La Parroquia de Monte Viggiano
Autor: Cr. Adolfo Hipólito Santa María
En 1885, procedente de la región napolitana, se instaló en Olavarría Doña María Capuano; entre sus pertenencias traía una pequeña imagen de la Virgen de Monte Viggiano. El hogar de la señora Rosario Goseglia de Visconti, en la calle Sargento Cabral casi Lavalle, fue el primer lugar donde se comenzó a venerar a la virgen. Concurrían en familia, la mayoría eran inmigrantes italianos de condición humilde, se rezaba el Santo Rosario y se hacían de tanto en tanto fiestas en honor a ella. Con los años surgió la idea de levantar una capilla en su honor, y con ese fin se formó una comisión compuesta por María Capuano, Josefa Cranco y Carolina Marino, con el auspicio del cura de la iglesia San José, Pbro. Antonio Bertolini. Con mucho esfuerzo consiguieron primero el terreno y poco a poco fueron construyendo la pequeña capilla, que se inauguró el primer domingo de septiembre de 1925, día de las fiestas patronales; y actualmente es el lugar que se utiliza como salón de Cáritas Monte Viggiano. Con la capilla nació la Congregación de Nuestra Señora de Monte Viggiano, formadas por socios y socias, que llevaban como distintivo una cinta con la medalla de la Virgen Patrona.
En la foto: Fray Romeo junto a Beatriz D'Angelo, Marina Fal, Nelly Rossi, P. Hernando de Chiappe, Norma Pinochi y Dora Irazàbal. |
El 7 de septiembre de 1930, se colocó la piedra fundamental del nuevo templo, donada por los Srs. Gregorini Hnos. Fueron padrinos de la ceremonia el Comisionado Municipal y la Sra. Esther Fassina de Olivieri. El 2 de mayo de 1932, previa licitación, se adjudicó la obra a Vicente Améndola, siendo el proyecto del ingeniero Arístides Améndola. Para recaudar fondos, el 11 de noviembre se organizó una peregrinación a Luján, logrando vender más de mil doscientos pasajes y se destinó parte de esos ingresos para la construcción.
Inauguración de la Capilla |
Finalmente, el 6 de septiembre de 1936, día de las fiestas patronales se inauguró el nuevo templo, contando con la presencia del obispo de la Diócesis de Azul, monseñor Cáneva y su bendición. La señora Felisa Leiva de Bax sería la cuidadora y responsable del Santuario de la Virgen.
En marzo de 1948, llegaron a Montevideo, Fray Vicente Corradini y Fray Guillermo Conte. Poco después se dirigieron a Buenos Aires, donde hicieron contacto con los Hermanos Franciscanos Capuchinos de la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, y a través de Fray Antonio Monterosso, capuchino y amigo de Monseñor Cáneva de la Diócesis de Azul, se iniciaron los trámites para la llegada de los Hermanos Franciscanos Conventuales a Olavarría.
Esta Orden es la familia religiosa fundada por San Francisco de Asís, con el nombre de Hermanos Menores. A la que después se le agregó la denominación de Conventuales, porque la morada de los franciscanos se llama convento. Es una fraternidad en la que los hermanos, como una familia, participan en la vida y actividades de la comunidad. San Francisco de Asís quería que sus religiosos sean Hermanos Menores como vivencia personal y que al mismo tiempo se pusieran al servicio de los que son los más frágiles de la sociedad. Les había dado la consigna: “Esta es la regla y la vida de los Hermanos Menores: guardar el santo Evangelio, viviendo en obediencia, pobreza y castidad”. El espíritu franciscano de esta Orden fue enriquecido aún más por la presencia y obra de San Antonio de Padua. Motivo por el cual, en el frente de la primitiva capilla (hoy Cáritas), se observan las figuras de San Antonio y San Francisco.
El 12 de junio de 1948, los franciscanos llegaron a Olavarría y comenzaron a colaborar con el Pbro. Francisco Romano y el Pbro. Celestino Fal de la iglesia San José, en la atención de la capilla de Monte Viggiano. Al comienzo, la familia Ormazábal los hospedó en su casa. El 28 de octubre de 1948, se instalaron en una dependencia del templo, llegaron con la orden que les había dado el Obispo Monseñor Cáneva: “Trabajen, trabajen mucho, entren en todas partes, acorten las distancias, trabajen...”. En 1949, la comunidad franciscana de Monte Viggiano la componen los hermanos: Fray Corradini, (Guardián de la comunidad), Fray Bernardo Mazzorana, Fray Lorenzo Turetta y Fray Gaudencio Salvaterra.
Algunos de los Hermanos Franciscanos Conventuales que ejercieron su apostolado en Olavarría fueron: | |
Fray Vicente Corradini | Fray Ángel Franzoni |
Fray Guillermo Conte | Fray Higinio Gottardo |
Fray Lorenzo Turetta | Fray José Bozza |
Fray Bernardo Mazzorana | Fray Federico Scantamburlo |
Fray Gaudecindo Salvaterra | Fray Daniel Spanu |
Fray Jorge Scaini | Fray Leonardo Rasia |
Fray Contardo Miglioranza | Fray Alejandro Ferreirós |
Fray Leopoldo Boscaro | Fray Ricardo Cittadini |
Fray Luciano Biasio | Fray Pedro Beltrame |
Fray Nicolás Raimondi | Fray Antonio Carraro |
Fray Emiliano Buffoli | Fray Martín Bitzer |
Fray Romeo Musaragno | Fray Pacífico Szkignier |
Fray Emilio Favarato | Fray José Luis Gennaro |
Fray Urbano Santinon | Fray José Miguel Castillo |
Fray Lorenzo Ballan |
Deseo saber el nro de teléfono del centro franciscano dirigido por Fr pablo bajuk
ResponderEliminarFalta 3l nombre de Daniel Morabito Como colaborador y defensor de eliminar la pobreza
ResponderEliminar