.
Colección: Particular.

METAL                                     MEDIDAS           PESO
BRONCE PLATEADO               31,5 mm             10,3 gr.

    El 2 de octubre de 1949, en la sala del Cine París, se realizó la asamblea popular en la cual quedaría constituida la primera comisión directiva y organizadora del cuerpo de bomberos voluntarios de Olavarría. 
 Presidió el acto Alfredo Nicolini, actuando como secretario Hiram Bensabath. En la reunión, aprobado el proyecto de estatutos sin modificaciones, se procedió a elegir a los miembros de la comisión directiva, que estaría compuesta de los siguientes: Alfredo Nicolini, Rodolfo Mauro, Hiram Bensabath, Juan Criante, Jorge S. Bidé, Alberto Ippolito, Francisco Cajen, Juan A. Puebla, Alfredo Arroyo, Alfredo Carpi, Antonio Villagra, Almendor Mahilarro, Julio Cerreti, Federico Hornig, Rafael Stefano y Vicente Messineo. 
 Sus comienzos fueron modestos: un camión regador cedido por la intendencia y el corralón municipal como cuartel general.
  A mediados de 1950 se adquirió la primera autobomba, construida sobre un chasis Chevrolet. En 1957, el Gobierno provincial le entregó un chasis Ford, que se terminó de carrozar en 1964, desempeñándose por algunos años como primera dotación. Así, año tras año, gracias al esfuerzo de sus comisiones directivas, su abnegado personal activo voluntario, y el aporte siempre solidario de la población de Olavarría, fue incorporando nuevos medios y tecnología, transformándose hoy en día, en un cuerpo altamente capacitado. 
   Con motivo de cumplir el 25º aniversario de la fundación, sus directivos organizaron el siguiente programa de actividades:
Día Sábado: 8hs. Desayuno ofrecido a toda la tropa. 10hs. Homenaje en el cementerio, a todos los directivos e integrantes del cuerpo activo y de reserva fallecidos, en el Cristo yacente, colocándose una ofrenda floral. 15hs. Visita a los hogares de ancianos y de niños por miembros de la institución y cuerpo activo, entregándose un presente. 17 Hs. Visita al Intendente Municipal. 19 hs. Misa de acción de gracias en la Iglesia San José. 20 hs. Descubrimiento de placas recordativas en el cuartel, con una oración y bendición a cargo del capellán del cuerpo Presbítero José Tonmasi. 
Domingo: 10,30 hs. Presentación de la agrupación desfile al coordinador de bomberos de la Provincia de Buenos Aires. 10,45 hs. Izamiento de la bandera y entonación del himno nacional. 10,50 hs. Suelta de palomas. 11 hs. Oración a cargo del capellán del cuerpo de bomberos. 11,30 hs. Desfile de la agrupación. 13 hs. Almuerzo en la instalaciones del Club Social y Deportivo Loma Negra en la Villa A. Fortabat.



AÑO 1978 

ANVERSO: En campo de esmalte blanco, en el interior de un círculo, dos pinos de color verde, símbolo del cooperativismo, puestos sobre una imagen del partido de Olavarría, que contiene en su interior un punto con la leyenda: / OLAVARRÍA /. En el perímetro del círculo, las leyendas semicirculares, superior: / 1928-50 ANIVERSARIO–1978 /, e inferior: / COOPELETRIC OLAVARRÍA /. Ambos conceptos  separados por dos señales, distintivos de electricidad. 

REVERSO: Liso. Borde resaltado. 

Grabador: no figura.
Colección: Particular.

METAL                             MEDIDAS                  PESO
METAL ESMALTADO        50 mm                    30,3 gr.

  El 30 de septiembre de 1928 se llevó a cabo una asamblea para constituir una cooperativa de electricidad, la que sería dos meses después, la Cooperativa Municipal de Electricidad de Olavarría. En aquella ocasión se nombró el primer directorio, de donde surgió la primera comisión con el nombre de Comisión Provisoria Pro-creación Usina Popular, compuesta con los siguientes: presidente, Martín Gregorini; vicepresidente, Victoriano Arroyo; secretario, Francisco Baltz; vocales: Antonio Pelegrino, Rodolfo Aramburu, José María Ventre, Guillermo Pellicion Triaca, Juan A. Errecart, Juan F. Costa Rubert, y Guillermo Hoffmann. 


                                     Edificio de la Cooperativa Municipal


   El 18 de noviembre de ese mismo año se probaron los estatutos y el nombre de la cooperativa. El 26 de febrero de 1933 fue inaugurada la antigua usina, denominada “Usina Popular”, en el margen izquierdo del arroyo Tapalqué, frente al tajamar del Club Estudiantes. 
  En 1942, la Cooperativa de Electricidad le adquirió a la municipalidad el edificio que ocupaba el Banco de la Nación Argentina hasta 1941, ubicado en la calle Rivadavia y Belgrano, e instaló sus oficinas. El 3 de marzo de 1972  se inauguró el actual edificio destinado a la administración de la cooperativa, en la calle Belgrano  Nº 2850. 


AÑO 1980

ANVERSO: En campo liso, vista aérea del Aeródromo Provincial, su pista. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / AERÓDROMO PROVINCIAL /, e inferior: / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro, el mapa de la provincia de Buenos Aires sin división política, en su interior, punto ubicando la ciudad de Olavarría. En su flanco izquierdo, ondas de mar. En el perímetro, leyendas semicirculares, superior: / INAUGURACIÓN /, e inferior, separadas por puntos: / 16 DE NOVIEMBRE DE 1980 /. Sin gráfila. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                  MEDIDAS                              PESO
BRONCE PLATEADO               30 mm                               10,9 gr.


   El Aeródromo Provincial de Olavarría se encuentra ubicado en el ángulo que forman la ruta 76, que unen Azul y Olavarría con Bahía Blanca y la Ruta 226, que une Azul y Olavarría con Bolívar. 
  Las características de la pista son: 2.200 metros de largo y un ancho de 45 metros, con una plataforma de 150 por 66 metros. 
  El 16 de noviembre al mediodía se concretó la inauguración oficial, que contó con la presencia del gobernador de la Provincia, general de brigada (RE) Ibérico Manuel Saint Jean.
  El acto se inició con la ejecución del Himno Nacional por la Banda Infantil de la Municipalidad de Olavarría.  Aproximadamente a las 11 y 30 se realizó un salto de paracaidistas sobre la pista, y una escuadrilla de aviones de la Base Aérea de Tandil realizó una exhibición sobre las instalaciones. 




AÑO 1994

ANVERSO: En el centro del campo rebajado, dentro de una corona de espinas, corazón radiante timbrado por antorcha y cruz. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / DAMAS DE CARIDAD DE OLAVARRÍA /, e inferior: / 19.11.94 /. Ambos conceptos, separados por granetes. Borde resaltado.

REVERSO: En campo rebajado y liso, en ocho líneas, donde la primera, penúltima y última son curvas, y las restantes horizontales, la leyenda: / SOLEMNE BENDICIÓN / DEL / HOSPITAL / E / INAUGURACIÓN / DEL / ESTANDARTE. / 19 NOVIEMBRE 1894 /. Borde resaltado.

Grabador: no figura.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                 MEDIDAS                          PESO
PLOMO DORADO                  34 mm                               27,3 gr.



AÑO 1996

ANVERSO: En el campo, grabado a buril, gran monograma con las iniciales: M. I. En el perímetro, orla de cinta plegada.

REVERSO: En campo liso, en siete líneas horizontales, grabadas a buril, la leyenda: / EN RECUERDO / POR TANTO AFÁN... / GRACIAS / HELIOS ESEVERRI / (línea) INTENDENTE (línea) INAUGURACIÓN / PALACIO BELGRANO/ 4 XI 96. Sin gráfila. Borde Liso.

Grabador: Ferreira.
Colección: Particular.

METAL                                MEDIDAS                                   PESO
PLATA                                   3,9 mm                                        30,9 gr.

 En el edificio que anteriormente pertenecía a Correos y Telecomunicaciones, y  como consecuencia de la privatización fue comprado por la Municipalidad de Olavarría, se inauguró el denominado Palacio Belgrano, acondicionado especialmente para oficinas de atención al público. 
  El acto de inauguración se inició a las 20 horas, con la ejecución del Himno Nacional por la Banda Municipal. 
 Acto seguido, el Intendente municipal Helios Eseverri descubrió una placa en la fachada de la esquina de Rivadavia y San Martín, con la inscripción de "Palacio San Martín", y otra en la esquina de Rivadavia y Belgrano, con la inscripción de "Palacio Belgrano". 



AÑO 1999

ANVERSO: En el interior de un círculo rebajado, sobre un fondo de esmalte blanco, el emblema distintivo de la Institución, dos hachas en sotuer debajo de una granada llameante. En la parte inferior, adorno de cinta. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / ASOCIACIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE OLAVARRÍA /, e inferior: (punto) / 1949 / (punto) / BODAS DE ORO (punto) 1999 /( punto). En todo el perímetro, orla laurea.

REVERSO: Liso, en siete líneas horizontales, la leyenda: / AL / BOMBERO VOLUNTARIO / JUAN NOVOA / POR SU / ABNEGACIÓN, VALOR Y DESINTERÉS / OLAV 2/10/99 /.Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: Particular.

METAL                                MEDIDAS             PESO
METAL DORADO                 61 mm                 82,8 gr.

    Con la presencia del Intendente municipal Helios Eseverri; el presidente del Concejo Deliberante, doctor Julio Alem (hijo); el secretario de Gobierno de la Municipalidad, doctor Héctor Vitale; y los legisladores provinciales Mario Lázaro y Ernesto Cladera, se iniciaron en el Teatro Municipal los festejos de las Bodas de Oro de Bomberos. El acto contó con la presencia de cuarenta delegaciones de bomberos que se asociaron a la fiesta. El programa de actividades fue el siguiente: los familiares entregaron medallas en reconocimiento por la labor desplegada a todo el personal activo de bomberos, una a cada uno de los cien integrantes. La entrega de un recordatorio a los familiares del ayudante mayor, Juan José Andrich, fallecido en una accidente en pleno servicio. El comandante mayor Héctor Alberto Hoyos, con cuarenta y un años de actividad, hizo entrega al subcomandante Raúl Andrés Ferreira de la Jefatura del Cuerpo.
    Al cierre del acto se realizó un desfile de las delegaciones que se inició con la Marcha del Bombero Voluntario, del maestro Alfredo Rossi, con letra del profesor Osvaldo Fittipaldi, e interpretada por la Banda Mayor dirigida por Pedro Lurbe. Al otro día se realizó un almuerzo para mil comensales en las instalaciones del Club Racing. En dicha oportunidad, se llevó a cabo la entrega de un recordatorio donado por Cerro Negro SA: un banderín alusivo a la institución y un libro de las bodas de oro, que lleva como título "Una historia marcada con fuego". En el transcurso de la comida se fueron entregando recordatorios a los ex jefes del Cuerpo Activo, y a quienes integraron la primera comisión directiva. 



AÑO 2001

ANVERSO: En el centro del campo, el emblema de la institución, conformado por la unión de una moneda con la cara de la Libertad y una estampilla, en su interior, en tres líneas horizontales, el nombre del Centro: “CARLOS / MARIO / PINTO". En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / CENTRO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO /, e inferior, entre dos líneas: / OLAVARRÍA /. Gráfila de granetería. Borde Resaltado.

REVERSO: En el centro, un pergamino con la leyenda en cuatro líneas horizontales: / 5, 6 y 7/ -DE-/ OCTUBRE/ 2001. En el perímetro, leyenda circular separada por un granete: / ENCUENTRO DE FILATELIA, NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA /. Sin Gráfila. Borde Resaltado.

Grabador: Rodolfo Ruiz. 
Colección: A.H.S.M.

METAL                               MEDIDAS                              PESO 
BRONCE PLATEADO           51 mm                                   59,2 gr.

   El 26 de octubre de 1963, se realiza en el local de la Biblioteca 1 de Mayo, de la calle Dorrego 2557, la reunión prevista para elegir la primera comisión directiva provisoria del recientemente formado Centro Filatélico Numismático de Olavarría. Quedando constituida por los siguientes: presidente, José Martínez; secretario, Martín Irazabal; tesorero, José Ferreira; vocales: María Celia Leiza, Carlos Daniel Poli y Carlos Roig. 
  Poco después, el 6 de diciembre de 1963, considerada como la fecha de su fundación, es aprobado en asamblea general su estatuto social, que dice en su artículo 2º: El Centro Filatélico y Numismático "Carlos M. Pinto", tendrá por finalidad: A) Fomentar el coleccionismo y estudio de la numismática, medallística y filatelia. B) Agrupar a personas que manifiesten esas inquietudes. C) Propender al incremento de las ciencias mencionadas, organizando exposiciones, muestras, dispersiones, actos culturales, conferencias, debates, publicaciones tendientes a la divulgación, y otros actos que sirvan a los fines específicos de la entidad. 
  La comisión directiva de la entidad, se integró con los siguientes: presidente, José Martínez; vicepresidente, Martín Irazabal; secretario, Irineo Guerci; prosecretario, Gerardo Hickethier; tesorero, María Celia Leiza; protesorero, Carlos Mario Pinto, vocales: José Ferreira; Louigy Shinkolli; Dora Mayorano de Echeverry; y Carlos Reig. Dos años después de su creación, en reunión celebrada en el mes de noviembre de 1966, llevada a cabo en el local antes mencionado, se dispone nominar al centro con el nombre de "Carlos M. Pinto", en homenaje al prestigioso filatelista de nuestra ciudad, quien recientemente había fallecido. En 1964, se realizó la primera muestra de filatelia y numismática organizada por el Centro Filatélico y Numismático de Olavarría, en la Galería Vicente López. Le siguieron otras en nuestra ciudad y localidades del partido. Siendo muy recordada por el éxito alcanzado, la realizada en adhesión al Centenario de Olavarría, que se llevó a cabo en las instalaciones del Club Español. En esa muestra, participaron más de 60 expositores de Olavarría y otras localidades de la Provincia. En el mes de julio de 1982, el centro trasladó la secretaria y lugar de reuniones a dependencias del Centro Empleados de Comercio. Años después, en 1985, la Municipalidad de Olavarría les cedió un local en dependencias del ex Conservatorio de Música, ubicado en la calle San Martín 2522. Durante 1991 y principios de 1992, las reuniones sociales las realizó en una casa cedida por la Municipalidad de Olavarría en Avenida Pringles 2062. De regreso en febrero de 1992,  a la calle San Martín, se mantuvo en ese lugar hasta comienzos de 1993, para finalmente trasladarse en ese mismo año a un local ubicado el subsuelo de la Terminal de Ómnibus de Olavarría. Actualmente el centro tiene su sede social, en la Casa de la  Cultura y Turismo, en la calle Coronel Suárez 2924.  Por sus comisiones directivas, pasaron los siguientes: Walter Hartamnn, Julio Cortés, Carlos Paz, Luis Herrera, Matías Alonso, Luis Shinkolli, Francisco Canalicchio, José Canalicchio, Juan Cotone, Carlos Simons, Kurt Von Sigel, José Peruihl, Miguel Zavidowsky, Rodolfo Quin, Luis Gargiulo, Alberto Durá, Adolfo H. Santa María, Gustavo Adolfo Spina, Juan Castelucci, Juan Etcheverry.  
   La medalla descripta recuerda el encuentro de filatelia, numismática y medallística, que se realizó en dependencias del Museo Municipal Dámaso Arce, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2001, organizado por el Centro Filatélico y Numismático "Carlos M. Pinto", y contó con el auspicio de la Federación de Entidades de Numismática y Medallística de Argentina y del Centro Numismático"Buenos Aires". En el transcurso del evento se realizó un ciclo de conferencias en el Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría, donde expusieron sobre temas de numismática el Lic. Miguel A. Morucci, el Sr. Eduardo Sánchez Guerra, la doctora Sofía Khovisse y el Lic. Carlos A. Grazziadio.



AÑO 2003

 ANVERSO: En el centro del campo, el emblema de la asociación, en su interior, un canario posando sobre una rama con hojas. En la parte superior del escudo, estrella de cinco puntas. Surmontado, una corona con otra similar en su interior. Debajo del emblema, una cinta con la inscripción: ACRO. En el perímetro, leyenda semicircular superior: / ASOCIACIÓN ROLLER OLAVARRIENSE /. En la punta del campo, la fecha 2003, separada por líneas. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en dos líneas horizontales, la leyenda: / CAMPEÓN MACHO JOVEN/ LINEA OSCURA S/FACTOR /. Borde liso. Sin gráfila

Grabador: no figura
Colección: Particular

METAL                                            MEDIDAS 
METAL DORADO                            51 mm 

   El 30 de junio de 1954, reunidos en el local del Club Hípico de Olavarría, de la calle España 847, cedido gentilmente por esta institución, se reunieron un grupo de personas para dejar constituida una sociedad de canaricultores de Olavarría. Se encontraban presentes en la reunión, los siguientes: señoras Haydee Alfieri de Fernández y María Angélica San Martín de Scola, y los señores Jorge P. Dellapenna, Héctor J.Brunet, Haroldo Gorosito, Carlos S. Lecot, Francisco Vitale, Vicente Gómez, Atensio Vitale, Guillermo Lenz, Alfredo Scola, Eugenio Fernández, Felipe R. Dumerauf, Luis Giodanino, Ramiro Navas, Cesar Mosotegui y Alfredo Serades. 
  Acto seguido y por unanimidad se nombra la comisión provisoria, constituida por los siguientes: presidente, doctor Carlos S. Lecot;  secretario,  el señor Héctor J. Brunet y tesorero;  el señor Haroldo Gorosito; siendo elegidos los demás participantes como vocales. Se resuelve además, imponerle el nombre de Asociación Criadores Roller Olavarriense (A.C.R.O), a la asociación. El 14 de julio de 1954 se elige la comisión directiva de la entidad, quedando constituida con los siguientes: presidente, Dr. Carlos Lecot; vicepresidente, Alfredo Boscacci; secretario, Héctor J. Brunet; Prosecretario, Santos Naselli; Tesorero, Haroldo Gorosito; protesorero, Julio Sacher; vocales titulares: Hayde R. de Fernández, Jorge Dellapenna, Francisco Vitale, Angélica O de Ipólito y Ramón Navas. Vocales suplentes: Felipe Dumerauf, Cesar Mozotegui y Alberto Secades; revisores de cuentas: Guillermo Lenz, Alfredo Scola y Eugenio Fernández La asociación se inicia con un total de 17 socios. El 13 de agosto de 1954, en reunión celebrada en el local del Club Hípico de Olavarría, se aprueba el estatuto social. En su artículo 2º dice en su primera parte: Sus fines serán: a) Adelantar y uniformar la afición y dedicación en la crianza de canarios "Roller". Fomentar el espíritu de cooperación entre los criadores. 
  Propender a la difusión de la cría del "Roller", en sus distintas variedades de canto y color. Proteger el mejoramiento de la raza "Roller". En reunión celebrada en abril de 1955, se aprueba para los días 18,19 y 20 de junio de 1955 la realización de la primera exposición y venta de canarios "Roller". La exposición debería llevarse a cabo en la planta baja del Club Español, espacio cedido gentilmente por esta institución; pero, los acontecimientos políticos del 16 de junio, que motivaron de parte del Gobierno nacional la implantación del estado de sitio, les impidió en esa fecha hacer pública la exposición. No obstante la situación creada, gracias a un permiso precario otorgado por la guarnición militar local, se pudo realizar la jura de los canarios presentados por los asociados a puertas cerradas. Días después, el 2 y 3 de julio, el público olavarriense pudo participar de la muestra. La asociación realiza año a año exposiciones y participa del campeonato argentino, donde ha obtenido numerosos premios. 


AÑO 2003 

 ANVERSO: En el centro del campo, el emblema de la institución, conformado por la unión de una moneda con la cara de la libertad y una estampilla, en su interior, en tres líneas horizontales, el nombre del Centro:/ “CARLOS / MARIO / PINTO". En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / CENTRO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO /, e inferior, entre dos líneas: / OLAVARRÍA /.  Gráfila de granetería. Borde Resaltado.

REVERSO: En el centro, un pergamino con la leyenda en cuatro líneas horizontales: / 40º / ANIVERSARIO / DE LA / FUNDACION / 1963-2003 /. En el perímetro, leyenda circular separada por un granete: / ENCUENTRO DE FILATELIA, NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA /. Sin Gráfila. Borde Resaltado.

Grabador: Rodolfo Ruiz. 
Colección: A.H.S.M. 

METAL                                MEDIDAS               PESO 
BRONCE FLORENTINO        51 mm                 59,2 gr.

   Con motivo de cumplirse el 40º aniversario del Centro Filatélico y Numismático "Carlos M. Pinto", se llevó a cabo el VI Encuentro Regional Bonaerense de Numismática, organizado conjuntamente con el Centro Numismático Buenos Aires y el Archivo y Museo Histórico del Banco Provincia de Buenos Aires, y auspiciado por la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentina (FENyMA). El programa de actividades del evento realizado, fue el siguiente:
Sábado 11 de octubre
10,00 a.m Recepción de participantes en el Museo Municipal Dámaso Arce. / 11,00 a.m Apertura oficial del Encuentro: Himno Nacional Argentino. Palabras de bienvenida del presidente del Centro Filatélico y Numismático de Olavarría, Sr. Alberto Durá. Palabras alusivas al evento por los representantes del Archivo y Museo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del Centro Numismático Buenos Aires, señores Héctor Izuel y Miguel Morucci, respectivamente. / 11,30 a.m.  Conferencia sobre "Billetes bonaerenses de la primera mitad del siglo XIX" por Carlos Graziadio. / 12,30 a.m Inauguración de la exposición de numismática y filatelia. / 1,30 p.m Almuerzo de bienvenida. / 16,30 p.m Reapertura de la exposición 40º aniversario. / 17,15 p.m Conferencia sobre "Monedas bíblicas" por Carlos Mayer.  
Domingo 12 de octubre
9,00 a.m Paseo por la ciudad y zonas de interés turístico para los participantes y acompañantes. / 10,30 a.m Espacio para canje numismático. / 13,00 p.m Almuerzo de camaradería. / 17,00 p.m Entrega de medallas conmemorativas del evento a los representantes de las entidades participantes. / 18,00 p.m Reapertura de la exposición. / 20,00 p.m Clausura del Encuentro. 




AÑO 2003

ANVERSO: En el centro del campo, el escudo distintivo del Regimiento de Caballería de Tanques 2 "Lanceros Gral. Paz". Campo roelado, de 10 róeles, cortado en la parte superior por una faja, con la leyenda en su interior: R C 2. Debajo, en el perímetro, leyenda semicircular inferior: "LANCEROS GENERAL PAZ " Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, en cuatro líneas horizontales, la leyenda: El Cas (Casino) Of (oficiales)/ /Al Tcnl. / JUAN J. FONSECA /2003 /. Sin gráfila. Borde liso.

Colección: Juan J. Fonseca.

METAL                       MEDIDAS              PESO
ALPACA                     30 mm                        9,8 gr.


    El actual Regimiento, con asiento en Olavarría, tiene antecedentes en la creación de los Regimiento 1 y 2 de Caballería de Línea de Buenos Aires. El primero, por  decreto del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez, de fecha 1 de marzo de 1822,  y el segundo, el 10 de enero de 1826,  mediante decreto del Gobernador general Gregorio de las Heras,  sobre la base de un contingente de tropas que trajo de Salta el general José María Paz, quien fuera designado Jefe regimiento.   Desde su creación, es activo participante en todos los aconteceres que conmovieron al país, participó en la primera y segunda Campaña al Río Grande Do Sul (guerra con Brasil),  y  contra los caudillos federales de 1929 a 1831. Formó parte de las fuerzas del general Mitre en la campaña  de 1855, y  participó en la campaña de 1876, con el Ministro Alsina. Parte de los efectivos reprimieron los alzamientos de López Jordán en la provincia de Entre Ríos, en 1870 y 1873. En 1879,  integró las tropas que ejecutaron la campaña al Río Negro a las órdenes del general Julio A. Roca. Participó en la Campaña de los Andes de 1882-1883, y en 1898 en la Patagonia. Ayudó a fundar la población de Las Lajas.
 En reconocimiento obtuvo medalla y cordón en la Batalla de Ituzaingó, medalla por la Campaña al Río Negro y medalla por la Campaña a los Andes. En 1905 tenía su asiento en Campo de Mayo, en 1907 en Linier y en 1915 se instaló de nuevo en Campo de Mayo.      
El 4 diciembre de 1940, el vicepresidente de la Nación en Ejercicio del Poder Ejecutivo, D. Ramón Castillo, decretó que a partir del 1 de enero de 1941, el Regimiento tendrá por asiento la ciudad de Olavarría
El regimiento se instaló precariamente en el espacio que ocupara anteriormente el Molino La Clara,' en la calle Almirante Brown, entre la Av. del Valle y Bolívar. Y el  Casino de Oficiales en el edificio quer fuera de la escuela normal en la calle Rivadavia. 
 A los  galpones que dan sobre la calle Brown,  se los usó como dormitorios y detall de los distintos escuadrones.  Alrededor de ese lugar  funcionaban las cuadras y las caballerizas. Como no había baños adecuados para ducharse  en el lugar,  se utilizaba  el edificio de la  antigua Usina Sudamericana para tal fin, que se encontraba  a la vera del arroyo (por la calle Belgrano); y la plaza de armas estaba sobre la calle Brown entre Bolívar y Vélez  Sarsfield, por donde está el mástil a la bandera. 
 Poco después comienza la construcción de los actuales cuarteles, bajo la dirección del ingeniero Bocazzi. El 19 de marzo de 1946  se inauguran las nuevas instalaciones. El 21 de marzo de 1963 recibe la denominación de Regimiento 2 de Tiradores de Caballería Blindada "Lanceros General Paz". En 1979, cambia su denominación por el de Regimiento de Caballería de Tanques. En el interior del regimiento se encuentra un museo, que lleva el nombre de “Héctor Solanas Pacheco”. 


 Puerta de ingreso al regimiento en la calle Brown, cuando se encontraba a la vera del arroyo Tapalqué. 


  

                              
               Vista del regimiento, en su actual ubicación,  poco después de su inauguración


MEDALLAS SIN FECHA



ANVERSO: En el centro del campo de contorno irregular, la figura de un árbol. En la parte superior, en tres líneas, donde la primera es curva y las restantes rectas: / MUNICIPALIDAD / DE / OLAVARRIA /. En la parte media inferior, en dos líneas curvas, la leyenda: / COMISIÓN PROTECTORA / DE PLANTAS /. Ambas leyendas, separadas por arabescos de hojas. En la parte superior e inferior del perímetro,  ornamento de hojas y frutos. Borde resaltado. 

REVERSO: Liso.

Grabador: no figura.
Colección: Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires - Arturo Jauretche.

METAL                                       MEDIDAS                 PESO 
COBRE PLATEADO           45,3 mm x 31,8 mm           20,3 




ANVERSO: En el centro de un campo acorazonado, la figura de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario. Orla de cintas. 

REVERSO: En el centro del campo, en tres líneas donde la primera es curva y las restantes rectas, la leyenda: / COLEGIO / Ntra. Sra. / DEL ROSARIO /. En la parte superior, pequeño ornamento. En la parte inferior,  la leyenda: OLAVARRÍA. En el perímetro, orla de cintas. 

Grabador: C. y A. F. Rossi. 
Colección: Museo del Banco de la Provincia. De Buenos Aires - Arturo Jauretche.

METAL                                      MEDIDAS                                  PESO 
COBRE PLATEADO         30,20 mm x 26,90 mm                          8,9 gr. 



ANVERSO: En el centro del campo de contorno irregular, en el interior de un óvalo con orla de granetes, la imagen de la Virgen María Santísima de Monte Viggiano. En el perímetro, guirnalda de olivo atados sus cabos con moño de cinta. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

REVERSO: Ocupando todo el campo, en cuatro líneas rectas: / MARÍA / SANTÍSIMA / DE / MONTE VIGGIANO /. En la parte inferior, la leyenda: OLAVARRÍA. Gráfila de granetería. Borde resaltado. 

Grabador: no figura. 
Colección: Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires - Arturo Jauretche.

METAL                                  MEDIDAS                                   PESO 
COBRE PLATEADO        39,90 mm x 29,60 mm                      11,2 gr. 

La Virgen de Monte Viggiano

  En 1885,  procedente de la región napolitana, se instaló en Olavarría Doña María Capuano;  entre sus pertenencias traía una pequeña imagen de la Virgen de Monte Viggiano. El hogar de la señora Rosario Goseglia de Visconti, en la calle Sargento Cabral  casi Lavalle, fue el primer lugar donde se comenzó a venerar a la virgen. Concurrían en familia, la mayoría eran inmigrantes italianos de condición humilde. Se rezaba el Santo Rosario y se hacían de tanto en tanto fiestas en honor a la virgen. Con los años surgió la idea de levantar una capilla en honor a la virgen, y con ese fin se formó una comisión compuesta por María Capuano, Josefa Cranco y Carolina Marino, con el auspicio del cura de la iglesia San José, Pbro. Antonio Bertolini. Con mucho esfuerzo consiguieron primero el terreno y poco a poco fueron construyendo la pequeña capilla, que se inauguró el primer domingo de septiembre de 1925, día de las fiestas patronales; y actualmente es el lugar que se utiliza como salón de Caritas Monte Viggiano. Con el tiempo, la capilla resultó chica para recibir a tantos fieles, y se formó una comisión para la construcción de un nuevo templo, que fue integrada por los siguientes: presidente, Fernando Cranco; vicepresidente, Cayetano Ciuro; secretario, Tito Bertolini; prosecretario, Antonio Tenaglia; tesorero, Nicolás Lanaro; protesorero, Juan Manolio; y vocales Vicente Barresi, Antonio Antista, Domingo Spitale, Alfonso Visconti, Antonio Garcea y Remigio Zampatti. Contaron con la colaboración del cura párroco de la iglesia San José, Pbro. Francisco Romano, quien cada segundo domingo de mes comenzó a celebrar una misa en la capilla. El 7 de septiembre de 1930, se colocó la piedra fundamental del nuevo templo, donada por los Srs. Gregorini Hnos. Fueron padrinos de la ceremonia el Comisionado Municipal y la Sra Esther Fassina de Olivieri. El 2 de mayo de 1932, previa licitación, se adjudicó la obra a Vicente Améndola, siendo el proyecto del ingeniero Arístides Améndola. Para recaudar fondos, el 11 de noviembre se organizó una peregrinación a Luján, logrando vender más de mil doscientos pasajes, se destinó parte de esos ingresos para la construcción del nuevo templo.
  Finalmente, el 6 de septiembre de 1936, día de las fiestas patronales, se inauguró el templo, que contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Azul, monseñor Cáneva y su bendición. La señora Felisa Leiva de Bax sería la cuidadora y responsable del Santuario de la Virgen. 
   En marzo de 1948, llegaron a Montevideo, Fray Vicente Corradini y Fray Guillermo Conte. Poco después se dirigieron a Buenos Aires, donde hicieron contacto con los Hermanos Franciscanos Capuchinos de la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, y a través de Fray Antonio Monterosso, capuchino y amigo de Monseñor Cáneva de la diócesis de Azul, se iniciaron los trámites para la llegada de los Hermanos Franciscanos Conventuales a Olavarría. El 12 de junio de 1948, los franciscanos llegaron a Olavarría y comenzaron a colaborar con el Pbro. Francisco Romano y el Pbro. Celestino Fal, de la iglesia San José. Al comienzo, la familia Ormazábal los hospedó en su casa. El  28 de octubre de 1948, se instalaron en una dependencia del templo. En 1949, la comunidad franciscana de Monte Viggiano la componen los hermanos: Fray Corradini, Fray Bernardo Mazzorana, Fray Lorenzo Turetta y Fray Gaudencio Salvaterra. Pero, seguramente, el más querido y recordado de los franciscanos, por su extraordinaria labor asistencial realizada durante más de 30 años, será por siempre Fray Romeo Musaragno. Había llegado a Olavarría en 1967 y falleció en nuestra ciudad el 19 de agosto de 1998. 




ANVERSO: En el centro del campo de contorno irregular, el emblema de la República Francesa, haz lictor franqueado por las iniciales R (REPUBLIQUE) y F (FRANCAISE). Leyenda semicircular inferior, en tres líneas separadas por estrellas de cinco puntas: / LIBERTÉ/ (LIBERTAD) /EGALITÉ / (IGUALDAD) / FRATERNITÉ/ (FRATERNIDAD). Borde resaltado.

REVERSO: Ocupando todo el campo, en cuatro líneas rectas: / A / BENEFICE (BENEFICIO) / DE / LA / CROIX ROUGE (CRUZ ROJA) / FRANCAISE /. Al pie, la leyenda curva: / OLAVARRÍA /. Borde resaltado. 

Grabador: No figura. 
Colección: Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires - Arturo Jauretche.

METAL                                    MEDIDAS 
COBRE PLATEADO       39,90 mm x 29,60 mm 



ANVERSO: En el campo, en el interior de un círculo, avión alemán Taube en vuelo y una lancha. En la parte superior, estrella de tres puntas distintiva de la marca MERCEDES, debajo, en tres líneas horizontales, la leyenda: / EN / LA TIERRA / EL AIRE Y EL MAR /, en la parte inferior, automóvil Mercedes. Sin gráfila. Borde liso.

REVERSO: Liso, separada por línea y puntos, leyenda circular: / HIESE HERMANOS /, en su interior, en cuatro líneas, (motivo) / BELGRANO / ESQ. MORENO / U.T.172 / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde liso.

Grabador: no figura.
Colección: Museo "Dámaso Arce".

METAL                              MEDIDAS                               PESO
METAL PLATEADO           38 mm                                   14,6 gr.




ANVERSO: En el centro del escudo, el emblema distintivo de la institución, un rectángulo cuartelado en cruz con las siglas A (ASOCIACIÓN), en el cuartel superior derecho y O (OLAVARRIA), en el inferior izquierdo. Cruzando casi todo el campo del emblema, una lista puesta en barra con la leyenda: / BASKET-BALL /. A sus flancos, adornos lineales. Debajo del emblema, faja para grabar. En la parte superior del perímetro, en dos líneas, la leyenda: / ASOCIACIÓN DE BASKET BALL / CAMPEONATO. En la punta del campo, la leyenda: / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde liso. 

REVERSO: En el centro, en el interior de un círculo resaltado, escena de un juego de baloncesto. En la parte superior e inferior del campo, motivos lineales sujetos con lises. Sin gráfila. Borde resaltado. 

Grabador: C. Belluni.
Colección: A.H.S.M. 

METAL                           MEDIDAS                                PESO
COBRE DORADO           34 x 23 mm                             5,3 gr.

   El 17 de marzo de 1933 se creó la Asociación de Basket-ball de Olavarría. La primera comisión directiva estaba integrada con los siguientes: presidente, Víctor Arena; vice, Pedro Ruíz; secretario, Ignacio Zubiría; tesorero, José M. Rico; vocales: Oscar Lara, Ismael Scuffi y José Fessini. 
   Durante su existencia organizó numerosos torneos y participó con equipos seleccionados en varias e importantes competencias. 





ANVERSO: En el centro del campo, monograma formado con las iniciales C y Z: Casa Zubillaga. En el perímetro, las leyendas, semicircular superior: / CASA ZUBILLAGA /, e inferior entre dos granetes: / OLAVARRIA /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Liso. 

Colección: José Peruilh.

METAL                           MEDIDAS                PESO 
ALPACA                           30 mm                        9 gr.

   La Casa Zubillaga lleva el apellido de quien fuera una de las personas más representativas dedicadas a la actividad de remate ferias ganaderas, nos referimos a Ignacio Zubillaga. 
Fue a finales del siglo XIX cuando Ignacio Zubillaga pasó a formar parte de la firma Balán y Cía., una de las primeras dedicadas a los remates ferias, junto a Pedro Balán. Posteriormente, en sociedad con Bernardo Lacanal, formaría la casa Lacanal y Zubillaga. 
El 10 de mayo de 1905, la antes mencionada casa de remates, realizó su primer remate en las instalaciones de la Sociedad Rural de Olavarría.     Un nuevo cambio de razón social se produciría poco después, se constituye la firma Zubillaga y Laplace, formada por Ignacio Zubillaga y Pablo Laplace. Al producirse el deceso de Ignacio Zubillaga,  quedaría al frente de la firma su señora Julia B. de Zubillaga junto a otros asociados. Años después, integrantes de la firma formarían, a finales de la década del 40, la casa de remates G. Pelliccioni Triaca y Cía. Para finalmente, tomando como referencia el apellido Zubillaga, se constituir una sociedad con la denominación de Casa Zubillaga. 



MEDALLAS DE HINOJO
(Partido de Olavarría)


   En 1887, un decreto del por ese entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Alfredo D'amico, autorizaba la fundación de un pueblo en el partido de Olavarría denominado Hinojo, junto a la estación homónima del Ferrocarril del Sud, inaugurada en 1883. 
  Los considerandos del decreto, son los siguientes:
Vista la voluntad de don Ángel Bardi y David Spinetto, pidiendo autorización para formar un pueblo en terrenos de su propiedad, en el lugar llamado Hinojo, partido de Olavarría, y considerando que es de utilidad pública la formación del pueblo que propone, y en atención a lo informado por el Departamento de Ingenieros al Poder Ejecutivo, Decreta: 
Artículo 1. Autorizase la fundación de un pueblo denominado Hinojo, Partido de Olavarría.
Artículo 2. Quedan aprobados los planos presentados para su formación.
Artículo 3. Por la Escribanía Mayor de Gobierno, se extenderán las escrituras a favor del Estado, de las destinadas a plaza, casa municipal, Policía e Iglesia, y a favor del Consejo de Educación, las destinadas a escuelas.
Artículo 4. Comuníquese, etc. 
15 de enero de 1887. 
Firman Carlos A. D'amico Benjamín Canard




AÑO 1895

ANVERSO: En el centro del campo, escudos acolados de Italia y Argentina. En el perímetro, leyenda circular: / XXV ANNIVERSARIO XX SETTEMBRE 1870 /, separada al pie por una roseta. Sin gráfila.

REVERSO: Sobre un campo irradiado por rayos ascendentes, que emanan de una estrella de cinco puntas, ubicada en el extremo inferior del campo, la leyenda superior curva en dos líneas: / 20 / SETTEMBRE /, e inferior curva, en dos líneas con sus extremos descendentes: / 1895 / HINOJO /. Sin gráfila. Borde resaltado. 

Grabador: no figura.
Colección: Particular 

METAL                    MEDIDAS                       PESO
COBRE                      27 mm                              7 gr.

   El 26 de setiembre de 1895, un grupo de residentes italianos invita mediante un aviso publicitario a sus compatriotas de Hinojo, Sierra Chica y Sierras Bayas, a una reunión para el día 29 a la 14 horas, con el fin de formar una sociedad de beneficencia. 
  El aviso decía: “Los suscriptos se constituyen en una comisión provisoria para invitar a todos los compatriotas residentes en la cincundaria de Hinojo, Sierra Chica y Sierras Bayas, a la reunión que habrá el domingo 29 del corriente a las 2, pasado meridiano, en el salón del Sr. Ángel Bardi, a fin de nombrar una comisión directiva para formar una sociedad de socorros mutuos, con el nombre de Sociedad del 25 aniversario del 20 de setiembre”. Firman: Ángel Bardi, David Granta, Juan De Perris, Nicolás Laporta, Gabino Diorio, Ferrucio Galli, Blas Maitini, J. Ramella, José Rubini, Sebastián Botanelli y Emilio Demartini. El aviso estaba en idioma italiano y traducido al español. 
  El 1 de mayo de 1896, quedó constituida la primera comisión directiva, con los siguientes: presidente, Ángel Bardi; vicepresidente, Ceferino Capani; secretario, Vicente Pita, prosecretario, Francisco Bonzi, tesorero, Emilio De Martini, vocales: Pedro Mazza, Sebastián Botanelli, Gracioso Piatti, Nicolás Laporta, Ismael Bonetti, José Rabuini, Santiago Brizzio, Bartolomé Bruno, Luis Mela, Ferruccio Galli y Gabino Diorio. Las primeras reuniones se llevaban a cabo en el domicilio de Ángel Bardi. 



AÑO 1895

ANVERSO: En el centro del campo, sobre gajos de olivo atados sus cabos con moño de cintas, escudos de España y Argentina.  En la parte inferior, separada por una orla de cordón, leyenda semicircular inferior : / DICIEMBRE 8 DE 1895 /. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En el centro del campo, en el interior de un círculo de granetes, leyenda en dos líneas, donde la primera es recta y la segunda es curva: / EN / (motivo) / HINOJO /. En el perímetro, leyenda semicircular superior: / 1A ROMERÍA ESPAÑOLA /. Al pie, ornamento de hojas de laurel. Sin gráfila. Borde resaltado. 

Grabador: No figura
Colección: Museo del Banco Provincia- Arturo Jauretche.

METAL                MEDIDAS            PESO
COBRE                 27 mm                  7 gr.

   El 11 de mayo de 1928, se constituye la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Hinojo. La primera comisión directiva se constituyó con los siguientes: presidente, Ramón Martínez; vicepresidente, Pedro Iriart Lagarboru; secretario, Ramón de Arzabe; prosecretario, J.L Rodríguez Cahapalegui; tesorero, Rufino Martínez, protesorero, Juan Sánchez; vocales: Juan Legarreta, Anastasio Rodríguez, Enrique Lago, Ángel Marco y Pedro Asurmendi. 
 Las primeras romerías españolas se realizaban en un terreno al aire libre, frente a la casa de la familia Maitini, única construcción en aquella cuadra por entonces.
 Años después, constituida en 1926 la Sociedad Española de S. M. De Hinojo, se habilitaría para la realización de las romerías el conocido "Prado Español". "...todo el pueblo se preparaba para vivir la alegría de las reuniones; desde la llegada del tren que traía la banda y el conjunto de gaitas de la Capital, dos o tres días antes, empezaba el festejo. Los músicos recorrían las calles ejecutando sus instrumentos y recibiendo el aplauso del vecindario que se volcaba a las calles para saludarlos. Cuando llegaba el sábado, día de los festejos, el predio resultaba pequeño". 




AÑO 1897 

ANVERSO: En el interior de una guirnalda de laurel frutado, atados sus cabos con moño de cintas, escudos de Argentina y España. Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: En campo liso, en cuatro líneas, la leyenda: 2da ROMERÍAS ESPAÑOLAS (semicircular superior)/ DE (horizontal, entre tres rombos)/ HINOJO (horizontal) motivo, / 1897(curva).Los conceptos del perímetro, separados por dos estrellas de cinco puntas. Gráfila de granetería. Borde resaltado.

Grabador: no figura
Colección: A.H.S.M.

METAL                       MEDIDAS                    PESO
COBRE                       27 mm                           6, 20 gr 




AÑO 1899 

 ANVERSO: Campo de contorno irregular de lados curvos, que forman ocho puntas. En el centro de un círculo de granetería, escudo real de España, franqueado por una guirnalda de laurel frutado. En el perímetro, en cada una de las puntas, una pequeña roseta. Borde resaltado.

REVERSO: En el interior de un círculo de granetería, en el centro del campo, la leyenda: / HINOJO /, entre adornos. Dentro del círculo, las leyendas, semicircular superior: / ROMERÍAS ESPAÑOLAS /, en inferior, en dos líneas, donde la primera es recta y la segunda curva: / 8 DE DICIEMBRE / 1899 /. En el perímetro, en cada una de las puntas, una pequeña roseta. Borde resaltado.

Grabador: no figura
Colección: A.H.S.M

METAL                              MEDIDAS                 PESO
COBRE DORADO            32 mm                         7,1 gr.




AÑO 1921

ANVERSO: En campo de contorno irregular, en el interior de un círculo de granetería, escudo argentino convencionalmente representado. En todo el perímetro, bordura hojada. 

REVERSO: En el interior de un círculo de granetería, en cinco líneas, la leyenda: / PRIMERAS ROMERIAS (semicircular superior) / DEL (horizontal) / ATHLETIC CLUB (curva) / HINOJO / (horizontal) / 8 DICIEMBRE 1921(semicircular inferior). En todo el perímetro, orla de hojas. 

Grabador; no figura
Colección: A.H.S.M.

METAL                              MEDIDAS                 PESO
BRONCE                               31 mm                   12, 20 gr. 
BRONCE PLATEADO          31 mm                  12, 60 gr.

  En 1908 se constituye una comisión presidida por Pedro Smith, para fundar una institución deportiva, con el nombre de  Hinojo Football Club. Años después, en 1914, se funda  el Club Independiente, a instancias de  Lorenzo Bazzana.
  El 1 de junio de 1915 se resuelve la fusión de los dos clubes, en una asamblea llevada a cabo en el Hotel Español, y el nombre elegido para la nueva institución sería  Athletic Club Hinojo; y la divisa el  verde y  el blanco. 
 La primera comisión directiva, en reunión celebrada el 16 de junio de ese mismo año, quedó constituida por los siguientes: presidente José Maitini; y como colaboradores: Juan Astuti, José Ciancio, Francisco M. Realini, Ricardo Pedrotti y Amadeo Veruchi. En 1922 se adquirieron dos manzanas de terreno sobre la avenida 14 y otras dos en 1926, lugar, donde el club inauguró su campo de deportes. En 1937, siendo presidente Medardo Bustos, se adquiere una casa con amplio terreno para la construcción de la sede social.
  En 1941, con la presidencia de Andrés Azurmendi, se comienza la construcción de la sede, que se inaugurará el 23 de abril de 1944.



S/fecha ANVERSO: En el medio del campo, una bolsa de papel (actividad productiva de la fábrica) En el perímetro, leyenda semicircular superior: / F.A.B.I.S.A /- (Fábrica de Bolsas Industriales Sociedad Anónima) / HINOJO /- / OLAVARRÍA /.Sin gráfila. Borde resaltado.

REVERSO: Liso, en el perímetro, leyenda semicircular superior: RECUERDO DE SU VISITA, separada al inicio y al final, por sendos motivos. Sin gráfila. Borde resaltado

Grabador: No figura
Colección: A.H.S.M

METAL                          MEDIDAS                        PESO 
Bronce Plateado              30 mm                              9,20 gr.

  La fábrica de bolsas de papel para industrias F.A.B.I, se instaló en la localidad de Hinojo en el año 1961. Comenzó en un lugar reducido y con una producción mensual de 300.000 bolsas. En 1966, el Gobierno aprobó un régimen de promoción industrial favorable para la empresa, que sería el motivo para ampliar su producción. Con ese propósito, en ese mismo año, se firmó el contrato entre la empresa F.A.B.I representada por el Director Gerente, Alfredo Gamondés y la firma Hel y Weht, para la construcción de la nueva planta industrial, inversión que alcanzó la cifra de 80 millones entre las obras civiles y las maquinarias.




(1) Ramon Ricardo Pampin, Nociones Elementales de Numismática, pág.10 . Montevideo
(2) Humberto Burzio "Buenos Aires en la Medalla" Tomo I, pág. 16
(3) Jorge N. Ferrari. “Tandil en la Medalla. Tandil 1973, pág.10
(4) Humberto F. Burzio, Prólogo, “La Revolución de Mayo en la Medalla. ”Buenos Aires 1960, pág. 16
(5)" Historia del mundo en la Edad Moderna". Versión en español dirigida por Eduardo F. Ibarra y Rodríguez. Tomo XX, pág. 265.
(6) Véase, "Extranjeros en Olavarría", Archivo Histórico Municipal, a cargo de la Dr. Aurora R. Alonso de Rocha, pág.21
(7) “Extranjeros en Olavarría", Primera Reseña -1867-1988. Archivo Histórico Municipal, pág. 67.



Bibliografía

Álbun de Olavarría .Homenaje al 80 aniversario de su fundación (1867-1947)
Amberlain, Robert "El secreto masónico" . Ediciones Martinez Roca, S.A .España, 1987.
Anuarios del diario La Democracia de Olavarría,  1941 y 1943.
Angelis, Pedro de "Colección de Obras y Documentos Relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata "Tomo I, II, III, IV y V, segunda edición, Librería Nacional de J. Lajouane y Cia Editores Buenos Aires, 1910.
Angeira, María del Carmen y Zapico Castro, Ana María. "Los orígenes de Olavarría, los indígenas, hacia una identidad plena. Otro proyecto alternativo para la gestación del estado argentino: Alvaro Barros.
Antonino, Salvadores. “Olavarría y sus Colonias”
Archivo Histórico Municipal, "Extranjeros en Olavarría" . Primera Reseña 1867-1988, a cargo de la Dr. Aurora R. Alonso de Rocha. 
Arena José "Ayer ...La hora actual" Olavarría, 1964.
Arena, José “Olavarría-Datos y Antecedentes relacionados con su fundación”- 1957
Arena , José ; Cortés ,Julio H. ; Valverde, Alberto . –“Ensayo Histórico del Partido de Olavarría”-1967
Barros, Álvaro . “Fronteras y Territorios Federales de las Pampas del Sur” Hachette-1957
Brebbia, Fernando P. , "Temas de Derecho Agrario", Edit. Zeus-Rosario-1974
Burzio, Humberto F., “Buenos Aires en la Medalla”, Buenos Aires 1980, Municipalidad de Buenos Aires.
Burzio ,Humberto F. , “Diccionario de la Moneda Hispanoamericana”, Buenos Aires 1958
Comisión Municipal de Estudios Históricos." 6to. Encuentro de historia regional " 7 de noviembre 92. Historia de los pueblos al sur del Salado.
Cara, José E.de , "La Medalla, Historia y Arte", Buenos Aires 1996
Cara, José E. de, " Academia Nacional de la Historia. Urquiza en la Medalla” ,Bs. As. 1997.
Cara, José E. de , “Mitre en la Medalla” ,Buenos Aires 1995
Catena, Teobaldo , “Manual del Coleccionista de Monedas”-1988
Corbiére, Emilio J. "La masonería" Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1998.
Corbiére, Emilio J. "La masonería II" Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2001
Diario la Democracia de Olavarría , Edición Extraordinaria de mayo de 1929.
Diario El Popular de Olavarría, Edición Extraordinaria del 26 de mayo de 1929
Diario  El Popular de Olavarría, Anuario de 1935
Diccionario Enciclopédico de la Masonería .Tomos I,II y III D. Lorenzo Frau Abrines- La Habana 1891
Diorio, Ramón y Guillermo.  Hinojo: 100 años
Farini, Juan Angel , “Rivadavia en la Medalla” Buenos Aires 1960
Fernández, Alejandro "Los españoles en Buenos Aires y sus asociaciones en la época de la inmigración masiva. Seminario 1990. Oficina Cultural de la Embajada de España.
Ferrari, Jorge N, José María Gonzales Conde y Horacio A. Sanchez Caballero, “La Revolución de Mayo en la Medalla"
Ferrari,Jorge N. , “Tandil en la Medalla” Tandil 1973.
Ferrari, Jorge N. , “Santiago Caccia, grabador de Rosario, Buenos Aires 1960.
Ferrari, Jorge y Mitchell, Osvaldo. “Rosario Grande, Grabador de Buenos Aires” Buenos Aires 1971
Ferrari ,Jorge N. , "Las Latas de Esquila" Extracto de una conferencia pronunciada por el autor en la Academia de Numismática y Medallística .
Gandía, Enrique de "La independencia americana" Buenos Aires 1961.
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. "Que es la Masonería". Folleto
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. "Orígenes, Propósitos y Objetivos de la Masonería". Folleto.
Guía Comercial del Ferrocarril Sud, de 1931.
Guía Comercial del Ferrocarril Sud, Oeste y Midland, de 1947. 
Historia de la Provincia de Buenos Aires y Formación de sus Pueblos, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires .Director Ricardo Levene- La Plata –1940
Historia del mundo en la Edad Moderna". Versión en español dirigida por Eduardo F. Ibarra y Rodríguez. Tomo XX.
Intendencia Municipal de Olavarría, Folleto ilustrativo,1867-25 de noviembre-1942 
Lappas, Alcibíades, "La Masonería Argentina a través de sus hombres". Buenos Aires 2000.
Lappas, Alcibíades, "La Masonería en la Ocupación del Desierto" Revista Histórica.
Lorenzo, Eduardo Martín. “Alfredo Bigatti – Medallista” Buenos Aires 1981
Los Ferrocarriles Argentinos en la Medalla" Primera Muestra, Buenos Aires 1971
Marotta, O; Fernandez, Jorge; Morucci, M.” Catálogo de Medallas Sanmartinianas del Museo de los Corrales Viejos”, Buenos Aires 1997
Morucci, Miguel , "Las fichas tranviarias argentinas" Impreso por Art2000, Bs. As. 2003.
Municipalidad de Olavarría. Digesto Municipal 1891-1911. 
Otamendi, Belisario Jorge. “Sarmiento en la Medalla “Buenos Aires 1939
Paladino , Carlos J, “Breve Informe sobre las Logias Masónicas en Olavarría”
Peña, Arnaldo Diego. "Medallas Masónicas" en la revista "A los Cuatro Vientos", Nro. 48,49 y 50. Buenos Aires 2003.
Revista "Caras y Caretas "
Revista "Fray Mocho"
Revista PBT
Revista "Todo es historia", Nº 123.´Estatuas y masones". Buenos Aires. Agosto de 1977.
Revista "Todo es historia", Nº 405. Hombres y ritos de la Masonería Argentina. Buenos Aires, Abril 2001. 
Rosa, Alejandro, “Medallas y monedas de la República Argentina “Año 1898, Imprenta de M. Biedma e hijo.
Sociedad Argentina de S.M Olavarría, XXV ANIVERSARIO 1918-1943 Olavarría, 1943.


COLECCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS CONSULTADAS

Museo Municipal Dámaso Arce. Olavarría
Museo Mitre. Buenos Aires
Museo del Banco Provincia de Buenos Aires- Arturo Jauretche. Buenos Aires
Francisco Canalicchio
José Canalicchio
Alberto Durá
Juan Pascual Castelucci
Gustavo Adolfo Spina
José Peruilh
MIiguel Angel Morucci
Julio Cortéz
Carlos Alberto Paz
Antonio Mentaste
Alado Gaspat Suñek
Matias Alonso
Marcos Marzoratti
Juan Etcheverry
Humberto Marín
Marcos Rodríguez