Buscar este blog

miércoles, 17 de febrero de 2021


La iglesia San José. La remodelación realizada en el período 1958-1959
Padre Vicente Alfredo Aducci. Artista José Fuentes Rada

Autor: Cr. Adolfo Hipólito Santa María

El artista José Fuentes Rada y el padre Vicente Aducci.


 
   El 27 de abril de 1890, se colocó la piedra fundamental de la iglesia en el lugar donde hoy se encuentra. La primitiva iglesia San José, inaugurada en 1882, se encontraba ubicada donde hoy está el Cine Teatro Municipal.
   En 1896, se llamó a licitación para levantar el templo dedicado a San José, y dos años después, el 8 de julio de 1898, se haría la inauguración. El altar principal se inauguró el 11 de noviembre de ese mismo año.
   La nueva iglesia se construyó en una superficie de 50 por 22 metros, en estilo basilical europeo clásico, con dos torres y campanario; en su interior, una nave central que termina en un ábside y dos laterales con techos abovedados, aberturas vidriadas, altar central y altares laterales menores, coro, atrio y púlpito. El 8 de julio de 1898 se realizó la inauguración con el oficio de la primera misa.
 La bendición de la iglesia estuvo a cargo del arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Uladislao Castellanos. El 11 de noviembre de ese mismo año se inauguraría el altar del Sagrado Corazón de Jesús.
   Las campanas fueron adquiridas en Génova (Italia) al señor Bruno E. Biraghi, con el producto de una suscripción popular; y consagradas en 1907 por Monseñor Juan N. Terrero, obispo de La Plata, bautizándolas con el nombre de San José a la mayor, y Nuestra Señora de Luján a la otra.


Exterior de la iglesia tal cual fue inaugurada

Interior de la iglesia tal cual fue inaugurada

    La primera reforma de la iglesia consistió en quitarle la cerca perimetral, que tenía a pocos metros de la puerta principal, para facilitar la entrada y salida de los fieles.
   El 21 de enero de 1935 se inicia la reforma de todo el frente de la iglesia. Tras los cambios, se mantendrá el frente inalterable hasta el día de hoy.
   El titular de la parroquia, por ese entonces, era el cura vicario Francisco Romano.
   La reforma del frente estuvo a cargo de la firma Améndola, Marano y Cía.
   A la entrada a la iglesia se colocaron dos gruesas columnas para sostener una cubierta de forma triangular, que sirve como techo desde la línea donde comienza la vereda hasta la puerta principal.
   Con esta reforma se eliminaron del frente de la iglesia todas las figuras y alegorías primitivas, y se reemplazaron por otras. (1)
   En reemplazo del cura Miguel Ferrari, llegaría de la vecina ciudad de San Carlos de Bolívar el cura Vicente Alfredo Aducci. Había nacido en la ciudad de Azul el 17 de enero de 1917. Sus padres, el italiano Vicente Adducci y la argentina Julia Valicenti.
   El matrimonio Adducci tuvo seis hijos: Domingo, Josefa, Vicente Alfredo, Adelina Julia, Isabel Antonia y Roberto Aníbal
   Su mamá Julia falleció muy joven, a la edad de 33 años.
  Vicente Alfredo cursó los estudios primarios en el Colegio–Asilo San Antonio de la localidad de Azul, y a los 12 años entró al Seminario San José de La Plata.
   El 21 de diciembre de 1940 fue ordenado sacerdote, siendo su primer destino como Teniente Cura, la parroquia de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires.
   Después de pasar ocho meses en esta localidad, fue trasladado a la ciudad de Bolívar en reemplazo del padre Jaime Planas, quien se encontraba gravemente enfermo: asumiendo Aducci de forma efectiva después de su muerte, como cura párroco de la iglesia San Carlos de Borromeo. Siendo Aducci una persona muy activa y solidaria, carismática y trabajadora, se ganó en esta localidad un gran afecto y reconocimiento. Fue profesor de Filosofía en el Colegio Nacional, y el impulsor de la creación de la Escuela Normal en el Colegio de Hermanas Jesús Sacramentado.
   El domingo 24 de febrero de 1952, acompañado por una larga caravana de coches, Vicente Alfredo Adducci llega a Olavarría. Sería el quinto párroco de la iglesia San José. A quien se le podría definir, en una síntesis, como un gran apasionado por obras. Su lema era: “Donde se levante una iglesia y una escuela, surgirá un barrio”.
   El diario local El Popular, del martes 26 de febrero de 1952, describió así su arribo:
Diversos actos se realizaron en honor del nuevo titular de la parroquia San José, el señor cura párroco, presbítero Vicente A. Aducci, al ser recibido en el Monumento al Trabajo por las autoridades, aparece en la nota gráfica, rodeado de izquierda a derecha Dr. José E. Lazzarini, señor Vicente Tessone, mayor Julio César Uncal, comisionado municipal don Santiago Cañizo, reverendo padre Celestino Fal, Dr. Víctor Giri y teniente coronel Ramos Marrero. En el acto de asunción habló el Exmo. Sr. Obispo Auxiliar, Monseñor Plaza, para presentar al nuevo sacerdote, que agradeció la recepción. En la toma de posesión, el Padre Romero procedió a dar lectura al «Auto del obispado» por el cual se nombra párroco al Padre Adducci y con todas las facultades inherentes al cargo.(2)

   En octubre de 1957, el cura Vicente Adducci anunció una remodelación de la iglesia San José en los siguientes términos:
Estamos en vísperas del comienzo de la reparación total del principal templo de nuestro partido de Olavarría. Las obras que se ejecutarán en él, terminadas, convertirán el templo de San José en el esplendor del catolicismo olavarriense; su legítimo orgullo por resultar uno de los más hermosos de la provincia de Buenos Aires. La obra, que en su ejecución durará aproximadamente un año y medio, será ejecutada por etapas sucesivas, según lo demanden los distintos trabajos de reparación, decididos por el estado actual del templo. Estas etapas de trabajo podrán enumerarse así:
1) Remodelación de las líneas arquitectónicas de yesería artísticas. Reparación de las partes de mampostería y de revoque que lo requieran, especialmente los frisos.
2) Reparación de los techos exteriores y acondicionamiento de los desagües.
3) Reparación y ampliación del lugar destinado a los ornamentos y al vaso sagrado, llamado vulgarmente sacristía.
4) Pintura lisa, reparación de la superficie y despojo de pinturas anteriores, descascarado, ácido para las manchas de humedad y óleo dónde se lo requiera, aplicación de aceite y sella poros.
5) Ornamentación sobre el estilo renacimiento claro-oscu­ro. Oro en aristas de ventanal y remates libres, recuadro y arco de la nave limitando relieve clásico, lo mismo en fustes de pilastras con sus tres partes principales y patinado en molduras de cornisas
6) Decoración pictórica en círculos y elipses centrales con los motivos originales sacros, basados en la vida del patriarca San José por orden cronológico (Desposorios, nacimiento de Jesús, hui­da a Egipto, natalidad y muerte de San José, gloria de San José).
Con motivo y alegoría simbólica en círculos suplementarios, líneas sillares en relieve en las partes lisos baja de las naves, zóca­lo y frisos laterales en imitación mármol.
Se usará para todo el interior del templo la pintura óleo por ser la única de duración ilimitada en delicado entorno concordan­te con su estilo.
Nuestro templo de riquísimas líneas arquitectónicas en ye­sería artística que dividen su interior en arcos aristas, círculos, elipses -ahora vacíos- reclaman decoraciones en el estilo del es­plendoroso estilo renacimiento para el que está preparado.
Para la ejecución de las obras (remodelación, pintura y de­coración) ha sido contratado el artista español don José Fuentes Rada, pintor, decorador y muralista.


El artista José Fuentes Rada y el padre Vicente Aducci.
Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 

    En mayo de 1958, se iniciaron los trabajos previstos en el anuncio.


 Vista de los andamios
Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 
 
Vista de los trabajos realizados por el artista José Fuentes Rada: La rica ornamentación, a realizar, trataba sobre la vida de San José y sus lazos con María y Jesús.


En el arco de la nave central, antes de la entrada al ábside, en una cinta sujeta por angelitos, la leyenda: ¿DE QUE LE SIRVE AL HOMBRE GANAR TODO EL MUNDO SI PIERDE SU ALMA? (S. Marcos 8:36)
Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 


Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 
Sobre el presbiterio "Los Desposorios". En la curvatura del ábside, las siguientes imágenes: "La Enunciación" (a la izquierda); "Alegoría del Trabajo" (en el centro);  "La Presentación" (a la derecha).  Más arriba, en el interior de una abertura circular, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, nombre que tenía el altar.


                                   Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 
Alegoría del Trabajo: En el centro, San José y el niño Jesús rodeados por ángeles, y las imágenes de la iglesia San José, de una fábrica, una construcción y una vista campestre. Debajo de la figura de José, en el interior de un escusón, la leyenda: Venid a José.
                                         
Foto gentileza familia Fuentes Rada
En el centro imagen de la Huida a Egipto

"Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» 14. Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;" Mateo C2



En el techo de la bóveda central, las imágenes del "Nacimiento de Jesús";
"Inocentes"; "Huida a Egipto; "Vida en Nazaret". 
Foto gentileza de la familia Fuentes Rada



Foto gentileza de la familia Fuentes Rada
Vista de la nave central, donde en la parte superior ya se observan los tensores para estabilizar su estructura. 
Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 
Vista de una de las  naves laterales


Foto gentileza de la familia Fuentes Rada 
Detalles realizados a la entrada de las naves laterales 
                                         

   En lugar de los altares, que estaban en las naves laterales, se colocaron confesionarios, y sobre cada uno de ellos, motivos sobre el sacramento de la Confesión, tales como: "Dios entrega a Moisés las Tablas de la Ley en el monte Sinaí"; "Los dos caminos de la vida"; "Institución del sacramento de la penitencia por Jesús a sus apóstoles"; "La Magdalena abrazada a la cruz", todos con sus respectivas leyendas. 
   La obra finalizó a fines de 1959, con un costo cercano al millón de pesos moneda nacional.  
   En solo ochos años, tiempo que  duró su permanencia en Olavarría, el padre Adducci realizó las siguientes  obras: construyó la casa parroquial (hoy colegio Cáneva); remodeló la iglesia San José); fundó las iglesias San Vicente y Luján; construyó los colegios Cáneva, Fátima, Esquiú; y puso en marcha la santería "San José".
   El 10 de julio de 1960, fue consagrado Obispo Auxiliar por el papa Juan XXIII, y destinado a la Diócesis de Mercedes. El 14 de agosto de 1960,  tuvo lugar en la iglesia San José la consagración oficial como obispo, ante un público que colmó todo el recinto de la iglesia.  
   Al poco tiempo de su estadía en Mercedes, tuvo conocimiento de la grave dolencia que lo aquejaba. La enfermedad fue irreversible y en la mañana del jueves 3 de mayo de 1962, Vicente Aducci falleció en Buenos Aires. Contaba con tan solo 45 años. En su lecho de convalecencia le pidió a su amigo el presbítero Bartolomé Peri, un último deseo: ser sepultado en la capilla San Vicente de Olavarría. Su obra más preciada, por tratarse de su santo patrono. Su deseo se cumplió, y el 11 de mayo de 1962, en una ceremonia realizada en la iglesia San Vicente, sus restos fueron sepultados en la nave central de la capilla. Una lápida sobre la sepultura lleva la frase que él mismo dicto: AQUI ESPERA LA RESURRECIÓN DE LOS MUERTOS.   

Lápida 
En la parte inferior de la lápida, el blasón episcopal con el característico galero. En la punta del báculo pastoral, una cartela con la leyenda: IN CARITATE (En la caridad / con amor.)

   El artista José Fuentes Rada había nacido en Granada (Andalucía), el 17 de agosto de 1926; y llegó a la Argentina el 28 de junio de 1950. Aquí se casó con María Esther Alfaro, nativa de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, con quien tuvo cinco hijos. Falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el  31 de agosto de 2020, a la edad de 94 años. 

Con motivo de un concurso de la Unesco en 2018, él mismo presentaría el siguiente relato de su vida.
   Tengo a bien elevar a Uds. mi trayectoria como pintor decorador y muralista en España y Argentina. Soy José Fuentes Rada, a punto de cumplir 92 años de edad, nacido en Granada-España, el 17 de agosto de 1926.
  Mi vocación por el dibujo, pintura y arte sacro, nació cuando tenía aproximadamente 8 años. Corría el año 1934, cuando mi padre falleció repentinamente a los 44 años, quedando mi familia en una difícil situación económica ante la cual mi madre decide internarme en el asilo de huérfanos San José, en el populoso barrio del Albaizín de Granada. Allí complementariamente a la enseñanza primaria, tenía dibujo artístico e historia sagrada como materias complementarias. El dibujo y la materia más importante para las religiosas –historia sagrada– que a mí me apasionaba en mi encierro, era volar a esos lugares bíblicos llenos de encanto que luego me sirvieron para mi activa vida como pintor de iglesias. El maestro, a quien llamábamos Don Manuel, comienza a ver en mí una habilidad especial hacia el dibujo artístico. (...)Luego, transcurren años duros, plena Guerra Civil Española del 1936-1939. En el año 1938 egreso del asilo y completé mis estudios en la Escuela Pública de la Plaza Nueva. Finalizada la guerra en 1939, con 13 años comienzo a trabajar con un tío que era escultor, con quien hago trabajos de aprendiz, sospecho que luego me sirvió para restaurar imágenes que encontraba deterioradas en las iglesias. Sigo mis estudios en la escuela de Artes y Oficios, cuyos profesores eran maestros de la pintura y escultura. Complementariamente aprendí escenografía en el Teatro Cervantes de Granada, allí me relaciono con una Compañía Juvenil de Zarzuela, a la que me uno para restaurar la escenografía y termino integrándola como cantante, aún conservo el afiche con el que se publicitaban los espectáculos. El Director Pepe Germán, había sido deportado de Madrid por Franco.
   Ante la difícil situación de España, y luego de haber cumplido con el Servicio Militar Obligatorio, vine a la Argentina en el año 1950. Ya en Buenos Aires retomo estudios en la Escuela de Bellas Artes situada en Avda. Elcano y Rosetti, y con quien era uno de mis profesores Don Andrés Gutiérrez hice muchos trabajos particulares. Luego de un tiempo trabajando en empresas de pintura en Buenos Aires, busco progresar y un día paso por una imprenta en la Avda. Santa Fe cerca de la calle Gallo y encargo unas tarjetas personales, el imprentero al tomar mis datos y saber de mi oficio me pide presupuesto para pintar una casa que tenía en Martínez, cerca de mi domicilio. Quedó tan conforme que me recomienda a un amigo de él, el Dr. Atilio Alterini, en ese momento Rector de la UBA, quien tenía una obra a pintar en Olivos, en ese edificio se situaban las oficinas de la empresa Manente y Cía, que tenía una concesión para hacer viviendas por el “Estatuto del Peón”. Allí me ofrecen un trabajo en Saldungaray (Pcia. De Buenos Aires) en la Estancia Santo Tomas de la Sierra, como Capataz de Pintura. Esto me facilita costear el viaje de mi madre, hermanas y una sobrina.
   Ya integrado a la comunidad de Saldungaray me piden colaboración para realizar la escenografía de una obra de género gauchesco “Los Cardales” con el fin de recaudar fondos para construir la torre campanario de la iglesia parroquial de la localidad, allí conozco al párroco P. Felipe Rodríguez. Tres años después, me asigna el primer proyecto artístico, la Iglesia Catedral de Bahía Blanca, Nuestra Señora de la Merced, que había sido dañada en los acontecimientos del 15 de junio de 1955.
   Este fue mi primer trabajo de arte sacro, lo que significó para mi haber alcanzado un sueño el dedicar mi vida a la pintura y un gran desafío a la vez ya que tuve que adquirir la infraestructura necesaria para una empresa de tamaña envergadura.
   A partir de este trabajo, cuya última intervención fue en el año 1981, se fueron sucediendo muchos más, ya mi nombre era conocido en la zona y mi oficio sorprendía por lo inusual(3).
A continuación, detallo las iglesias y otras obras realizadas a lo largo
1957 -Pintura y decoración capilla del Hospital Español de Bahía Blanca
1958 a 1959-Pintura y decoración, Iglesia Parroquial San José de Olavarría (Pcia. de Bs.As.).
1961-Creación del Escudo de Coronel Pringles. (Ganador de concurso realizado a tal fin.)
1960 a 1961-Pintura y decoración Capilla Privada del Arzobispado de Bahía Blanca
1961-Restauración del mural del ábside Capilla Medalla Milagrosa realizado por el Maestro Ubaldo Monachelli, Colegio San Vicente de Paul de Bahía Blanca.
1961 a 1962-Pintura y decoración Iglesia Parroquial de Tornquist (Pcia. de Bs.As.)
1962 a 1963-Pintura y decoración Capilla Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca.
1963-Pintura y restauración Iglesia Sagrado Corazón del Colegio Don Bosco de Bahía Blanca.
1963 a 1964-Primera restauración del Santuario de María Auxiliadora de Fortín Mercedes, Pedro Luro. (Pcia. de Bs. As.). Este Santuario se construyó en 1930 y fue el único restaurador. En años posteriores lo volvió a restaurar en varias oportunidades, 1978, siendo la última en el año 1998.
1964 a 1969-Pintura y decoración Iglesia Parroquial San Francisco de Asís de Bahía Blanca.
Pintura de los vitraux y decoración de la Capilla Franciscana de Hallein, Stroeder (Pcia. de Bs. As.)
Pintura y ornamentación Parroquia Santa Rosa de Coronel Pringles. (Pcia. de Bs.As)
Pintura y ornamentación Parroquia del Inmaculado Corazón de María de Bahía Blanca.
Pintura y ornamentación Parroquia San José de Bahía Blanca
Pintura y decoración Iglesia Parroquial Salesiana Sagrado Corazón de Viedma (Pcia. de Rio Negro)
Pintura y decoración Iglesia San Luis Gonzaga de Bahía Blanca
1970-Pintura y decoración Capilla Casa Provincial de Hallein. Bahía Blanca
1971-Pintura y decoración Capilla Hnas. Siervas de Jesús. Bahía Blanca
1973-Restauración Capilla Salesiana de la Patagonia. Colegio M. Auxiliadora. Carmen de Patagones. (Pcia. de Bs. As.)
1975-Restauración salas y galería decorada Museo San Francisco de Sales. Viedma. (Pcia de Rio Negro)
1978- Restauración parcial santuario María Auxiliadora, Fortín Mercedes. Pedro Luro. (Pcia. Bs As)
1979-Pintura y decoración (primera etapa) Iglesia Nuestra Sra. del Carmen. C. de Patagones. (Pcia. de Bs.As.)
1980-Restauración Catedral Nuestra Sra. de la Merced de Bahía Blanca
1981-Pintura y Ornamentación Iglesia Parroquial Nuestra Sra. del Carmen de Cnel. Suarez. (Pcia. de Bs. As.)
1982- Pintura y decoración (segunda y última etapa) Iglesia Nuestra Sra. del Carmen. Carmen de Patagones. (Pcia. de Bs.As.)
1983-Pintura y decoración Iglesia Parroquial San Pedro de Rauch. (Pcia. de Bs. As.)
1985-Restauración de la Iglesia Matriz de Tandil. Primera restauración desde su construcción en el año 1883.
1988-Restauración y decoración del templete exterior del Santuario M. Auxiliadora de Fortín Mercedes. Pedro Luro. (Pcia. de Bs. As)
1990-Heraldica Escudo Nacional y las 17 comunidades de España. Casa de España de Bahía Blanca.
1995-Restauración Capilla Privada del Cardenal Cagliero. Viedma. (Pcia. Rio Negro)
1997-Pintura y decoración, Parroquia Nuestra Sra. del Carmen de Saavedra. (Pcia. de Bs. As.)
1999-Restauración en el coro del óleo “Los desposorios de María y José”, Altar Mayor “La coronación”, Bautisterio, Sacristía y Oratorio del Santuario M. Auxiliadora de Fortín Mercedes. Pedro Luro. (Pcia. de Bs. As.)
2000- Renovación y restauración de decoración realizada en 1964 aprox. de la Iglesia Inmaculado Corazón de María. Bahía Blanca.
2003-Restauración a nuevo de la pintura y decoración de la Capilla del Hospital Privado del Sur. Bahía Blanca
2005-Restauración Sacristía del Santuario M. Auxiliadora. Fortín Mercedes. (Pcia de Bs.As.)

La reforma de 1978-1984
Construido su techo con chapas de zinc, sostenido con cabriadas de madera y tapadas por un cielo raso de yeso, el templo fue sufriendo los efectos del paso del tiempo. El deterioro de las vigas de madera, muros y paredes superiores hizo que se colocaron gruesas llaves de hierro y tensores para evitar su derrumbe.
Por iniciativa del padre Tommasi, a cargo del templo, se formó una Comisión pro-Templo San José, que presidió el doctor Alejandro Aramburu. Se consultaron distintas instituciones, sociedades y técnicos con la finalidad de intercambiar opiniones respecto a su conservación y restauración. Así es como surgieron propuestas dispares donde no faltó la de aquellos que pensaron en su total demolición. 
Finalmente, una propuesta del arquitecto Luis M. Vivanco de demoler solamente el interior y conservar la fachada fue la que se aprobó. La primitiva iglesia tenía en su interior gruesas columnas para sostener el techo, y en días de gran concurrencia de público, los asistentes ubicados en las naves laterales no podían ver al oficiante ubicado en el altar mayor.
El proyecto de Vivanco proponía la siguiente modificación en el interior de la iglesia: un techo de tres bóvedas construidas en ladrillo, que apoyadas en cinco vigas de hormigón armado, descansen sobre columnas ubicadas a la altura del altar y de la entrada a la iglesia; siendo la altura máxima de la nave central de 14 metros y la superficie cubierta del templo de 720 m2.  
La bóveda central que penetra entre las torres de apoyo tiene un largo de 40 metros, con un voladizo de 8 metros en sus extremos. Las dos bóvedas laterales tiene un largo de 35 metros cada una, pero con un solo voladizo de 8 metros.
Durante 1984 culminaron las obras de remodelación. En ese mismo año se inauguró un vitral donado por la familia Fortabat, que representa la figura de Cristo Triunfante con alegorías de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales, realizado por el artista Carlos Uría.
Una placa de bronce a la entrada de la iglesia San José, nos recuerda: “La remodelación de este templo fue proyectada y dirigida Ad-Honorem por el Arq. Don Luis María Vivanco. Se iniciaron las obras el 19-III-1978 y se concluyeron el 19-III-1984...”
En esta última gran reforma se destruiría toda la remodelación que ideó para el interior de la iglesia el padre Vicente Aducci, y proyectó y ejecutó el artista José Fuentes Rada. Imágenes y alegorías que, hoy todavía, muchos de los feligreses recuerdan con nostalgia.
Un final que seguramente Aducci y Fuentes Rada no imaginaron que pasaría cuando  culminaron los trabajos realizados.


Exterior actual de la iglesia
                                                          
Interior actual de la iglesia  


Notas:
(1) Ver en este mismo blog la nota: "La Iglesia frente a la plaza Coronel Olavarría"
(2) Aducci, Walter Minor, página Nº 27.
(3) Crónicas de la Emigración. 

FUENTES
Archivo de la familia de José Fuentes Rada
Blog: Historias e Imágenes de Olavarría
Crónicas de la Emigración
Diario el Orden de Coronel Pringles
Diario El Popular de Olavarría
Minor, Walter, Aducci



1 comentario:

  1. Hermosa nota de mí querido padre y la hermosa iglesia muchas gracias

    ResponderEliminar